Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
Haute Garonne
La ascensión sigue la vía habitual a Quayrat (3060 m) hasta el collado N anterior (2767 m) a esta cumbre. Desde el Refugio d' Espingo (F) La vía más utilizada parta el Pico Gran Quayrat es la que parte del refugio de Espingo y remonta su ladera W. Al llegar al Refugio Jean Arlaud (2571 m), tomamos el camino de descenso hacia el Espingo que transita la orilla izquierda del Barranco de Oô. Descendemos suavemente por el camino hasta que, enseguida, alcanzamos la cabecera del resalte por encima de de los Lacs de Comune de Abesque y reconsiderando el asunto,...
Lapurdi
Amplia cima redondeada y herbosa situada al SE. de la localidad de Ascain/Azkaine (22 m).Su modesta altura queda compensada con la belleza de su panorámica,en la que destaca el cercano litoral labortano. En su cima,al igual que en las cercanas cimas de Suhalmendi (301 m) y Bizkarzun (185 m),podemos encontrar restos de una antigua fortificación. Reductos situados en modestas colinas,desprendidas del macizo pirenaico en su declive en busca de las aguas del Cantábrico y que jugaron un importante papel defensivo durante la campaña de los Pirineos Occidentales (1794) y las guerras del Imperio.Desde Azkaine/Ascain Saliendo por detrás del frontón hay...
Axpelarra (428 m) es una cumbre perteneciente al macizo de Mandoia, situada a menos de trescientos metros al noroeste de Kastillozar (515 m), en el municipio de Bedia. En la cima se distinguen dos cotas bien diferenciadas en altura. La cota norte de 428 m y la cota sur situada a algo más de cien metros con una altura de 408 m. La cota norte se encuentra cubierta de vegetación siendo imposible llegar al punto alto. Por la vertiente occidental discurre el río Arriandiaerreka, que desciende directo desde la ladera norte de Mandoia (639 m) formando un bonito barranco, con...
Murcia
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
Alomada cumbre con cierta prominencia, que queda cercana al caserío del Monte (510 m), por lo que lo habitual es combinarla con la visita a Buskil (638 m) si nos queda tiempo. Sobre el papel parecía más interesante entrar a la cumbre sin mover el coche pero topé con rutas y sendas muy sucias, en desuso por los cazadores, que iban por el tupido cordal NW, y que obligaban a caminar por los campos como forma de acceso más sencilla, siendo por tanto más aconsejable mover el vehículo hasta la pista del km 15, por no recorrer más de 1km...
Cerro ubicado en un cordal serrano, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Serracín y las occidentales al de Valdeolmos-Alalpardo. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Jarama, al que vierte el arroyo Calderón/Paeque, y su afluente el río Henares, receptor del arroyo del Pobo/río Torete. Posteriormente esta escorrentía será canalizada hacia el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas, retamas, aliagas,...entre otros especímenes florísticos. La zona es propicia en conejos y perdices lo que hace que proliferen...
Nafarroa
La cima más elevada de la zona denominada Ekieta o Egieta es la cota NE que, si bien no tiene el aspecto cónico de su vecina Izkieta (843 m), siempre parece interesante de subir por ser más elevada, aunque no posea vértice geodésico y esté invadida por palomeras. Las rutas son compartidas con Izkieta, estando ambas cumbres separadas por un amplio collado (787 m).Desde Oskaritz Tras haber coronado Izkieta (843 m) retrocederemos al collado (787 m), con vistas de Zalba y la sierra de Belogain (973 m) y ahora tomaremos la pista en dirección N. (la izquierda en el sentido...
Anecdótica elevación en el macizo de Larra que se halla en la cresta occidental del monte Lapazarra (1778 m), al E del collado Zemeto (1390 m). Entre las pronunciadas curvas que describe la carretera de Belagoa y Latzagorria (1576 m), un farallón rocoso de tonalidad pardo-rojiza se despeña sobre el valle, al S de los llanos y praderíos de Eskilzarra (1354 m). El valle de Belagoa o Belagua, que de ambas formas se denomina en la lengua vasca, es el nombre de la cuenca del río homónimo, al N de Izaba/Isaba (813 m). En realidad la carretera no llega a...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Cumbre que cierra el valle de Belagoa por el N, encima del denominado Rincón de Belagoa. Por su parte S es escarpada con paredes calcáreas que se descuelgan hacia el valle. La montaña prolonga su alcance hacia el W en dirección a la Venta de Juan Pito (1160 m) en la carretera del puerto de Belagoa. En esa zona encontramos las verticales paredes del paraje denominado Ateas de Belagoa. Desde el refugio de Belagoa Desde el Refugio de Belagoa (1428 m) del C.D. Navarra la cima se ve cercana. Sin embargo, transcurre por un inhóspito paisaje típico de Larra, escarpado...