Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m). El cabezo de Los Peñones (1396 m) se encuentra rodeado de un bosque de pinos y su cima es muy parecida a la del vecino Alto Del Dehesón (1399 m), porque tiene al igual que él, unos grandes peñones que dan el nombre a la cima, rodeados por todavía más rosales silvestres, también...
Pequeña cumbre cercana al Alto de Bocos (770 m).Desde Fresnedo (T2)Desde Fresnedo (690 m) se alcanza la cumbre ganando la loma al NW y siguiendo por ella, sin sendero, cruzando algunas zonas de bosque antes de la despejada cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Desde el Alto de Bocos (T2)Desde el Alto de Bocos (770 m) en la carretera que une Villarcayo de Castilla la Vieja con El Crucero, se sube sin senderos a la cercana cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Accesos: Alto de Bocos (15 min); Fresnedo (30 min).
La Rioja Nafarroa
Los Degollados (681 m) es una cima doble que en IGN ponen la misma altura, con un collado (673 m) en medio de los apenas 200 metros que las separan. Toda la parte cimera hace de muga de Navarra (Fitero), con La Rioja (Cervera del Río Alhama), teniendo más vegetación en la cara oriental de Navarra.De las dos cimas la sur nos da (680 m), un metro menos que la norte (681 m), por eso ponemos en la norte la cima de Los Degollados (681 m). La sur está con bastantes coscojas mezcladas con enebros que dificultan su acceso y...
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Colina de sencillo acceso, fácil de alcanzar por la pista de mantenimiento de la reconocible antena. El nombre es bastante descriptivo, dado que se traduce por el Alto del Pastizal, y está rodeada de campos. Desde Mezkiritz (T2) Salimos de la localidad (775 m) junto a la iglesia y el panel de senderos locales del valle de Erro. Las balizas blancas y verdes nos llevan sin mayor problema por la pista, hasta la ermita de san Miguel (815 m). Seguimos ahora la misma pista (S) hasta la reconocible antena del Larregain (890m), pequeña cumbre con interesantes vistas de los cordales...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Araba Burgos
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y junto a la puerta del pabellón coger (NE) un camino poco usado nos lleva directo al arroyo Gobeloste en el barranco de los Olleros. Pasamos el arroyo y llegamos al poblado de Otxate. Desde aquí podemos ir a la ermita de Borgondo y...
Un mapa de 1922 le da el nombre de Peña Albilla a esta vistosa cota que, sin embargo, aparece innominada en los mapas más modernos. Desde el collado Sinmiedo (1343 m) A donde se puede acceder desde San Juan de Redondo (1188 m) por una pista que parte de detrás de su iglesia en dirección NW. Más adelante, al desdoblarse, seguiremos por la de la izquierda dejando el curso del arroyo a la derecha de la marcha. Al llegar al collado, giraremos hacia la derecha (E) para seguir cogiendo altura y colocarnos en la ladera S de la peña. Se...
Aunque la cota máxima del término municipal de Vadillo, compartida con el municipio de Talveila, se localiza en el pico Otero Mayor (1330 m), en torno a esta localidad pinariega se alzan tres interesantes montañas, dotadas de cierta presencia y susceptibles de ser recorridas en un variado itinerario circular: Carrascal (1225 m), Alto del Quemado (1197 m) y Alto del Castillo (1185 m). El monte Carrascal (1225 m), situado al S de la carretera que une Casarejos, Vadillo y Talveila, forma parte del LIC "Sabinares de la Sierra de Cabrejas", un vasto espacio natural que alberga la superficie más amplia...
El macizo kárstico del Alto del Tejuelo, al E de Ajanedo (351 m), forma una pequeña cordillera de agujas y resaltes que delimita por el N el vallecito de Bordillas. La cartografía domina Picones de los Castrillos a esa pequeña y confusa cordillera que representa el reborde de un profuso lapiaz. Su punto culminante se encuentra muy cerca y al W del paso del alto del Tejuelo (885 m), que permite cruzar del valle del Miera al valle de Bustablado. Desde Ajanedo (T3) Nada más pasar Ajanedo, en dirección al puerto de Lunada, parte un carril a la izquierda (Km.13,200)...