Mostrando 10 de 5464 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Pedruel (T2) Desde Pedruel (673 m) se sigue el camino a Rodellar. Tras cruza el puente románico de Pedruel (641 m) nos desviamos a la izquierda (señalización puente de las Cabras). El itinerario cruza el Puente de las Cabras (652 m), sobre la garganta de Mascún, y remonta el Llano de las Palomeras. Antes de descender al collado San Cristóbal (969 m), continuamos (SW) sin senda hasta la cima de peña Grau (1116 m) cortada sobre el curso del Alcanadre. Accesos: Pedruel (2h 15 min).
El Castell de Xérica s'alça sobre el mont Peña Tajada, dominant la localitat i el curs del riu Palància al seu pas per ella. Fou construït en el sigle XIII sobre un altre castell anterior d'orige musulmà, i tingué una gran importància estratègica des del principi de la Reconquesta, per ser el pas natural entre els Regnes d'Aragó i la regió que més tard seria el Regne de Valè.ncia. Els basaments del castell semblen correspondre a época romana, encara que tota l'obra apreciable en l'actualitat és d'indubtable orige musulmà. La torre major, cridada 'La Torreta', és la part millor conservada...
Ourense
La montaña Ruza (504 m) se encuentra al suroeste de la ciudad de Ourense en el municipio de Barbadás. Situada en el Alto das Lameiras en una planicie, está su punto más alto en unas rocas que sobresalen ligeramente y sobre las cuales se halla el vértice geodésico 22589. En los alrededores hacia el norte están las poblaciones de Mugares y Piñor. Moreiras hacia el sur. A menos de un kilómetro al sureste se encuentra la Ermita de San Benito de Cova do Lobo. La edificación actual es del siglo XX pero la tradición viene desde la edad media y...
Según el I.G.N. la máxima altura se sitúa en el límite entre Jaén y Albacete. Al W. sitúa la Peña Cambrón (1551 m), que parece ser un metro más baja.
Escondido entre enebros, el elevado vértice de Morotas (1005 m) sabe del paso furtivo de los animales que habitan una de las zonas más olvidadas del Espacio Natural "Sabinares del Arlanza", en la mitad sur de Burgos; la persistente lluvia de abril, que engrosa y enturbia las aguas del arroyo Mataviejas, ablanda también el borde de los caminos que conducen a la cima. Descubriremos allí la huella del fornido tejón y del astuto zorro; con el corzo, además de ver las medias lunas de sus pezuñas y de escuchar su áspero ladrido, cruzaremos incluso la mirada. Esta vez el lobo...
Cumbre situada en una estribación de la sierra de Moncalvillo, ya muy próxima al río Iregua, que separa los valles donde se ubican las poblaciones de Ledesma de la Cogolla y Pedroso. Su vertiente W. está cortada por un resalte de conglomerados. La mayor curiosidad es el extraño monolito de color rojizo que por la erosión diferencial ha quedado diferenciado del resto del macizo (686 m). Su naturaleza arcillosa lo convierte en una escultura natural sumamente frágil.Desde Bobadilla (T2)Desde Bobadilla (579 m) cruzar el Najerilla y dirigirse junto a la piscifactoría al encuentro de la carretera que se dirige a...
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona. Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, pareciendo que es más alta, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo ésta solamente la cima oriental (986 m). Este efecto óptico ha hecho que la que posea cairn y una senda razonable sea esta peña, que además es la que...
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...