Mostrando 10 de 9168 resultados para la búsqueda Alto
Pequeña elevación en el cordal de Ventoso con un relevante menhir o ilso (Menhir de Anguía) que ejerce de límite entre los municipios de Castro Urdiales y Guriezo, situado en la ladera SE justo al borde la zanja abierta para las obras del gasoducto transcantábrico entre Bizkaia y Cantabria. El menhir permanece hincado, pero con una evidente inclinación sobre el terreno.
Las primeras anotaciones que se tienen de este menhir, notable paralelepípedo de arenisca de 2,57 m de altura, 0,84 m de anchura y 0,35 m de grosor, datan de 1959. Es un ejemplo del rico patrimonio cultural megalítico existente...
Es el relieve mas destacado de un grupo de cerros, Altos del Prado, situados en la parte mas occidental de los Altos de Ibarbero. Se elevan sobre la ribera izquierda del Arga, que discurre al W. Se ubica al NNE de Mendigorria, dentro de su término municipal, Próximo a la muga de Puente la Reina/Gares.
La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación con un sotobosque variado (romero, tomillo, aulagas, coscoja, enebro,...). La cima ocupa un lugar notorio en la parte occidental del cerro. junto a ella...
Dentro del cordal que desde Curavacas (2524 m) se desliga hacia el E., Las Lagunillas (2134 m) es la cota más oriental antes de que el macizo caiga directamente sobre el Río Carrión. Desde Vidrieros parte el itinerario más sencillo para alcanzar la cumbre, ya que una pista que parte junto a la Iglesia-cementerio nos colocará junto a un refugio de pastores cerrado en las cercanías de Coruño (1866 m). Más adelante abandonaremos la pista para remontar la pendiente y alcanzar el Collado del Tesoro (2041 m) que separa Las Lagunillas (2134 m) de Pico de las Huelgas (2221 m)....
El ascenso a la cumbre comienza en el km.47 de la carretera entre Aranda de Moncayo y Ciria. En ese punto parte la carretera a Malanquilla y en dirección opuesta (N), la pista que nos interesa. Se puede aparcar en el poco espacio que hay en el arranque de la pista. La pista recorre el barranco de Replanchar, dejando a los pocos metros de su inio un refugio abierto y más adelante un desvío menor a la izquierda que ignoraremos. Llegados a un punto en que la pista rectifica la dirección y abandona el fondo del barranco, optaremos por seguir...
EUS: Muino zabal eta irekia, larrez eta usategiz inguratua. Gailurrean erpin geodesiko bat du eta inguruko ikuspegi ederrak eskaintzen ditu. Hegoalderantz, Urrunagako urtegia buru duen ikuspegia Toloño / Kantabria mendilerroraino iristen da. Mendebalderantz, Gorbeia mendigunea nabarmentzen da, Oketa lehen planoan duela.
Legutiotik (T1)
Legution (565m), Urrunagako urtegia gurutzatu behar da biaduktutik. Beste ertzean, eskuinaldean Etxabarri baserriak topatuko ditugu, eta horien ondoan, gailurrera eramango gaituen pista. Ibilbidea, etxaldeak utzi ondoren, GR-25ari jarraitzen dio, eta berehala iristen da Mendigain muinora. Han, erpina gure ezkerrera ikusiko dugu, pistatik bereizten duen hesitik beste aldera. Apur bat aurrerago, hesia gurutzatzeko pasabidea aurkituko dugu, eta muinoan...
Relieve que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del cordal del Monte (516 m). Este sector de monte se encuentra al E de la Subsierra (443 m) y al W del Alto de Ibarra (458 m). De estas estructuras lo separan el barranco de la Subsierra y el de la Sarda, de forma respectiva, siendo ambos subsidiarios del río Ega. Su topónimo, coincidente con el que se dio a la cima del cordal superior, es el que figura en IDENA sobre esta estructura y me lo confirmo un lerinés que me dio muestras de conocer...
Cumbre cercana a Sotoaldapa (592 m) y Sotoburu (552 m), único motivo por el que la reseño. El nombre de la cumbre se traduce por "la parte inferior del prado", y fue roturada y dedicada a labores agrícolas desde el siglo XIX por las familias de Zolina, lo que se muestra en los mugarris delimitadores. En la cumbre debió haber algún asentamiento prehistórico ya que se ha encontrado algún elemento de la edad de piedra.Desde Badostain por Sotoaldapa (T1)Desde la cima de Sotoaldapa (592 m) desandamos la senda de llegada y enseguida vemos a la izquierda otra senda que va...
Picuda cota situada al S del cordal de Basoaga y cuyo nombre viene dado por el barrio de La Herrera situado en la vertiente S del pico. Este mismo se haya cerrado en esta misma vertiente por el Río Cadagua que limita al S y al E todo el cordal de Basoaga.Desde el barrio de Basoaga
Parte una pista que alcanza el collado de la Herrera (231 m) donde en la misma curva abandonamos la pista para internarnos en el bosque de encinas. Seguiremos trazas de sendero hechos por las cabras que primero a la derecha y después a la...
Si hemos ascendido al San Miguel (1241 m) habremos quedado hipnotizados por la espectacular cresta rocosa de esta cumbre, un afilado cuchillo que corta en dos los bosques de la sierra. La cima está en el lado contrario y no ofrece dificultades de ascensión, dado que la arista occidental culmina en ella.A pesar de su vertiginoso y escalofriante aspecto, la impresión es que el recorrido de la cresta no ofrecería dificultades muy relevantes, dado que investigué la parte inicial y final, pero ha sido escogida por los buitres para anidar, por lo que debiéramos evitarla en época de cría. La...
Con el fin de reseñar los senderos balizados de tierra Estella / Lizarra, describimos el de Monte Luquin en la cumbre que parece llevar ese nombre en la cartografía, pero la cima sur (790 m) que se designa como Alto del Monte, antiguamente Cantabarana que es un término más aplicable a otra cota en el término de Arellano, es algo más prominente aunque sea menos elevada. Es además la elegida para tener la señal geodésica de 4º orden por la DFN, por lo que genera la duda de cual es la cima entre los montañeros, no entre los senderistas que...