Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo.
La...
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Pequeño cerro despejado situado al SW de Argurutz (527 m) que es un complemento a las rutas de ascensión a la cima principal, sobre todo al sendero local NA-316, denominado como “de los fuertes carlistas”. El hecho de que se haya clausurado y enterrado el vertedero que había junto a la cima, hace que la visita sea sencilla.
Desde Puente la Reina / Gares
El orden es indiferente, dado que el SL es circular, pero para ir a nuestra cumbre, iremos primero al SW de la localidad (340 m), desde el puente románico, pasando junto a la iglesia de San...
Desde el mirador del Alto de la Varga Partimos del mirador del Alto de la Varga (1430 m), situado en la carretera Cervera de Pisuerga - Velilla del Río Carrión. Teniendo a la vista Peña Redonda, tomamos la pista (sur) balizada como “Senda GR 1 Sendero Histórico”. Tras cruzar una colina, en una bifurcación la GR-1 baja por la izquierda a Rebanal de las Llantas. Siguiendo de frente, la pista gana altura y rodea un pinar. Estamos en el Camino de Valdeprovín, que progresa por el cordal de la divisoria; llevamos a la espalda la mole del Curavacas y más...
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
Es un relieve secundario de Carrellón (1215 m), situado al Sur y separado de él por el collado de Valderrabanera (1189 m). Se encuentra al W de Barcones, en la parte N de la carretera SO-154 que conecta esta localidad con Atienza. Forma parte de la cuenca del río Escalote, afluente del Duero por su margen izquierdo, el cual recibe sus aportes hídricos a través de los arroyos de Caramuñón y de las Fuentes. Su litología es caliza y su cobertura vegetal es de matorral (tomillos) y herbáceas. La zona ha sido, y es, muy frecuentada por el ganado ovino....
Primera cota al Este del puerto Vitoria que tiene sentido si la completamos con alguna otra cima que alargue la marcha. Desde el Puerto de VitoriaUna vez en el puerto cogemos la pista siguiendo la GR-282 ( senda del pastoreo). Enseguida ya vamos viendo a mano derecha los prados y la cresta arbolada.
Llegamos al caserío en ruinas de Pieza Vitoria y a la derecha ya vemos la cima a la que por un suave ascenso por el prado llegamos en pocos minutos.
La cima propiamente está al borde del prado ya dentro del arbolado por lo que bajaremos unos metros al...
Es la cumbre destacada del sector occidental de un ente orográfico integrado en los Altos de Ibarbero, comprendido entre el Portillo de Santiago (W) y el Portillo de Obanos (E). En el sector oriental de esta estructura se encuentra Txingarra Txiki (524 m) que es la cota mas alta del término municipal de Mendigorria. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo del Prado y su afluente el barranco de la Langadera. En los dominios del monte, en su flanco sudoccidental, se encuentra la ermita de Santiago, datada en el S. XVI, muy reformada en la...
Al este de Nafarrate y al sur del monte Letxagagana, encontramos dos pequeñas cotas que podemos aprovechar para visitar fácilmente y completar así la subida a la cima de Letxagagana. Estas cotas aparentemente insulsas, nos brindarán un bonito paisaje desde sus despejadas cimas. Es obligado mencionar que la presencia de una fábrica de reciclaje en el polígono de Goiain, lleva hasta estos parajes un molesto ruido y un desagradable olor a químicos. Este es un tema preocupante, ya que además de ruidos y olores, está la cercanía del embalse de Urrunaga, que abastece de agua potable a Vitoria-Gasteiz y al...