Mostrando 10 de 8964 resultados para la búsqueda Alto
El Pico Lucero, también conocido como Raspón de los Moriscos es una de las mejores atalayas de la sierra Almijara. Ciertamente no es la cumbre más alta, otras como el Navachica (1828 m) o La Maroma (2066 m) le superan en altitud, sin embargo a diferencia de estas presenta un perfil más abrupto y alpino. Ocupa una posición central en la cadena de montes que desde la costa mediterranea hasta el Puerto de Zafarraya separán la comarca malagueña de la Axarquía de la provincia de Granada. Conscientes de su alto valor estratégico, se construyó en su cima un puesto de...
Se trata de una pequeña cumbre al sureste de Henaio (663 m) cubierta de quejigos, con una cima cerrada por una espesa vegetación, la cual impide disfrutar de las vistas, y con un sendero por el que se puede transitar cómodamente a lo largo del cordal cimero, para llegar a la localidad de Azilu.
Desde Alegria/Dulantzi
Salimos del núcleo urbano de Alegria/Dulantzi por la carretera A-3140 dirección noreste (NE) hasta llegar a una rotonda. Continuamos dirección Adana unos metros hasta abandonar la carretera y coger una parcelaria a nuestra izquierda, dirección este (E). Seguimos por este camino, pasamos a la...
Con vértice geodésico cerca de su punto más alto.
Desde el puerto de Barazar
Poco hay que describir al hablar de Abaroa. Es la primera cota a mano derecha de la marcha que hay según se entra hacia Saldropo desde el puerto de Barazar. La ausencia de obstáculos en su ladera permite alcanzar el geodésico fácilmente, abandonando la pista a unos 500 metros desde el inicio de la misma.
La máxima altura según la cartografía del I.G.N. se localiza (ED50 29T 721609 4.677111)(1581 m) al N. del vértice geodésico. Aunque, cerca del límite, interprovincial, la cumbre es León.Desde Torneros de Valdería Salir de Castrocontrigo en dirección a Torneros de la Valdería. Unos 2 Kms. antes de llegar al mismo, junto a la única cuesta que presenta la carretera, tomar una pista a la izquierda que se introduce en el valle que llaman La Tablada (961 m). A la derecha del riachuelo que baja, el arroyo Serranos se llega hasta la fuente de la Bruja (1100 m). Desde allí, un...
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota.
La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
Cerro los Agudos (919 m), es el punto de mayor altura del relieve de los Agudos, que hace de Vertiente derecha del río Alhama en un tramo que discurre embarrancado, entre Cigudosa y la desembocadura del barranco del Vado en este cauce, en las proximidades de Aguilar del río Alhama. Se Sitúa en el sector oriental de la sierra de Atalaya Vieja, separado de la otra parte por el cambio de rasante del camino asfaltado entre Cigudosa y Aguilar.
Está incluido en la red natura 2000 como LIC "Cigudosa-San Felices". Abundan los suelos yesíferos, en cuanto a la flora, las...
Al N de Cabezón de la Sal (135 m), entre el Saja y la costa Cantábrica se alza el discreto macizo montañoso del Alfoz de Lloredo, así llamado por pertenecer al antiguo Alfoz de Lloredo, hoy por hoy un municipio de extensión más reducida.Si bien no supera más que escasamente los 400 metros de altitud, su orografía es verdaderamente intrincada debida a la naturaleza kárstica de la montaña. Son varias las grandes hoyadas (joyos o joyus) que escarpan esta zona montañosa. Siguiendo las aguas del reloj desde el N: Hoyo Vayuseru, Joyo Alto, Hoyo de Busta, Hoyo Hondo, Hoyo de...
El cerro del Portillo (421 m) se encuentra en el sector nororiental del término municipal de Cárcar, al N del Montecillo (442 m) y al S del Cogote del Águila (432 m). Es un relieve bastante individualizado sobre el terreno, en los mapas se aprecia como un ente secundario ubicado en la parte NW de la estructura orográfica del Montecillo. Su topónimo, Cerro del Portillo, es por la denominación que aparentemente tiene el territorio donde se halla ubicado, cuya base sería un collado por donde pasa el camino de Pamplona, intermedio entre El Cogote del Águila y el Montecillo. Sus...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Junto con las cumbres cercanas de Itxinerdikoatxa (1118 m), Iturri ederrako puntie (1132 m), Hatxiki (1082 m), Arkospeko puntie (1072 m) configura un conjunto de agudos picos calcáreos que entraman la compleja zona central del macizo de Itxina. El nombre de Txiritxakoatxa es una denominación dada por los montañeros a la peña que se eleva sobre el lugar conocido como Elorribakar etzaleku.Desde Pagomakurre (T2) En el aparcamiento de Pagomakurre (883 m) atravesar por su mitad el área de pic-nic y tomar el sendero (poste indicador dirección Atxulaur) que discurre, inicialmente, por plantaciones...
Se eleva al NE de Briongos de Cervera (1095 m) dominando el escarpe meridional de las Peñas de Cervera. Diferenciar esta cumbre de la elevación que llamamos Cervera (1392 m), más elevada, y que remata el otro flanco del sinclinal.Desde Las Fuentes (T2)En el Km.7,600 de la carretera que une Espinosa de Cervera con Sato Domingo de Silos, en el término de Las Fuentes (1095 m), se enlaza con un camino-cortafuegos que remonta (NW) la vertiente occidental aproximándose al roquedo calcáreo que exhibe, por este lado, la montaña, de fisonomía aplanada en su parte superior. Alternativamente puede tomarse un camino...