Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
Punto culminante del sendero local NA-202 y cerro panorámico en el que se encuentra la Basílica del Salvador del Mundo, que aunque tiene acceso por carretera, ofrece también un bonito y corto sendero balizado desde Falces (304 m). Aunque el punto más elevado de la sierra, el Alto de Especiel (457 m) está a más de 2 km, en el altiplano rodeado de campos, es esta la cumbre más interesante para pasear por la zona. Si se desea acceder a la cima en coche, hay que seguir la carretera de Lerín hasta apreciar la señal junto a las ruinas de...
Cumbre de los Montes de Oca sobre la presa de Alba (1013 m) que embalsa las aguas del río Oca entre Villamudria (1126 m) y Villafranca de Montes de Oca (977 m). En este paraje se situaba la aldea de Alba (1038 m). Esta cumbre también se denomina Castillo de Alba. La cumbre de Somoro fue introducida por Txomin Uriarte en su catálogo de montes de Burgos (2001) como intento de localizar una cumbre en el entorno de los Montes de Oca más significativa que Siete Hermanos (1202 m), propuesta en el catálogo de Junaito de Otxandi (1987) publicado en...
Cumbre situada al sur de Kortaburu separada de éste último por un corto y despejado collado. Desde Arrasate(T1) Situados en la localidad (208 m), tomamos como referencia el hospital del Alto Deba junto al cual se encuentran los caseríos Etxazuri y Gozamendi. Entre ambos parte el camino de Zalduspe que tras cruzar por un puente la AP-1, va ganando altura para desembocar en el collado de Asuela  (321 m). Aquí enlazamos con las balizas del PR-Gi 91.1, para continuar por el mismo hasta alcanzar el collado y la borda de Bakue (381 m). Siguiendo siempre el camino balizado bordeamos la...
También denominado Frondiella SW La primer ascensión fue protagonizada por Louis Robach (1906), en honor al cual toma nombre la arista que asciende desde la cuenca de los lagos de Arriel. En aquel caso la vía utilizada en la primera ascensión, ganaba desde el galciar de la Frondella la parte final de la arista Robach que conduce a la cima. Aunque se considerado que es el tresmil más occidental al figurar durante años en los listados superando la cota mágica muy ligeramente, actualmente los mapas ponen en duda que sea un "tresmil". EL I.G.N. le otorga sólo 2.989 m en...
Nalda (613 m) establece su caserío entorno a un castillo que vigila el entorno de la parte baja del valle del río Iregua. En el año 1299,  Juan Alfonso de Haro se defendió del ataque castellano dirigido Juan Núñez II de Lara, que fue apresado y encerrado en el mismo castillo de Nalda, cuyo origen es, sin duda, anterior a esta fecha. Sin embargo, será en el s.XIV, cuando la familia Ramírez de Arellano convirtió el castillo de Nalda en el centro del vasto Señorío de Cameros. La tradición dice que el castillo de Nalda guardó el puñal con el...
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba. Leintz Gatzaga  La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real  que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Cantabria
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
Pequeña cumbre escarpada y rocosa situada al W. de El Castillo (1212 m), en la sierra de Oña. Sobre ella sitúan algunos autores el castillo de Petralata (Pietralata, Piedralada, etc.), una importante fortificación datada en el s.XI y que se situaría en lo alto de los montes Obarenes, antiguamente sierra de Petralata. Según parece su función defensiva fue relegada por el castillo de Frías. La cumbre en general, entendiendo por ella el punto más elevado es llamada Castillo (o pico Custodio), aún hoy en día. Sobre la cota occidental, que ha permanecido señalada con un buzón sin nominar durante años,...
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación. SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
Existen modestas y pequeñas cumbres que su ascensión presenta escaso o nulo valor montañero. Pero algunas de estas cumbres aparte de proporcionar un agradable y fácil paseo, nos pueden ofrecer bellas estampas de comarcas, parajes o incluso de otras montañas. La cumbre de Urtsumendi se sitúa en la parte más nororiental de la comarca Gipuzkoana del Goierri y por su situación y posición la ascensión a esta cumbre por cualquiera de sus vertientes nos ofrecerá inmejorables panorámicas de una de las cumbres más bellas, emblemáticas y de mayor arraigo montañero de Euskal Herria, la cumbre de Larrunarri, mal llamada Txindoki...