Mostrando 10 de 5450 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima.
Arriola (1 h)
El Alto de San Juan o Surrapia (1414 m) al NE de San Juan de la Cuesta (1150 m) forma una sierra de altitud moderada nada comparables, por tanto, a las cumbres de la sierra de Cabrera Baja. Sin embargo, su situación adelantada, al E. del lago de Sanabria (1008 m) la convierte en un privilegiado otero de la comarca. En el extremo nor-occidental de la sierra, donde alcanza su punto álgido, se ha emplazado un mirador que permite descubrir en su amplitud la región.Desde San Juan de la Cuesta (T1)Situados en San Juan de la Cuesta (1150 m), localizar...
Desde Amurrio
Cogiendo la carretera a Vitoria y después de pasar por debajo de la A-625 cogemos a la izquierda el camino Larrabide que nos lleva a la barriada de Mingotxu. Seguimos el carretil asfaltado (E.) y a los 100 metros nos desviamos a mano derecha por el camino que nos lleva hasta un tendido eléctrico desde donde por terreno despejado accedemos a la pequeña pero bonita cima al borde de la pradera,
Accesos: Amurrio(bajo carretera A-625)L15 min.)
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m).
El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
Si se nos van acabando los montes de Navarra, y queremos seguir ascendiendo cimas nuevas, es interesante visitar algunas con interés cultural, como los castros que figuran entre los investigados por los arqueólogos, recopiladas en el libro de Javier Armendáriz Martija “De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra” (pdf). De las 261 ésta ocuparía la ficha 196. Es un entretenimiento para los amantes de la historia, y en general casi siempre se encontraban en situaciones elevadas, por lo que gran parte de ellos estaban en montes, de mayor o menor entidad. En nuestro caso...
Monte boscoso situado al NE de Selva (1158 m) que es circunvalado por un sendero local, por lo que tiene interés como cima complementaria del SL NA-201.
La cumbre posee una doble cima que se presta a discrepancias históricas entre los mapas, señalando con más frecuencia la misma altura, aunque en ocasiones se indicó la cima sur como 1 m más elevada. Los mapas más precisos y modernos son los de 1:5.000 del gobierno de Navarra que dan 50 cm más a la cima norte, por lo que es la consideraremos como tal, aunque el azar puede haber guiado el...
El valle de Valderredible es el más meridional y extenso de Cantabria. Se trata de una amplia depresión de unos 30 Km. de longitud de W. a E., recorrida por el río Ebro. Este río pasa por Valderredible encajonado entre la extensa área montañosa del monte Bigüenzo (1287 m), que se desparrama hacia el Norte a lo largo de 20 Km. hasta alcanzar la orilla del embalse del Ebro (838 m), y la altiva cornisa rocosa que delimita el páramo de La Lora, más de 400 metros por encima del cauce. Sin embargo, Valderredible sólo sigue al Ebro durante algo...
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...