Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
Cumbre cónica al W. de la Esquenta o Peña Herrera (976 m).Desde la Estranguada (T3) En el Alto de la Estranguada (672 m) tomar la pista bordeando el flanco oriental de la peña del Acebo (823 m) conduce al Alto las Cajigas (701 m), donde surge a mano izquierda la pista que se dirige a los pozos de Noja. Nos encontramos ya en la base del pico, que vamos a subir directamente por su vertiente W. Para ello recorrer un prado cercado y remontar una primera barrera rocosa buscando sus puntos más débiles, dando con una amplia franja de hierba...
Pitón rocoso al NW de las Enguinzas (965 m). En el lado E. deja el Hoyo de la Penilla.Desde la Estranguada (T2) En el Alto de la Estranguada (672 m), tomar la pista que discurre bajo la Peña el Acebo (823 m) y dejando a la izquierda la depresión de Gudparras asciende al Alto de las Cajigas (701 m). Tomar a la izquierda, el desvío que se encamina a los Pozos de Noja, y antes alcanzarlos, desviarse a la derecha para coronar por el alto (E), al principio con matorral bajo y luego por prados, para situarnos al pie del...
Al SW del término municipal de Monteagudo de las Vicarias, en el paraje del Romeral " camino del Alto del Romeral", tenemos un territorio de campiñas elevadas con cotas superiores a los 900 metros, característico de la Fosa de Almazán, en donde sobresalen, como únicas formas de relieve, los "cabezos", cerros testigo que han sobrevivido a la erosión. Entre ellos destacan Cabeza Bajera (914 m), Cabeza de Enmedio (911 m) y Cabeza Alta (904 m). Como nota curiosa, la denominación de estos altos presenta la contradicción de tener el determinante cambiado (Bajera la de mayor altura y Alta la menor)....
Cumbre más elevada entre La Granja (cerca de Mojón Alto) y el Puerto de Orduña, situada en la provincia de Burgos. Supera en altura y prominencia a ambos buzones de Bedarbide, que en realidad no pasa de ser un saliente en el cantil rocoso de Gorobel/Sálvada. A pesar de ello, la cima tiene escaso interés montañero por estar poco individualizada, en un entorno relativamente llano, y no disponer de vistas tan espectaculares. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa esta cumbre.En sus inmediaciones (al NW) encontramos los mojones y el pozo de Trevejo, que desagua en un curioso sumidero natural (ED50...
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
Pequeño cerro de fisonomía redondeada, ubicado a caballo entre los términos municipales de Miranda de Arga y Tafalla. Se sitúa al E de Vergalijo, barrio de Miranda de Arga despoblado en la actualidad, que es el lugar mas aparente para afrontar el acceso a esta modesta formación orográfica. Es un relieve satélite, aislado en medio de la campiña, en la parte N de Moncayuelo (504 m). Su drenaje lo realiza el barranco de la Nava, captador del del Saso y el de Navascués y subsidiario del Arga. Forma parte de la vertiente mediterránea que recibe los caudales acuosos transportados por...
Es la cumbre más destacada al norte del conjunto de cerros que separa las cuencas de los ríos Añamaza y Alhama.Desde el Alto de Marcuria.Desde el mismo alto de la carretera de Cervera a Cabretón parte a la izquierda una pista asfaltada que se dirige a unas champiñoneras abandonadas. Antes de llegar a los invernaderos, en el mismo cambio de vertientes (669 m) sale una pista a mano izquierda, donde podemos iniciar la marcha. Siguiendo esta pista, con el monte a la vista, bastará llegar al punto de mayor cercanía y abandonarla, para, por terreno despejado y sin senda ganar...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
Cota muy cercana al trazado del GR 123 en el tramo que va de Gordexola o de Sodupe a las faldas del monte Gallarraga.
Desde Sodupe
Seguiremos las marcas blancas y rojas del citado GR para llegar hasta el barrio de Urtiaga sin prácticamente pisar barro, ya que la pista hormigonada llega hasta el caserío de Sagarminaga.
Frente al cierre de malla metálica y chapa de las casas, hay un poste de madera que dice “Sagarminaga”. Nada más pasarlo, nace una pista a la derecha que nos lleva entre robles, castaños y algún haya, hasta el collado (368 m) entre...