Mostrando 10 de 9168 resultados para la búsqueda Alto
La segunda cumbre más prominente de la Cuerda Larga es el Cerro de Valdermartín (2282 m), pero sin embargo su aspecto de gran colina herbosa y el hecho de que sea paso habitual hacia las Cabezas de Hierro (2376 m y 2.381 m), hacen que no se le tenga gran consideración, en especial porque no suele quedar más remedio que volver a ascender, al regreso, los más de 100m de desnivel que se eleva sobre el collado de valdemartín (2153 m), que le separa de la cumbre principal. A pesar de ello, la cima posee amplias vistas y merece por...
Induspeko Atxa es una cima situada en la ladera noreste de Mandoia (638 m) y como muchas otras del entorno cubierta de repoblaciones de pinos y eucaliptos.
Por el fondo de su vertiente oriental discurre el arroyo Asunduiko erreka que se une al Saukutzako erreka en la zona de Errekabitarte para posteriormente desembocar en el Ibaizabal, poco después de Eroso-Ugarte.
Cerca de Induspeko Atxa y a unos trescientos metros hacia el este, hay una cima denominada Azkoitigana (228 m) que apenas tiene desnivel y al estar también cubierta de pinos no destaca nada.Estas cimas son visibles desde la parte alta...
Sin duda se trata de una ruta sorprendente y bonita en la parte oriental de Despeñaperros (aunque fuera de los límites de la zona protegida con la figura de Parque Natural) ,en la cordillera Mariánica .Es una zona bastante tranquila y desconocida a nivel senderista (que no para los recolectores de níscalos y cazadores) En ésta ruta ascendemos a dos cerros, el Alto de la Desesperada (1150 m) y el Cerro Monuera (1012 m) y los balcones con magníficas panorámicas tanto hacia el norte (Ciudad Real, la Mancha), como hacia el sur (practicamente toda la provincia de Jaén) son una constante...
Coto da Torre (642 m) también denominado Castelo da Pena Corneira es una cota situada al noreste de Pena Corneira (674 m) y al suroeste de Outeiral (648 m), en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense.
Al estar situada en la Serra de Pena Corneira toda la montaña es una serie de rocas graníticas y en ella se encontraba el Castelo da Pena Corneira.
En el panel situado junto a las ruinas donde estuvo situado dicho castillo encontramos la siguiente información :
"A comienzos del siglo XII este castillo era...
Modesto cerro, de cumbre plana, situado al NNE de Valtueña, al Sur del camino que contacta esta localidad con la de Cañamaque. Su escorrentía la reciben el barranco del Recuenco (occidental) y el barranco Cavero (oriental) para subsidiarla al barranco del Recajo. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo tras transitar por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,....) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal poco denso en las laderas y matorral variado (aliagas, tomillos, espliegos, romeros,...) en la plana cimera y en los claros del monte citado.
La posición de...
Cumbre situada en la parte septentrional del término municipal de Valtueña, próxima a la mojonera de Alentisque. Se halla enclavado en uno de los dos montes de la localidad (Monte Grande), el otro, conocido como el Montecillo, se sitúa en la parte occidental del pueblo, al otro lado de la carretera CL-116. En su cima, que es el punto mas elevado del municipio, encontramos un pilar topográfico. Su Escorrentía la reciben el arroyo del Arenal y el del Regajo, mediante sendos barranquillos secundarios, la cual subsidiarán posteriormente al río Nágima. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. La cumbre ha formado parte del catálogo de montes en las ediciones entre 1956 y 1982 con el nombre Arripillata. Esta cima, que antiguamente se ha considerado la más alta del cordal, recibe esta denominación por una acumulación de piedras, que no es otra cosa que un...
Entre las poblaciones navarras de Azagra y Milagro, elevados sobre la vega del margen Izquierdo del río Ebro, antes de encontrarse con el río Aragón se encuentran unos parajes, pertenecientes a los citados municipios y al de Funes, denominados Las Forcas, Dehesa Nueva, Las Canteras de Vistaebro, La Canteras y Monte Alto entre otros. En ellos se ubican varias cotas que resultan interesantes; Las Forcas (412 m), La Dehesa Nueva (411 m), Las Canteras (401 m) y el Vértice del Montecillo (379 m).
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (cascajos, arcillas y yesos). En su cobertura vegetal...
Cota palmariamente secundaria del macizo de Zaraia, cerca del extremo meridional del término municipal de Aretxabaleta. Se trata de un promontorio rocoso desgajado hacia el sur del esbelto pico Maruatx (1.036 m), del que le separa un pequeño portillo.
Tiene al este el collado de Ezate (974 m), donde existe una antiquísima estela funeraria llamada también Txaramela. La proximidad existente no parece suficiente como para explicar de manera inequívoca la coincidencia.
Desde la majada de Degurixa, accesible desde diversos puntos (Araotz, Goroeta, Bolibar, Urrexola, Elgea, Dorleta, Arlaban...) aunque no se pueda considerar muy cercano ninguno, cuesta poco más de media...
Hay un monumento que recuerda el hecho histórico y “providencial” del derrumbe rocoso (argayo en lengua asturiana) ocurrido en el Monte Subiedes. En este lugar llamado Monte Subiedes culminó la batalla iniciada en Covadonga: “Entonces los de las huestes de los Sarracenos que habían sobrevivido a la espada, al derrumbarse un monte en Liébana, fueron sepultados por el juicio de Dios, y así surge por providencia divina el reino de Asturias”. Crónica Albeldense, año 883.Existe un sendero balizado como PR que recorre de forma circular el Monte Subiedes. La ruta rodea totalmente este monte, con comienzo y final en los...