Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Es una pequeña loma ubicada en un paraje apartado por encima del arroyo del Serradero, que toma el nombre del propio macizo montañoso (Montes del Serradero) que forma parte del Camero Nuevo.
Desde Torrecilla en Cameros (T2)
En Torrecilla en Cameros (775 m), seguimos el carril de la carretera N-340, hasta una cerrada curva a la derecha antes de su km.18 (866 m), tomando un camino (NW) que deja a la izquierda un depósito de agua cilíndrico. A los 400 m sale a la derecha otro camino que sube en dirección N en dirección al cerro Plandero (1341 m).
Al...
Pequeña cumbre de la sierra de Erreniega / El perdón, situada cerca de la pista del parque eólico y que podemos aprovechar para coronar de camino a otras, rompiendo por un momento la monotonía del itinerario. De paso visitaremos el pinar para hacernos idea de como debió ser la sierra, o podremos encontrar la excusa para revisitar la sierra con alguna cima nueva, aunque sea modesta.Desde el Alto del PerdónDesde el puerto del Perdón (679 m), basta seguir la pista de tierra de la parte occidental, sin mayores complicaciones, para rebasar la antena y tras una curva divisar la boscosa...
Relieve situado al S de Undués de Lerda, en la horquilla que configura la carretera de Sos del Rey Católico (CV-684) y la de los Pintanos (CV-684A). Orográficamente sería una cumbre secundaria, ubicada el sector occidental de la Sierra de la Sarda. Su escorrentía la recibe el arroyo del Solano y su afluente el arroyo de la Salada. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Onsella/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y calizas en la parte cimera. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es...
En su cima existió la fortaleza de Ibrillos. Ligeramente por debajo de ella se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Peña.Desde Ibrillos (T1) Desde Ibrillos (755 m), salir por una pista que rodea el cerro por la derecha hasta encontrar el desvío a la izquierda que conduce a la cercana ermita de Nuestra Señora de la Peña (818 m). Alcanzar la cima directamente desde este lugar en unos pocos minutos. Del castillo no queda ni rastro. Sólo puede observarse la situación que ocupaba la serie de murallas concéntricas. La fortaleza fue destruida por Alfonso III en el año...
Pequeña loma plana y despejada en el cordal de la sierra de Elgea/Zaraia, entre los collados de Pagobedeinkatutako lepoa (972 m) (Pago-bedeinkatuta = Haya bendecida), en cuyas inmediaciones hay una estela recordatoria de alguien que murió en el lugar víctima de un rayo, y Lizargarate (971 m), al Este, donde hay fuente que recibe el mismo nombre: Lizargarateko iturria. También se conoce esta cima con la denominación de Idiazabal o Idazabal. Es una cima poco prominente y fácilmente alcanzable desde los collados descritos. Desde Bolibar (440 m) una buena pista nos lleva a Lizargarate (971 m), y permite atravesar la...
Cumbre alargada y sin apenas prominencia perteneciente a los denominados Montes de la Peña formados por una cadena de cimas, estrecha y alargada, que separa los valles de Losa y Mena.Desde Anzo (T2)El punto de inicio de la ruta parte de Anzo (500 m). Desde su lavadero y mirando hacia la Peña, saldremos del pueblo por la izquierda para por pista de tierra y piedra, llegar a un cruce cerrado con alambre que lleva al depósito de aguas. Seguimos subiendo cómodamente hasta llegar a un cruce donde unos hitos nos indican la opción de la izquierda. Ahora la senda se...
Cumbre en el largo cordal que desde Donibane Garazi (171 m) se dirige hacia el N. para entroncar con la divisoria pirenaica en el collado Arnostegi (1236 m), al pie de la cumbre de Urkulu (1419 m). Por este cordal se desarrolla un camino mítico. Un camino que permitía enlazar la capital de la Baja Navarra con Orreaga (917 m) (Roncesvalles) caminando siempre por encima del valle de Luzaide que se antojaba más inseguro. Fueron las tropas de Carlomagno las que fueron derrotadas por los vascos cuando en el 778 atravesaron estos parajes. Allí murió Roldan (Roland), el heroico personaje...
También aparece nombrada como Araotz. La vertiente N recibe el nombre de El Hayal, sin lugar a dudas por el bosque de hayas que debió tener y del que no queda ya ni rastro. Por el contrario, las plantaciones de coníferas modelan el paisaje de esta cumbre que se eleva bien diferenciada entre el valle de Bezi y el de Sopuerta. Su ladera SE cae hacia la casa de juntas de la Avellaneda (Urreztieta) donde tenían lugar las juntas de la comarca de las Encartaciones (Enkarterriak). Desde San Martín de Carral (127 m) una carretera recorre el barranco de Baldebezi...
La Sierra de la Muela (1175 m) es un relieve compartido por las poblaciones guadalajareñas de Cercadillo (sector Nororiental) y Riofrio del Llano (sector Sudoccidental). la cima se encuentra en la mojonera entre ambos lugares. Se identifica su ubicación por el pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden, que se encuentra en el lugar. La solera se compone de roca caliza con una cobertura vegetal consistente en carrascas con un matorral de tomillos, aliagas, cambrones y espliegos. El espacio nos muestra los restos de tainas, abrigos y cerradas, propios de usos ganaderos en épocas pasadas. Como curiosidad...
Cerro cónico, con una ermita en su cúspide dedicada a San Juan y Pablo, la cual ha determinado la toponimia de su entorno, hecho reflejado en el mapa del SITNA. Pertenece a Muzqui/Muzki, pueblo integrante del municipio de Guesálaz, dentro de la merindad de Tierra Estella.
La litología de esta parte del territorio del municipio de Guesálaz, situado en la vertiente occidental del monte Esparatz (1022 m) y al margen izquierdo del río Salado, es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), con una cobertura vegetal donde alternan las manchas de monte, las zonas de matorral y los campos.
La cima...