Mostrando 10 de 9270 resultados para la búsqueda Alto
Primera cota al Este del puerto Vitoria que tiene sentido si la completamos con alguna otra cima que alargue la marcha. Desde el Puerto de VitoriaUna vez en el puerto cogemos la pista siguiendo la GR-282 ( senda del pastoreo). Enseguida ya vamos viendo a mano derecha los prados y la cresta arbolada.
Llegamos al caserío en ruinas de Pieza Vitoria y a la derecha ya vemos la cima a la que por un suave ascenso por el prado llegamos en pocos minutos.
La cima propiamente está al borde del prado ya dentro del arbolado por lo que bajaremos unos metros al...
Peña Blanca es una montaña compacta y llamativa desde el valle, es una montaña relevante que apetece ascender.
Comienza el recorrido dejando la iglesia de San Lorenzo de Velilla de La Peña a nuestra izquierda y atravesando en ascenso el pueblo hasta las ultimas casas con las visibles Peña Redonda al fondo y llegamos a un cruce de pistas, giramos a la izquierda y después cogemos la pista ascendente de la derecha que nos llevará entre lomas de pasto hacia la visible Peña Blanca. Se trata de acercarnos a la falda de la montaña por lomas de pasto y ascender...
Cumbre de la sierra Cebollera en su extremo más oriental, a poca distancia del puerto de Piqueras (1710 m).El puerto de Piqueras es, sin duda, el paso de montaña más conocido del sistema ibérico. Por el discurre la carretera entre La Rioja y Soria. Dada la proximidad de esta cima al citado paso, su ascensión es corta y muy simple.Desde el puerto de PiquerasDesde el puerto de Piqueras (1710 m) una senda remonta el cordal cimero hacia la cumbre del Cabezo de Piqueras (1931 m) que se alcanza en poco tiempo. Desde aquí podemos descender (S.) al siguiente collado (1822)...
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.
El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Cumbre aparentemente poco destacada, dado que está en un aplanado cordal que une el Alto de Errea (849m) con Kozkorro (868 m), pero que sin embargo es más elevada que ella y se lleva la prominencia que ronda los 40m, a diferencia de la cima que era más conocida, por haber aparecido en el libro clásico de montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta.
Gran parte de este cordal tiene la denominación genérica de Mendi, que se traduce por "el monte", apareciendo la denominación oficial de Txindilamendi en la cota occidental, pero bien podemos usarlo para la cima...
El Mirador de Zaorejas o del Tajo es un espacio acondicionado artificialmente (rampas de cemento, vallas de madera,...), con unas vistas impresionantes, ubicado sobre la cumbre de un soberbio relieve. El lugar ocupa una posición privilegiada dentro del parque natural del Alto Tajo. El Monte ofrece unas estampas espectaculares en varios de sus flancos; el nororiental que vierte al río Tajo, el oriental delimitado por el barranco del Ciño Negro, el noroccidental que tiene en su base el polje del Campillo y el occidental delimitado por el arroyo de la Fuentecilla. Por su parte meridional presenta una orografía mas tendida,...
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja.
La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...