Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
Cumbre situada sobre el casco urbano de Oyón-Oion (440 m) identificada con una cruz de piedra y que constituye un simple paseo para los habitantes de esta localidad alavesa que, superando los tresmil habitantes, forma parte del área metropolitana que envuelve a la ciudad de Logroño. Al pie de la colina de 492 metros de altitud, se  sitúa un área de descanso equipada con bancos y una fuente y en cuyo entorno dispone de arbolado de pinos, olivos, etc, que constituye el parque de Santa María. Dentro de este parque se encuentra la ermita, de moderna edificación (1993), de la...
El sendero balizado Juanar-La Concha pasa por el Puerto de los Tres Pinos, desde donde podemos alcanzar la cumbre de forma fácil. Desde El Juanar (Ojén) Al finalizar la carretera que sube al establecimiento hotelero, después de pasar la puerta metálica, seguiremos el sendero que conduce a cima de La Concha (1215 m), pasando previamente por los collados/puertos de Las Allanás (1077 m) y de los Tres Pinos (1185 m). Todos los cruces están perfectamente señalizados. Una vez en éste último, habrá que buscar un rastro de sendero que en su inicio no está muy definido, pero que se evidencia...
Si nos hemos acercado al valle de Guesálaz a ascender El Alto (599 m) en Irujo, podemos prolongar el corto paseo ascendiendo esta colina ocupada por campos. Desde Irujo Al W de la localidad (588 m) hay una pista de tierra que la circunda, que tiene un ramal que sale a la derecha, detrás de la iglesia, y que pierde altura por un camino parcelario. Enseguida dejamos a la izquierda en una curva otro ramal, tomando a la derecha, para salir a otra pista principal. Tomamos ahora a la izquierda el camino con rodadas que parece acabar en un campo,...
El Páramo de Masa es una gran meseta abombada que se levanta por encima de los 1.000 metros de altitud ocupando la orilla derecha de los río Rudrón, primero, y del río Ebro, después, una vez se ha incorporado el primero al segundo. El hombre prehistórico asentó sus primeras poblaciones en estas tierras y dejaron algunos vestigios de su cultura neolítica en dólmenes como el de El Morueco (1050 m) a la derecha del camino que lleva al recóndito pueblo de Huidobro (970 m). La hoya de Huidobro (970 m) es como un puchero, cerrado por todos sus costados. En...
Nafarroa
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
A medio camino entre los pueblos de Faido y Mesanza, sale un cruce a la derecha que se dirige a la Ermita de Nuestra Señora de Granado.Desde allí cogeremos una senda en dirección SE que nos va acercando a Goba; sin embargo, si queremos pasar antes por el Alto de los Castilletes tendremos que seguir subiendo el último tramo en dirección Norte hasta alcanzar el pequeño promontorio que se alza en su cima- También se puede subir el último tramo al Alto desde el E, por una senda pequeña causada por un torrente en el collado existente estre Goba y...
Atractiva peña con otra de menor tamaño en su flanco oriental. Recuerda en cierta manera (y salvando las distancias) al mítico Midi d'Ossau y al Petit.  Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos por pista de hormigón para desviarnos a la derecha en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126 “Valle del río Medio”. Se alcanza así un camino de tierra que encajado entre árboles asciende cómodamente en dirección al valle del río Orlé. Luego, a unos doscientos metros,...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio. Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Constituye el acceso más simple a la cima. Desde Hornos de...
Relieve que forma parte de una sucesión de modestas estructuras orográficas  que se elevan sobre la ribera izquierda del río Arga. De N a S tenemos Catón (482 m), situado en el sector occidental del cordal de Moncayuelo (503 m), Valobero Bajo (392 m), La Atalaya (376 m), Alto de Martín Pastor (398 m). Cascajo (374 m). Salvo este último, que se ubica en la parte nororiental del término municipal de Peralta, el resto pertenece al de Falces. El topónimo lo basamos en que IDENA sitúa sobre los dominios del relieve el término Corraliza del Cascajo y el tipo de...