Mostrando 10 de 8979 resultados para la búsqueda Alto
Relieve situado el la parte occidental de las cabeceras del barranco de la Calera. Administrativamente se halla en el sector noroccidental del término municipal de la localidad navarra de Fitero, próximo a la muga riojana de Alfaro. Su topónimo, compartido con otros dos relieves de la zona, que diferenciamos utilizando el comodín de su posición espacial, se basa en la denominación del paraje que lo engloba. Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Baño (occidentales) y el barranco de la Calera (orientales) para subsidiarlos al río Alhama. Posteriormente esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través...
Importante cumbre que conforma un pequeño macizo entre los valles de Markina, al Norte, recorrido por el río Artibai y el valle del río Ego, al Sur, con las poblaciones de Ermua y la densísima villa Gipuzkoana de Eibar (118 m). El monte Urko (794 m) se halla formado por empinadas laderas herbosas que culminan en vástagos rocosos de vigoroso relieve en sus caras N. y NE La vertiente Sur formada por el barranco de Urko es especialmente empinada y constituye la ascensión más clásica a esta montaña partiendo desde Eibar, si bien la vía Normal, bastante más cómoda, consiste...
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Cima más elevada del conjunto de cimas de Mendiurru. Es la más elevada, aunque la SE es la que apareció en listados sobre cumbres de Navarra.
Desde Orotz-Betelu
La salida es desde Orotz-Betelu (607 m). Al lado del Ayuntamiento se sigue una calle que pronto nos lleva a la salida del pueblo. En dirección Norte tomamos el camino que por la ladera Oeste del visible Murubizkar (966 m) conduce al collado Zanatz (1068 m), por el que Orotz-Betelu se comunicaba con el valle de Artiz (Artzibar). El sendero esta balizado con marcas como P.R. NA-21. Podemos llegar hasta el collado...
Cerro ubicado dentro del término municipal de Lodosa, una parte de su territorio situada en el margen derecho del río Ebro. Es de aspecto redondeado y se presenta aislado en las estribaciones septentrionales de la serrezuela de Hornos (454 m). El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas, Cascajos) con una cobertura vegetal compuesta de matorral (tomillos, romeros) con tamarices en el barranco adyacente y abundancia de retama negra (especie invasora). La cima resulta notoria en la cumbre del cerro con buenas vistas panorámicas del entorno.
Al sureste del cerro, en un promontorio oriental de la planicie, se sitúa la...
Desde Manurga
Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
Modestísima cumbre poco destacada desde el valle (Llanada Alavesa) y cercana al Puerto de Bikuña (1077 m). Se halla totalmente cubierta por el hayedo, quedando el Oeste el Puerto de Okariz (1030 m). Todo ello hace que resulte una cumbre prácticamente sin interés, ni aliciente.Hay que señalar que son varias las cotas que se eleva la sierra de Entzia entre los puertos de Opakua (1020 m) y Bikuña (1077 m), siendo todas ellas modestas y poco destacables. La primera asoma su crestón calizo desde las últimas revueltas de la carretera del puerto. Se trata del Alto de los Corrales de...
Cumbre importante que constituye la primera montaña de cierto relieve del Pirineo empezando por el Oeste. Encuadrada por los puertos de Ibardin (315 m) y Lizuniaga (201 m), esta original montaña, en la que convergen un total de seis aristas, destaca sobre la bahía de Donibane Lohitzune. Para la desgracia de esta bonita montaña, varias ventas, un emisor de televisión y la estación de un tren cremallera que asciende desde el Col de St. Ignace (169 m) desfiguran el rellano somital, siempre lleno de turistas. Aún y todo la ascensión merece, pero deberemos tener precaución si accedemos directamente a la...
Si nos hemos acercado al Alto de Igal / Igari (897 m), para recorrer el cordal de Txorrotxarria (1517 m), descubriremos que no nos queda más remedio que ascender esta cota que parece pudiera denominarse Egulorre o Estozi (996 m), nada más empezar el recorrido. La cima no posee un gran panorama, algo limitado por el arbolado, y no es especialmente interesante, pero si volvemos por la misma ruta descubriremos que tendremos que subir los 64m que se eleva sobre el collado Eztozi (933 m), por lo que al menos catalogaremos la cumbre para que merezca la pena el esfuerzo. Curiosamente esta cumbre es...