Mostrando 10 de 9175 resultados para la búsqueda Alto
Asturias Cantabria
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Tenerife
El monumento natural de la montaña de Guaza constituye un significativo espacio protegido de 725,7 Ha en la misma línea de costa del enclave más turístico del archipiélago canario. Se trata de un cráter volcánico, en cuyo seno se aloja, a su vez, otro cráter, abierto hacia el S. Durante las erupciones, las colada de lava fluyeron hacia el S formando el extenso Llano de las Mesas (154 m) y una línea de acantilados sobre el mar. Parece ser, que los guanches sacralizaron esta montaña aislada. La llamada "Iglesia del Pueblo Guanche", es una entidad de carácter religioso que a...
Nafarroa
En torno a la peña Itzaga (1308 m) una orla de cotas menores completa y cierra la sierra. Entre ellas al NE se encuentra Izeki (800 m), que forma una larga loma arriscada en su vertiente Este y con una suave pendiente boscosa hacia el Oeste. La rodea por el Norte el tramo más oriental del valle de Izagaondoa sobre el que se asoma. Por el Sur un amplio corredor comunica Ardanatz con Urbikain, quedando a mitad de camino un curioso perímetro de piedras arruinadas, que apuntan al desolado de Eizaga del siglo XV, del que quizá tomaron nombre todos...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental). El Saso Central (381 m) es el que tiene la cota de mayor altitud del conjunto, motivo quizás por el que su cima fue señalizada por un taco geodésico. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente, los de...
Al SW de Alcanadre (333 m), muy cerca del paso del camino de Santiago, se sitúa esta cumbre, justo al S del punto más elevado del macizo en el cual se enclava, El Encinar (514 m), en la parte alta de los cortados de Aradón, por encima del Ebro. Desde Alcanadre (T1) Viniendo de Logroño, antes de entrar en Alcanadre (333 m), sale a la izquierda el camino de Santiago, que discurre sobre una amplia pista agrícola de buen firme. Solo hay que seguir ese camino y llegaremos a la zona de El Horcajo, donde hay una encrucijada de caminos...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...
Cumbre que se eleva al N de la finca de Ribavellosa (1070 m), un espacio de 200,56 ha sumergida en la sierra de Camero Viejo, gestionado actualmente por el Ministerio de Transición Ecológica. En las instalaciones se organizan actividades relacionadas con al educación ambiental, charlas y talleres. Fue una pequeña aldea referenciada como Ribavellosa de Cameros. En 1931, la parte que constituye la finca actual fue adquirida por la caja de ahorros de Guipúzcoa con el objeto de invertir en la construcción de un balneario para tuberculosos, que no se realizó, pasando entonces a ser utilizado para la realización de...
Cabezo independiente situado entre los colosos Piskerra (466 m) y Rallón (493 m). Situado en una zona de cultivos como es la Plana de Piskerra, o del Niño, localizados en su vertiente oriental, desgraciadamente su vertiente occidental posee el observatorio y laberintos, de acceso restringido, para evitar así aumentar la erosión de las laderas.  En los últimos años además se han colocado varias señales de prohibición de paso en todas las pistas agrícolas que acceden a la plana, según explican para respetar a las aves, así que, aunque en el cabezo realmente no causaríamos ningún impacto ambiental, y mucho menos...
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
Gipuzkoa
Se trata de la montaña que da forma a la tan fotografiada, visitada e incluso envidiada bahía de La Concha por su parte oriental. Es una montaña querida y visitada por los donostiarras, en cuya cumbre se alza el monumento del Sagrado Corazón que domina el paisaje Donostiarra. El monte Urgull (125 m) es una montaña muy arraigada a la ciudad de Donostia, puesto que es aquí, bajo su escabrosa vertiente sur donde nace la ciudad de Donostia. Desde sus comienzos como ciudad y como así atestigua su antiguo casco histórico, conocido más popularmente como “la parte vieja”, la ciudad...