Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cota situada en el cordal de Idubaltza, al Norte del Bortaun. Se encuentra situada en el municipio alavés de Okondo/Oquendo, y su cima esta poblada de un pinar de grandes dimensiones y altura, por lo que las vistas son nulas, y el ascenso en su parte final esta dificultado por la maleza. Consta de otra cima situada mas al Norte (533m),y al igual que la principal también cubierta del gran pinar.
ASCENSO DESDE OKONDO:
Nos situamos en el centro de Okondo, y salimos por carretera en dirección Sur, hacía Zuatza. A unos km y medio, parte una entrada a la...
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m).
El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen.
La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
La granadina Sierra de Arana o Harana (las dos acepciones son válidas) se extiende en dirección W.SW-E.NE al N. del Parque Natural Sierra de Huétor, del que forma parte en una mínima extensión. El predominio de materiales calizos y dolomías en su formación geológica supone la presencia de típicas estructuras kársticas de lapiaces, dolinas, simas, cuevas y surgencias como los manatiales de Faucena y Periate, la Cueva del Agua de Sierra Arana o el nacimiento de Deifontes.La elevación máxima de la Sierra es la Peña de la Cruz (2027 m), destacando también las cotas del Cerro de Orduña o Los...
Pequeña cota de carácter arbolado, junto al Malverde, muy cerca del barrio Santa Koloma . Consta de otra cota mas al Sudeste ( WGS84 487460-4776368), situada en un prado, a la que se suele atribuir el nombre y el punto mas alto, pero en realidad es 3m.mas baja. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que las vistas son escasas.
ASCENSO DESDE SANTA KOLOMA:
En el barrio de Ibiernes de Santa Koloma, iniciamos el ascenso, junto al punto kilométrico 60 de la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. Seguimos...
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m).
La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
Escachajotas es el mote que en época ya remota se aplicó a una persona de Carcastillo/Zarrakaztelu cuya notable afición por cantar jotas en público estaba muy por encima de su aptitud musical. El apodo, evidentemente peyorativo, que como todos se ha ido transmitiendo a las generaciones posteriores hasta tiempo reciente, fue aplicado en esta ocasión a una saga familiar de la élite económica y política del pueblo, situación de privilegio fortalecida después de julio de 1936.
Los Escachajotas, con sus ramificaciones, poseían varios corrales en el amplio término municipal y en la Bardena. Uno de ellos, hoy en día ya...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, al Sur de la cima principal de Askiola, y encima del collado de mismo nombre. Situada en el municipio alavés de Okondo/Oquendo, su cima como hemos mencionado anteriormente, se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que carece de vistas desde la cumbre.
ASCENSO DESDE OKONDO/OQUENDO
Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 que va a Zuatza, para en aproximadamente km y medio entrar a la derecha por pista hormigonada en mal estado en muchos tramos, hacia el abandonado barrio Otaola. Pasamos junto a la renovada...
Cima enclavada en lo que fue en su momento las minas de Coto Bello de cielo abierto. Dicha cima se encuentra en la parte sur de de Coto Bello.
Para llegar a esta cima hay que hay que llegar a Coto Bello lugar conocido por haber acabó la vuelta a España de 2010. Desde allí parte una pista que va a dar hacia la parte sur. Desde dicha pista ya atisbamos al fondo la cima de La Teyera o Texera, a dónde llegamos después de caminar 1:15 minutos. Desde dicha cima tenemos una gran visión de parte de la Cordillera...
Cumbre rocosa por encima del barranco del Cuervo, Al NE del Pico Cuervo (1729 m), en términos de Ventrosa. Zona con paisajes interesantes, grandes praderas y el bonito barranco del Cuervo sobre cuya margen izquierda queda el castillito rocoso del Pico de los Covachos (1416 m), llamado Monte de la Dehesa en el mapa del IGN.
El nombre Pico de los Covachos parece deberse a un conjunto cavidades naturales abiertas en un muro en la parte izquierda del barranco del Cuervo, no exactamente bajo la cima, sino un poco más al S.
Desde Brieva de Cameros (T2)
El itinerario más...