Mostrando 10 de 9145 resultados para la búsqueda Alto
Nafarroa
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional. La litología del terreno es...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
Cantabria
Situado en el cordal que une el Cornón (2140 m) y el Cueto de la Horcada (2111 m) y separado de este último por el conocido Paso de la Muerte, Bóveda o Vacarrabona (2067 m) es una cota rocosa muy similar a todas las de su cordal y coronada con una pequeña cruz a modo de buzón la cual puede llegar a pasar totalmente desapercibida. Desde el Alto de la Fuente del Chivo (2008 m) podemos subir al Cornón (2140 m) y después alcanzar la cima de Bóveda continuando el cordal necesitando de una leve trepada para alcanzar su cima....
Cumbre de la sierra de Gabás entre la Punta Cuta (2149 m) y el Alto del Foratón (2154 m).Desde LizaraEn Lizara (1530 m), tomara detrás del refugio la marcas rojas y blancas del GR-11 hasta el collado del Foratón (2016 m), que forma Bisaurín (2669 m) con la sierra de Gabás. Abandonarlo en este punto para subir por la loma (SW) en cómoda pendiente hasta el Alto del Foratón (2154 m), punto culminante de esta sierra. Continuar por el lomo pasando por una antecima (2143 m) antes de perder altura a la depresión del Collau d'os Contrabandistas (2066 m) que...
Al E. de Collaradeta (2729 m) se alza un sinclinal suspedido, cuyo reborde N. queda rematado por la imponente Peña Nevera o Peña Nebera (2721 m). En el centro de la depresión existe un hundimiento que acumula grandes cantidades de nieve invernal y que parece ser el origen del nombre de la montaña.Desde Acumuer (F)Como todos los que recorren el valle del río Aurín, muy largo.Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso...
Nafarroa
Esta colina herbosa es paso obligado entre Kornieta (1083 m) y Zuperrori (1169 m), así que la reseño para que al menos merezca la pena el esfuerzo de subirla. Por lo demás tiene poco interés.Desde el Alto de Ezkurra por Kornieta (T2)Alcanzada la cima de Kornieta (1083 m), se desciende por su loma oriental hasta el collado (1042 m). Por la pista se asciende a la cima sin problemas. Para seguir a Zuperrori (1169 m) se desciende a un nuevo collado (1035 m), donde queda a la derecha una pista que va a Beruete, pasando por el collado Bidate (1058...
Desde Manzanares de Rioja (T1) En Manzanares de Rioja (790 m) salir por un camino (S) hacia un depósito de aguas, que dejaremos a la derecha, y bordearemos Cerros Comiende o Cerros Comindi o Camendi (870 m) para subir al Cerro de las Suertes (884 m). Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven  de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
Esta cumbre no resulta ser la más elevada del macizo en la que se ubica, ya que la supera el cercano Arthanolatze (1531 m) y, sin embargo, presenta cierto prestigio entre los montañeros hasta el punto de ser la más mencionada de la cadena. Según Txomin Peillen, la denominación de la cumbre es Eskaleta, siendo Harsüdürra la denominación de la sierra donde se sitúa. Los mapas del IGN lo llaman Pic des Escaliers, denominación muy extendida entre los montañeros. El pico Eskaleta o Pic des Escaliers (1477 m) queda incluido dentro de las montañas de Irati. Por el W prolonga...