Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Relieve que forma parte de una sucesión de modestas estructuras orográficas que se elevan sobre la ribera izquierda del río Arga. De N a S tenemos Catón (482 m), situado en el sector occidental del cordal de Moncayuelo (503 m), Valobero Bajo (392 m), La Atalaya (376 m), Alto de Martín Pastor (398 m). Cascajo (374 m). Salvo este último, que se ubica en la parte nororiental del término municipal de Peralta, el resto pertenece al de Falces.
El topónimo lo basamos en que IDENA sitúa sobre los dominios del relieve el término Corraliza del Cascajo y el tipo de...
Los Tres Hermanos son unas pequeñas colinas situadas en la parte central de un cordal secundario del monte Moncayuelo (504 m). Están escoltadas por el Alto del Ropero (464 m) al SE y el alto del Cabezo (421 m) al SW. Tienen una altura y forma semejantes, las tres cimas, lo que justifica el topónimo por el que son conocidas.
La cima principal se sitúa en el Hermano Occidental (438 m) por contar con una prominencia mas destacada (43 m). El Central (437 m) y el Oriental (441 m) poseen unos parámetros de 33 m y 27 m respectivamente.
La...
Desde Domaikia
Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S.) se dirige a la explotación que hay en la cima de El Ral. Pasamos la puerta que hay en la trasera del pabellón y enfilamos un bonito camino en ascenso que nos lleva a los prados de lo alto. En el pinar de la derecha ya vemos nuestro objetivo. Cruzamos un buen paso metálico y enfilando el pinar accedemos a la cima.
Accesos: Domaikia: (30 min).
El Cerro (1255 m) nos ofrece una fisonomía de un monte robusto, sus faldas son tendidas ocupando una amplia extensión territorial y su superficie cimera aplanada. Como cimas secundarias tenemos el cerro del Sombrero (1233 m) al WSW y el Alto del Molino Somero (1247 m) al SE. Al S, separado por el tramo de carretera cortada, encontramos la cima Alto de las Cabezas (1171 m). Conforma una especie de península inmersa en el embalse de la Cuerda del Pozo, dominando sobre la confluencia del río Ebrillos en el Duero.
La mejor referencia para alcanzar la cima es un refugio...
Entre Repiko (1188 m) y Kruzeta (1172 m), la sierra de Arkamu alinea un conjunto de picos poco conocidos, siendo el más alto e importante de todos ellos esta montaña que deja el Este el Portillo voces (1095 m), y a septentrión el pequeño collado de Mirabe (1138 m) que la separa del Repiko (1186 m). Recibe el nombre de portillo de Ratalatea (1137 m), un paso anterior al ya citado de Mirabe, siendo el primero que se supera cuando de Fresneda (593 m) se sube hacia Koartango. De Ratalatea (1137 m) se gana directamente la cresta del Repiko o...
El Páramo de Masa es una gran meseta abombada que se levanta por encima de los 1.000 metros de altitud ocupando la orilla derecha de los río Rudrón, primero, y del río Ebro, después, una vez se ha incorporado el primero al segundo. El hombre prehistórico asentó sus primeras poblaciones en estas tierras y dejaron algunos vestigios de su cultura neolítica en dólmenes como el de El Morueco (1050 m) a la derecha del camino que lleva al recóndito pueblo de Huidobro (970 m). La hoya de Huidobro (970 m) es como un puchero, cerrado por todos sus costados. En...
A medio camino entre los pueblos de Faido y Mesanza, sale un cruce a la derecha que se dirige a la Ermita de Nuestra Señora de Granado.Desde allí cogeremos una senda en dirección SE que nos va acercando a Goba; sin embargo, si queremos pasar antes por el Alto de los Castilletes tendremos que seguir subiendo el último tramo en dirección Norte hasta alcanzar el pequeño promontorio que se alza en su cima-
También se puede subir el último tramo al Alto desde el E, por una senda pequeña causada por un torrente en el collado existente estre Goba y...
Cerro situado al suroeste del término municipal de Ayesa/Aiesa, próximo a la muga de Eslava. Esta compuesto de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y se presenta aislado en las estribaciones meridionales de la sierra de Lerga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Gezari, que es subsidiario del río Aragón a través del barranco Riacho. El núcleo de topónimo "Gezari" es la denominación dada a un amplio territorio, que se halla en el entorno del punto donde confluyen las mugas de Ayesa, Eslava y Gallipienzo ,y el determinante "Bajo" es propio de la localidad a la que pertenece el...
Mayor elevación del famoso Torcal de Antequera, al N. del Centro de Visitantes del parque natural (1210 m). Desde el centro de visitantes del Torcal de Antequera (T2) Desde Antequera (552 m) tomamos la carretera que conduce a Villanueva de la Concepción (590 m). A la altura de la Venta del rosario (955 m), un ramal carretero de 3, 5 Km. asciende por la vertiente S. del Camorro de los Monteses, coronado por repetidores (1191 m) y se sitúa sobre la desquebrejada meseta kárstica del Torcal de Antequera, finalizando en el centro de acogida de visitantes (1210 m). Desde el...
Alcanzar su punto más alto desde la estación de tren de Orduña supone un agradable paseo poniéndole la guinda en forma de cima.
Desde la estación del tren de Orduña
Iremos al encuentro de la carretera que va a Zedelika. Avanzaremos por ella hasta dar con el cruce que va a los números 16 y 18 de la misma. Torceremos allí a mano derecha para continuar hasta la última casa y de esta a un cruce próximo donde al otro lado de la calzada hay un portón que cierra la entrada a la ladera SE de El Miñón. Lo abrimos...