Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Relieve secundario situado al N de Karrobide (898 m), enclavado en la horquilla que configuran los barrancos de Arte y de Karrobide, ramales cabeceros de la regata de Etxarro, afluente del río Arga. Su topónimo es el que figura en IDENA en la ladera septentrional del cerro, de carácter hidronímico, con el añadido orográfico de Alto. Su fisonomía es la de un cerro redondeado, cubierto de un denso bosque mixto de robles, pinos y hayas como especies arbóreas y un sotobosque donde proliferan los bojes y los espinos albares.
La cima resulta poco notoria, aparenta estar dentro de un bojedal...
El mirador de Artikagain (566 m), situado en las faldas meridionales del monte Ezkaba / San Cristóbal (895 m) no tiene entidad como cumbre, dado que se eleva menos de 2m sobre el collado (564 m), pero es un lugar de visita muy recomendable. El interés es puramente panorámico, dado que las vistas son muy amplias, pero también religioso, dado que posee la conocida imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Lo que no es tan conocido es el interés histórico y cultural, dado que poseyó un castro prerromano, causa de que ya desde hace siglos la loma no tuviera arbolado...
Relieve con dos cimas de semejante altitud, de las cuales la de la parte oriental es 94 cm mas elevada según las mediciones de IDENA. Se sitúa en la parte noroccidental del término municipal de Oteiza de la Solana, próximo a la muga de Legardeta, enclave integrado en el municipio de Villatuerta. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Eskintza y sus aportes hídricos los recibe el río Ega a través de los barrancos del Prado y el de la Balsa de Abajo. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Entre las especies vegetales...
Del cordal principal de Sierra Cebollera se desprende un ramal NW-SE a la altura de Terrazas (1835 m). En el alto de Guardatillos (1672 m) se bifurca en dos subramales; uno al NE, cuya cima principal es Tabanera (1168 m) y otro al SE, cuya elevación dominante es Soriana (1641 m), que se prolonga con dos cimas secundarias; el Calar (1611 m) y otra cota oriental (1545 m).
En la actualidad se denomina Sierra Tabanera al frente SE del macizo de Cebollera que engloba los dos cordales citados y el valle del arroyo de las Celadillas. Anteriormente la denominación correspondía...
Desde El Morredero Salvando desde Ponferrada 1.200 metros de desnivel en 25 km. de recorrido, ó 21 Km. a partir de Corporales, nos encontramos en el Morredero (1750 m) con otra efímera estación invernal. Al emprender la marcha nos elevaremos (S) por una vaguada herbosa, con abundancia de arándanos, al lomo de la sierra (1900 m) (0,30), continuando hacia la derecha (WNW) por las rodadas de vehículos todo terreno que discurren sobre el ancho cordal. Dejando al Sur una cota poco relevante, El Morredero (2032 m), y salvando una leve depresión (1980 m), los trazos paralelos nos elevan (W) al...
Modesta cumbre y de sencilla ascensión situada en el sector central de la Sierra de Gredos y que como otras que se encuentran cercanas tiene un suave relieve en su vertiente N. y más abrupto en su vertiente S. El paseo merece las excelemntes vistas de que dispone siendo una cota de mediana altitud dentro del sector.
Desde la Plataforma de Gredos tomamos la pista de acceso al Circo de Gredos para abandonarlo por sendero pisado e hitado y dirigiendo nuestros pasos hacia el Prao Puerto, donde el ganado pasta con tranquilidad. Desde aquí divisamos la cumbre y debemos dirigir...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...