Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
Uno de los itinerarios más atractivos de la extensa red de senderos de La Palma es la “Ruta de los Volcanes”, un tramo del GR-131 que va desde el refugio del Pilar hasta Los Canarios y que puede alargarse hasta el Faro de Fuencaliente, en el extremo sur de la isla. La ruta, haciendo honor a su nombre, pasa por numerosos cráteres en un paisaje sorprendente de lapilli, cenizas volcánicas, coladas y campos de lava. En este universo gris destaca el intenso verde del pino canario, perfectamente adaptado al hábitat volcánico. Esta conífera, endémica de las Islas Canarias, tiene una...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia. Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Situados a la altura de la cumbre, un paso nos permite cruzar el barranco de La Isasia para adentrarnos en los prados de Azkarra, desde los cuales se alcanza la cima en breve. Accesos: Arriola ( 1 h )
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Es una de las olvidadas formaciones que existen en esta maravilla que son los montes de Horcadas, ya que la mayoría de los montañeros que se acercan hasta allí desde lugares lejanos optan por ascender el soberbio Gilbo o el aparentemente inalcanzable Cueto Cabrón. Pero, cuando los días son largos, bien merece la pena hacer una travesía integral que toque todas estas cumbres de impactante paisaje. Desde Riaño.En Riaño, cruzamos el puente sobre el embalse para, justo al final del mismo, entrar por la pista que lo bordea. Una vez pasado el arroyo Vallarqué, estaremos atentos a un cruce que...
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
La Chindiena (739 m) es un cerro situado al SE de Inestrillas, sobre el margen derecho del río Alhama. Es reconocible por el complejo de antenas de telecomunicaciones instaladas en su cumbre. En la cabecera de una vaguada, intermedia entre este relieve y el Alto de la Virgen o la Rabosera (813 m), se halla la ermita de la Virgen del Prado con un yacimiento de icnitas en sus proximidades. La solera del monte se basa en una cascajera de fragmentos de roca caliza con una cobertura vegetal donde predomina el romero. El espacio, bastante agreste y montaraz, nos muestra...
Cumbre de la sierra de Entzia al W del puerto de Andoin (1017 m). En un rellano (1048 m) anterior a la propia cumbre se sitúan las cabañas de la majada del mismo nombre.Desde Andoin (T2)Desde la plaza de Andoin (610 m), tomamos una calle a la derecha que da acceso a un camino que se dirige hacia la sierra. Cruzamos un portillo y en la bifurcación se toma el ramal de la derecha que asciende, tras pasar junto a la fuente de Giliturri, al llamado Puerto de Andoin (1017 m), que da paso a la suave planicie de Legaire...
No parece tratarse de una cota muy ascendida. Su acceso no es ciertamente cómodo, pero tampoco requiere demasiado tiempo ni esfuerzo.Desde la Ermita de San Felices (Haro).Cruzaremos el puente sobre la autopista para girar a la derecha aprovechando el trazado de la GR 99. Algo más adelante dejaremos dicho GR para girar a la izquierda, ahora ya en moderado ascenso, hasta encontrar una nueva encrucijada de caminos. Dejamos la principal (izquierda), para seguir en ascenso hasta un pequeño collado. Entraremos ahora por la ladera de la izquierda, girando hacia el S, para entroncar con el cordal y llegar entre rocas...
Rocosa cumbre de los Montes de Triano/Grumeran en su parte más meridional dominando el recogido valle de Galdames. Aunque la cumbre se halla constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupestres, que resulta ser uno de los yacimientos más importantes de Euskal Herria.Desde Galdames (T2) En esta ocasión el acceso más rápido a la cumbre parte de Galdames (168 m). Una carretera nos llevará al Barrio de Akendibar (311 m) en...