Mostrando 10 de 5484 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Rioja
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m). En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Desde Tuiza de Arriba Desde Tuiza de Arriba (1200 m) subiremos (N) por el Valle de las Planas hasta el Bocarón de Cheturbio (1878 m) (1,30), desde donde se accede fácilmente a la cumbre al NE (2041 m) (2,00).Desde Lindes De la aldea (900 m) nos dirigimos por la Foz Grande a los Puertos de Agüería (1500 m) (2,00), subiendo (S) por los prados de la Vega el Frencu e iniciando un rodeo en torno a la montaña (SE) por Cueñas Bermellas y posteriormente (S) la Majada de Cheturbio (1760 m) (2,45). Desde aquí se puede ascender con rapidez a...
Desde Fresno de Losa Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña. Desde el collado solo tenemos que dirigirnos hacia la peña de San Sebastián, traspasar un muro de piedra y acceder sin problema a la cima poco definida. Si queremos hacer una circular agradable de 8 km podemos volver al collado, dirigirnos hacia Risca de San Pedro, con vistas a la izquierda del Valle de Losa, continuar hacia el (E) hasta una...
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Desde Liegos Desde Liegos (1123 m) se recorre el valle de San Pedro (PR-32) hasta el collado de Lois (1332 m), primero,  luego hasta el próximo collado de Anciles (1375 m). Desde aquí se recorre la larga cresta (E) que conduce a Peña Cabeza (1876 m), continuando, luego, a Peña Sana (1798 m) y Peña Collada (1773 m). Las crestas no son muy difíciles, teniendo en cuenta que los pasos más complicados se pueden esquivar por viras y cornisas con evidente paso de animales. Los pasos más técnicos no exceden el segundo grado. Se puede volver a Liegos (1123 m) por el barranco...
Peña calcárea situada al E del Pico Jario (1919 m) y que puede ascenderse en combinación con él. La cara norte, sin embargo, es una loma herbosa que permite un sencillo ascenso. Desde Panderrueda Se sigue la misma ruta ya descrita en el pico principal, que por el collado de Piedrashitas esquiva las peñas de Camborisco (1713 m) y posteriormente el cordal de Centenal (1768 m) y Dobres (1798 m) hasta el collado homónimo (1756 m). Ahora nos dirigimos hacia el espacio entre la Peña Blanca (1805 m) y la Pica Samaya (1858 m), bordeando nuestra cumbre por una sendita...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
Se trata de las más espectacular de las Peñas de Herrera y la única que requiere escalada (PD) para ser ascendida, aunque la vía normal discurre por una chimenea encajonada que no es expuesta y no requiere llevar material, dado que suele estar equipada con una cuerda que facilita el acceso y, en todo caso, las paredes están tan cercanas que ofrecen sensación de seguridad. No repetiremos todas las rutas de aproximación, dado que es la más cercana a la principal (1591 m), y daremos indicaciones del acceso a la cima. Para ello debemos acceder al collado con la cima...
Sobre la margen derecha del barranco del río Iruela, la sierra de Pradilla eleva algunas alturas rocosas interesantes. Los mapas no proporcionan en la actualidad una información toponímica que permita aclarar las denominaciones que toman estas alturas, por lo que atenderemos a las indicaciones de los lugareños. Peña Hueca (1096 m) es una de las elevaciones más visibles y destacadas, exhibiendio una desgarrada cara Norte muy característica por encima del río Iruela. La cima queda unida a Bitubia (1289 m) por una depresión cubierta de pastizales.Desde Estollo En Estollo, salimos hacia San Andrés, e iniciamos la marcha en la curva...