Mostrando 10 de 8958 resultados para la búsqueda Alto
Desde el Puerto de la QueseraDesde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en tiempo...
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15), y prosiguiendo al N, la Torre del Rayo (2089 m)(3,00).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h...
Guadalajara
Desde el collado de Peñalba de la Sierra Desde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h). 
El pueblo de Sant Jaume de Frontanyà cuenta con una joya del románico lombardo, verdadera obra maestra. Impresionante y silenciosa por dentro, armónica y bucólica por fuera, es de visita obligada antes de iniciar la ruta propuesta.   Desde Sant Jaume de Frontanya   Con la iglesia a la derecha (1071 m) encontramos las marcas de la GR 241 que nos orientaran hasta casi el Puig Lluent (1765 m). Comenzamos un arduo ascenso por un sendero rocoso que saldrá a una pista más amplia que continua el avance por terreno llano o incluso en suave descenso. Pasaremos junto a una...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Loma que cierra por el N el vallecillo donde se enclavan las poblaciones de Urdax/Urdazubi, Dantxaria/Dantxarinea y Ainhoa/Aïnhoa. Muy cerca discurre la carretera (D-20) que enlaza Ainhoa/Aïnhoa y Ezpeleta/Espelette, y que cruza el alto o collado de Pinodieta (177 m). Desde el collado de Pinodieta (T1) Desde el paso carretera entre Ainhoa y Ezpeleta, la cumbre se alcanza sin dificultad caminando por una pista asfaltada (W) hasta los prados inmediatos a la cima. Entonces penetrar en los mismos para subir al punto más elevado, poco destacado sobre el entorno (278 m). Muy cerca se sitúa, mirando hacia Ainhoa, Pinodietako borda. Accesos: Pinodieta (15...
Cumbre secundaria al N de Urtsua (679 m). Desde Ikatzurieta (T1) La carretera de Kanbo/Cambo les Bains a Hasparne/Hazparren (D-10) alcanza, pasado Urkurai/Urcuray (79 m) el alto de Ikatzurieta (139 m). Iniciamos la ruta en este lugar saliendo a la carretera y siguiendo la estrecha carretera asfaltada (D-153) denominada "Route de Napoleón", que aparece debidamente indicada. Esta nos lleva por los caseríos Urrutia (141 m), Senbosenea (184 m) y Gaineko etxea (234 m) hacia Etxegaraia (284 m) bordeando la loma de Xuhiko mendi (343 m). Antes de llegar a Etxegarai, un camino a la izquierda sube en diagonal cruzando un...
Guadalajara
Próximo al pueblo de Imón, al margen izquierdo del río Salado, protegiendo a las renombradas salinas, tenemos una estructura orográfica con varias cotas significativas. Entre ellas destacan Viña Redonda (1055 m) en el sector al NW y Castilviejo (1064 m) al E/SW. Ambas partes están unidas por un collado (979 m) por donde pasa el camino que une Imón con la Olmeda de Jadraque. Castilviejo (1064 m) ostenta la mayor altura y prominencia del sector oriental, que cuenta con otras dos cumbres de categoría inferior, El Montecillo (1042 m) al E y la Loma de Castilviejo al SW, posibles objetivos...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo. Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...