Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Sin vistas desde su punto más alto, pero con grandes vistas antes de entrar en el robledal. Desde Viñón o desde La Parte (Colio) Tanto desde uno u otro núcleo rural, habrá que alcanzar la pista que va de Potes a Trulledes para, una vez en ella, seguirla hacia el N y alcanzar los puertos/puertu de Ullances. Aunque se puede subir directamente por todo el cordal que va de S a N, es más claro y sencillo hacerlo siguiendo un rato más por la pista, bordeándolo, para llegar al collado Jumales (1015 m) a través de su ladera W. Una...
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la  recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
Entre las carreteras de Vegacervera y Hoces de Valdeteja, una ruta cruza desde el pueblo de Valdeteja hacia Cármenes o viceversa, pasando por el collado de Ubierzo. Descendiendo en dirección a Genicera, entre los kilómetros 8 y 9, a mano izquierda, un pequeño apartadero en una curva nos deja cerca de la zona de escalada de Genicera, que cuenta con vías de nivel medio. Desde este punto, el ascenso a La Corona, pasando cerca de las vías, es una subida corta pero bonita. A escasos metros de donde aparcamos, en dirección a Genicera, un paso de alambrada (que debemos cerrar...
Relieve ubicado en la parte oriental de Javerri/Xaberri, enclave perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, próximo al término municipal de Larequi (Urrául Alto/Urraulgoiti). Su topónimo se basa en la denominación del paraje, Urrozgoiti, con el añadido del determinante SE para diferenciarlo de otro relieve de mas categoría de la zona al que nombramos empleando el vocablo nuclear. Su escorrentía la reciben los barrancos de Sario/javerri y el de Uli/Mugueta, subsidiarios del río Irati, que será transportada, por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En su cobertura vegetal predomina las...
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término...
La Rioja
Desde el alto de la carretera de Valdemadera Corta ascensión desde el alto de la carretera (848 m) que conduce a Valdemadera y que conduce al punto culminante de la sierra de El Tormo. Acceso: Alto carretera de Valdemadera (15 min).
Pequeña colina situada sobre los barrancos de Beitia y Amezaga. Desde Galarreta (T1) Desde Galarreta (660 m), tomamos la pista que en dirección N, alcanza el aparcamiento de San Paulo, situado bajo la misma cumbre. En suave pendiente se logra coronar la cima. Accesos: Galarreta (25 m)