Mostrando 10 de 5479 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Cilieza, entidad local perteneciente al municipio del Valle de Mena, salimos en dirección al túnel de la Complacerá. Tras avanzar varios metros por la pista, tomamos un desvío a la izquierda que nos permite rodear parte del monte Trascueto. A partir de una zona con troncos talados, comenzamos a ascender por la ladera noreste entre un bosque de robles. No hay senda, pero la subida no presenta complicaciones hasta alcanzar la cumbre de Trascueto. Desde la zona herbosa de la cima, se disfruta de un lugar privilegiado con amplias vistas panorámicas de la Carbonilla, el Castro Grande y el...
Cumbre rocosa por encima del barranco del Cuervo, Al NE del Pico Cuervo (1729 m), en términos de Ventrosa. Zona con paisajes interesantes, grandes praderas y el bonito barranco del Cuervo sobre cuya margen izquierda queda el castillito rocoso del Pico de los Covachos (1416 m), llamado Monte de la Dehesa en el mapa del IGN. El nombre Pico de los Covachos parece deberse a un conjunto cavidades naturales abiertas en un muro en la parte izquierda del barranco del Cuervo, no exactamente bajo la cima, sino un poco más al S. Desde Brieva de Cameros (T2) El itinerario más...
Nafarroa
En una masa montaraz situada al S-SE de Zufía, delimitada por el trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, vía verde en la actualidad, por su parte septentrional y la carretera NA-132-A "Estella-Vitoria", por el S, encontramos tres cumbres de interés; Koskotia (568 m) en la parte occidental, Bisaurreta (546 m) en la zona central y Giridoia (523 m) en el sector oriental. El monte se encuentra en la muga de Zufía, localidad integrada en el ayuntamiento de Metauten, y Zubielqui, población perteneciente al Valle de Allín, territorios de la merindad de estella situados en la parte sudoriental de la sierra de Lokiz....
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
La Aguja Ostaicoechea forma parte de las Agujas de Tajahierro. Su ascensión es una de las vías más clásicas del Macizo Central de los Picos de Europa. Fue abierta en 1966 por Pedro Udaondo y Alfonso Urones. Atención a que las cuerdas no se queden enganchadas durante el descenso. Se han producido intervenciones del GREIM por esta circunstancia. Vía Normal: Udaondo-Urones (AD) Itinerario clásico, muy frecuentado, medio equipado. Atención a la caída de piedras y enganchones de las cuerdas durante las maniobras de descenso. Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. A los 200 metros de marcha con la cumbre siempre a la vista, nos desviamos a la izquierda por la linde de una finca hasta situarnos en la base de la cima. El terreno de monte bajo...
Balcón natural panorámico con grandes vistas al embalse de Las Vencías y el pueblo amurallado de Fuentidueña. Desde Fuentidueña La ruta comienza antes de cruzar el río Duratón por su puente medieval. Hay un panel informativo al inicio y algunos postes de madera a lo largo del recorrido. Dejamos atrás el frontón para pasar muy cerca de la entrada a una cueva, situada en la explanada de unas antiguas canteras. Un cartel de gran tamaño nos avisa de que está prohibida la entrada a la misma. En un cruce próximo, tendremos oportunidad de coger la pequeña carretera que va hasta...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.  Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
Posiblemente la montaña más conocida de España y la más difícil dentro de las cumbres principales. Su nombre original es el de Picu Urriellu (2519 m), aunque normalmente esta denominación no resulta tan conocida para el público general. Sin embargo, ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del célebre Naranjo de Bulnes? El Pico Urriellu, el "Picu", es un gigantesco diente rocoso enclavado en el corazón de los Picos de Europa, en su macizo Central, que también se conoce con el nombre de Urrielles. Fortaleza natural inexpugnable, es como si estuviese constituido por una única y sólida roca desplomada sobre...