Mostrando 10 de 9276 resultados para la búsqueda Alto
Guadalajara
Relieve de fisonomía redondeada al que la gente de Horna conoce como el Cerro. Se encuentra al Sur de dicha población, separado por el trazado de la carretera GU-127 y la línea de ferrocarril Madrid-Torralba. Administrativamente pertenece a Horna, población integrada en el municipio de Sigüenza. En su cumbre encontramos una modesta antena de telecomunicaciones y el depósito de agua local. En este pueblo guadalajareño, lindante con la provincia de Soria, nace el río Henares, receptor de los aportes hídricos del relieve a través de los arroyos de la Fuentecilla (septentrional es) y de Donazar (meridionales). Posteriormente estos caudales acabarán...
Cantabria
Un Centro Medioambiental, que lleva ya casi dos décadas de abandono, iba a ser fuente de riqueza para Polledo y sus pobladores. Las instalaciones están en estado ruinoso y las vacas son las únicas que parecen haber sacado provecho de su falta de éxito. Desde Polledo Situados en el amplio aparcamiento exterior de las malogradas instalaciones, unas marcas de rodadas siguen paralelas a la alambrada del centro. En lo más alto hay tres mogotes de roca, siendo el más oriental el que a más altura de halla y el que damos, por consiguiente, como punto culminante de La Solana y...
Pequeña cumbre cercana al Alto de Bocos (770 m).Desde Fresnedo (T2)Desde Fresnedo (690 m) se alcanza la cumbre ganando la loma al NW y siguiendo por ella, sin sendero, cruzando algunas zonas de bosque antes de la despejada cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Desde el Alto de Bocos (T2)Desde el Alto de Bocos (770 m) en la carretera que une Villarcayo de Castilla la Vieja con El Crucero, se sube sin senderos a la cercana cima del Cerro de Fresnedo (862 m).Accesos: Alto de Bocos (15 min); Fresnedo (30 min).
Se localiza al N del Cabezo Royo (371 m), cerca de la planta fotovoltaica cercana a la localidad de Pradejón. La zona se encuentra alterada por ser una antigua zona de vertidos. Sin embargo, y aunque a nivel superficial no se observa la presencia de residuos, los malos olores y de aguas contaminadas que surgen del subsuelo permiten comprobar que el impacto no fue totalmente subsanado. Desde Pradejón (T1) En Pradejón, en una rotonda en la parte SE próxima al polígono industrial El Salegón (397 m), parte una pista que se dirige hacia unas lagunas de estabilización aeróbicas. Más adelante...
Sin interés montañero. Se puede llegar hasta muy escasa distancia con el vehículo propio. Desde Yermo (Cartes) Resulta interesante empezar el recorrido de acceso desde este pequeño enclave solo por ver la joya del románico (erótico) de Santa María de Yermo. Y se puede alargar aún más el paseo si se comienza el recorrido en la rotonda que sube al Alto de San Cipriano desde Riocorvo. Al inicio de la carretera está la simpática escultura de Rosquipriano y en el margen contrario el SL-C 10 que llega a Yermo por La Camburona. Dejado atrás el templo, continuaremos por asfalto hasta...
Cantabria
Entre San Roque de Riomiera (430 m) y Selaya (240 m) una carretera cruza la divisora de vertientes entre los valle de Miera y Pas, por el llamado collado del Caracol o Alto del Mojón (822 m). Sobre este paso se alzan dos elevaciones que llevan, precisamente, esas denominaciones: El Caracol (898 m), cumbre al S. del paso carretero que presenta el estereotipo en cuanto a fisonomía entre las montañas que nos ocupan, con una pequeña cúpula herbosa rodeada de pequeñas fajas calizas separadas por empinadas laderas de hierba; El Castro o El Mojón (871 m), un elegante castillete de...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
El nombre haría referencia a alguno de los mojones de término que separan Azuelo de Aguilar.Desde Azuelo (T2) En Azuelo, junto a la carretera que lleva a Aguilar (599 m), tomar un camino (no confundir con la pista más cercana al cruce del pueblo que sube al Alto de la Espina. El que interesa arranca a 300 m. al W. de aquel.), que asciende hacia una plantación de coníferas y la atraviesa (WSW) para ganar la cresta de la sierra, recorrida por las pistas del parque eólico. Subir directamente (SW) al encuentro de la loma de Peña hincada (871 m)...
Nafarroa
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.  Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
El islote Outeiro das Lapas es un saliente que se encuentra entre las playas de A Lapa y de Area Gorda, en Sanxenxo. Está formado por rocas y es de vegetación baja y verde. En su punto más alto han colocado un banco de madera. Desde A Lanzada (Sanxenxo) Aunque se conozca como Illote Outeiro das Lapas, este saliente al mar es realmente una península a la que se puede acceder fácilmente desde la arena de la playa si la marea no está muy alta. Se tiene constancia de que en el lugar hubo hace siglos un antiguo poblado castreño...