Mostrando 10 de 9135 resultados para la búsqueda Alto
La Rioja Soria
La sierra de la Ballenera (en algunos mapas y publicaciones, Sierra de la Bellanera), se sitúa en la divisoria entre las cuencas de los río Cidacos y Linares. Se trata de una zona de eminente interés paleozoológico por la presencia de varios yacimientos importantes de huellas de grandes saurios (icnitas). Se trata de valles sumidos en el despoblamiento, cuyo efecto ha sido especialmente patente en el valle del Linares, actualmente ocupado por una docena de pueblos “fantasmas”.La sierra de la Ballenera se ubica entre las sierras del Hayedo de Santiago y la sierra Achena, ya encima de Cornago. Presenta una...
Modesta elevación que se halla ubicada en una  paramera  del alto Jalón, en un espacio donde la cumbre mas destacada es la Quebrada (1204 m). Este amplio territorio se halla delimitado por el río Jalón (parte septentrional y noroccidental), el arroyo del Pradejón (vertiente meridional y sudoccidental) y el arroyo de la Hocecilla/Hoz que hace de límite oriental. Estos dos últimos cauces son afluentes del río Jalón, el cual hará llegar los aportes hídricos recibidos, a través del río Ebro, al mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Cumbre de la sierra de Gibixo/Gibijo, sobre el pueblo de Abezia (650 m), muy cerca de Izarra (635 m). Se halla Abezia en una barrancada arbolada cerrada al Norte por el Alto del Corral o Mota de Estuñagan (840 m), y el Alto Somo o Txobita (879 m), al Sur. Este último forma una cresta bastante regular por encima de los hayedos que se cobijan en la vertiente septentrional de la montaña. La vertiente opuesta también alberga algunos bosques en forma de quejigales y hayedos, algunos de ellos más o menos dispersos sobre la meseta cimera de la sierra.A mitad...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Cota situada entre el Alto de las Grajeras (1813 m) y el Pico Rebanal (1841 m). Se trata de una cota dominada por el pasto, a diferencia de todas las que le rodean en su mismo cordal.Desde el Alto la Varga (T2) Desde el Alto de la Varga (1432 m) seguiremos la pista que parte hacia el S. para dejar primero la Peña Copete (1592 m) a la izquierda y el Alto de Las Grajeras (1813 m) a la derecha y alcanzar el Collado Los Llanillos (1735 m). Desde aquí remontaremos la última rampa hasta alcanzar el punto más alto...
Pequeña cumbre sobre la vertiente N de la sierra de Avellaneda. Los mapas del IGN actuales atribuyen este nombre, de forma errónea, a otra cumbre vecina, situada al otro lado del barranco de los Ciruelos, y en que, en realidad, es el Alto de Mingorubio (1078 m). Otros términos relacionados son Umbría del Portillo, que es la vertiente N de esta modesta elevación, aunque desde este lado se observa con mayor prominencia sobre el entorno, y el Hoyo del Portillo, que es el barranquillo que se forma al E y SE. Por lo demás elevación con plantaciones de pinos y...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento,  sufre  una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998. Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...