Mostrando 10 de 9141 resultados para la búsqueda Alto
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Se trata de la pequeña cota herbosa situada entre las cumbres de Ganekogorta y Arrabatxo o Belaurko.
Utilizando cualquiera de los caminos que enlazan ambas cumbres alcanzamos su cima.
Al N. de Valdeperillo (685 m), sobre la orilla izquierda del barranco del río Linares se eleva la sierra de Achena que forma la divisoria de aguas con el río Vallaroso. Esta sierra se prolonga hacia poniente con las sierras de la Ballenera y la sierra del hayedo de Santiago, donde se alcanzan ya altitudes importantes, sobrepasándose los 1.700 m. de altitud. El alto Linares, inmerso ya en la provincia de Soria, es un territorio sumido en el despoblamiento: Buimanco, Valdemoro, Armejún, Villarijo, Peñazcurna, Vea,..., aldeas de las cuales sólo se recordará su nombre; en el viento se habrá perdido...
La segunda cumbre más prominente de la Cuerda Larga es el Cerro de Valdermartín (2282 m), pero sin embargo su aspecto de gran colina herbosa y el hecho de que sea paso habitual hacia las Cabezas de Hierro (2376 m y 2.381 m), hacen que no se le tenga gran consideración, en especial porque no suele quedar más remedio que volver a ascender, al regreso, los más de 100m de desnivel que se eleva sobre el collado de valdemartín (2153 m), que le separa de la cumbre principal. A pesar de ello, la cima posee amplias vistas y merece por...
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada.
También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia.
La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo.
No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
La ladera norte y el copete cimero se encuentran inmersos en un bosque mixto donde predomina el pinar. Es difícil definir el punto más alto al ser su cima plana y estar enmarañada de zarzas y zarzaparrillas. Vamos a suponer que sea uno de los ejemplares de roble que hay por allí arriba. Las vistas que tiene actualmente son nulas. Una antena luce en su ladera N, sobresaliendo de entre el arbolado, lo que sirve de referencia para ubicar la montaña en la lejanía.
Desde la iglesia de Kortezubi
Para llegar a su base lo mejor es hacerlo aprovechando el...
Asemeja un castillo de murallas inexpugnables. Estas formaciones, llamadas Tolmos, son peñascos imponentes con aspecto de muela o mojón muy características en la zona del macizo del Moncayo en la que nos situamos. La conocida frecuentemente como "cara oculta del Moncayo" ofrece un paisaje de barrancos muy original que rompe la monotonía de las grandes lomas que culminan el gigante blanco de la ibérica.
El nombre de esta cumbre puede tener relación con atribuciones a los moros que ha hecho el moro a ciertos peñascos donde supuestamente se han podido fortificar.
Desde Calcena (PD-)
En Calcena (840 m) subir hacia el cementerio...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...