Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio. El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...
La Rioja
Amesetada cumbre ubicada al W. de Villanueva de Cameros (914 m). La cima es una gran planicie, de ahí su nombre. Se encuentra cubierta de un frondoso bosque de rebollos (Quercus pyrenaica), que impiden cualquier tipo de vista.La montaña aparece en diversos mapas bajo la denominación de “Alto de Pieza Frades”. El topónimo es incorrecto y nadie en Villanueva designa así a este monte. En realidad, llaman Pieza Frades a una zona entre Pradillo y Villanueva, en la falda E. de La Mesa. En dicho lugar se ubicaban antiguamente campos de cultivo. En La Rioja es de uso común la...
Cumbre situada en el sector N de un discreto cordal que se encuentra al SW de Olite/Erriberri, dentro de su término municipal, paralelo a los trazados de la Autopista AP-15 y la NA-155, que discurren por sus estribaciones occidentales. En su cima encontramos un molino eólico, el cual es el mas septentrional de un conjunto de estas infraestructuras que están instaladas hacia la parte S del cordal y componen el parque eólico de la Fraila. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Vallacuera/Cidacos (laderas orientales) y del barranco de Valtraviesa (vertientes occidentales). La litología del...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
A Lebre cuenta es un monte dominado por las plantaciones de eucalipto, como se puede comprobar en su cima rodeada por arbolado de dicha especie, aunque también hay alguna plantación de pino y queda alguna zona con arbolado autóctono como abedules, robles, castaños y alisos. Desde este monte hay unas muy buenas vistas tanto de Foz como de su ría. En días despejados se puede contemplar una buena vista de toda la costa desde Burela hasta Tapia de Casariego ya en Asturias. A Lebre situado en el municipio lucense de Foz, se encuentra a poca distancia de la capilla del...
Pequeño monte al sureste de Atxuri (618 m) rodeado en buena parte por fincas de cultivo. Se trata de una cima poco atractiva en la que solamente destaca la presencia de un mojón divisorio. Dese el km.12-13 A-3608Pasando el kilómetro número 12 de la carretera A-3608 dirección Ondategi  y antes del apartadero donde nace la pista que da servicio a la antena en la cima de Atxuri, veremos un camino que nace a nuestra izquierda. Tomamos este camino, que dirección oeste nos va acercando a Alto de Menutendo.  Giramos noventa grados  para caminar dirección sur, para pasar por su cara...
Cerro situado en la parte oriental del Monte Grande de Valtueña, al W del camino que contacta la localidad citada con Cañamaque. Su fisonomía es la de un pequeño cerro amesetado con una litología compuesta de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado, arenisca,...). Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos, romeros,...). Su escorrentía la reciben el barranco Cavero/arroyo del Regajo (laderas meridionales) y el barranco de La Miguel/arroyo del Arenal (vertiente septentrional), afluentes de la margen derecha del río Nágima. Posteriormente, estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados...
El barranco de Basandia, cerca de que debió estar el despoblado desaparecido que le daba nombre, se cierra por el norte con esta otra cota, bastante similar a la cima sur que tenemos denominada con dicho nombre (678 m). Esta cima es solo un complemento de la ascensión de Basandia (678 m) y el Alto de San Blas (793 m), dado que se asciende desde el mismo lugar, aunque es menos prominente que ellas. Para no repetir la denominación podemos optar por la de “caracierzo” que se aplica a su ladera norte, siendo un término que designa la parte sombría...
Uno de los clásicos de la Sierra de Segura jienense es el Calar del Espino. El Alto de la Morilla es la segunda cumbre del Calar del Espino y está situada justo en el extremo sur. Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 4 kilómetros aparcaremos nuestro coche en una pronunciada curva en ascenso. Hay suficiente espacio para dejar 4 coches...
Valdelateja es un pueblo en la provincia de Burgos. Situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento del Valle de Sedano. Confluye también el Valle del Rudrón. En el alto se encuentra Siero donde se encuentran los restos de una ermita altomedieval bajo la advocación de las santas Centola y Elena. Quedan en pie dos vanos en forma de arcos de herradura y unas piedras labradas con decoración vegetal. en una de ellas se puede leer la inscripción «+FREDENANDVS / ET GVTINA+ / ERA DCCCXX…», que se referiría al año 782. Este parece ser el...