Mostrando 10 de 5474 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Primera cima del cordal principal del Massís de Els Ports desde el NE que consigue rebasar la cota 1300, altitud media que se va a mantener en el eje de la sierra a lo largo de 25 km hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en el término turolense de Peñarroya de Tastavins. Mirando desde Tortosa, la mole de La Barcina es uno de los relieves reconocibles del sector central de la sierra, ubicado inmediatamente a la derecha de Mont Caro (1442 m). Merece la pena visitar su cima como complemento al ascenso al techo del macizo, de la comarca...
Se trata de la peña de Herrera situada al NE y que queda más alejada de las demás, sobre todo porque el acceso requiere bordearla completamente y prolonga el horario si se quiere ascender también a las otras tres. Estéticamente también es bastante interesante al ser la más alargada de las peñas.
Desde Talamantes
Se sigue como al resto de las peñas el GR-90.1 que va por el barranco de Valdeherrera o Fuenteherrera hasta salir a las laderas despejadas, donde buscaremos abandonar las balizas para irnos a la derecha (N), pasando por el collado de Valdemonjes o Valdelinares (1116 m),...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Para acrecentar aún más su sencillez, y a diferencia del resto de cotas del cordal, el punto más alto de Arranoatxa (692 m) queda únicamente dentro de territorio alavés. No comparte muga como es el caso de las otras cotas que la rodean.
Desde Santa Lucía del Yermo
Se puede llegar a Arranoatxa (692 m) eligiendo numerosas vías, pero vamos a describir aquí la que pasa por la nevera del Yermo y recorre un tramo del Cinturón de Hierro debido a su sencillez. Una vez en el enclave donde hay un amplio aparcamiento, retrocedemos unos metros hasta la ermita de...
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Lo más notable del Pico Aliago son las magníficas vistas que tiene hacia el Cueto Agero y la Peña Ventosa. Desde la cota NE, ciertamente más baja (619 m), pero también más atractiva (WGS84 30T 369868 4785287), se ve a vista de pájaro la ermita mozárabe de Santa María de Lebeña.Desde El Habario, castañar de Pendes.Un sencillo paseo por pista nos acerca al collado que separa este pico de la Peña Encinal, donde se pueden visitar los restos del recinto defensivo El Corral de los Moros. La cumbre más alta queda a pocos minutos, pero el terreno no es cómodo....
Esta zona es particularmente conocida en relación a las prestigiosas vías de escalada de los Galayos. Las mejores vistas sobre sus imponentes torres y airosas agujas, se obtienen precisamente desde el punto culminante, nominado con acierto la Mira. Desde la Plataforma de Gredos En Hoyos del Espino (1450 m) cogemos la carretera que baja al encuentro del Río Tormes y después de cruzarlo se eleva entre pinares, accediendo a la cuenca del Río Barbellido para remontar su curso hasta un amplio aparcamiento (1750 m) (12 km). Emprenderemos la marcha por un camino empedrado que recuerda las calzadas romanas, abandonándolo enseguida...
Cumbre al S. de Espinosa de los Monteros (762 m), con la que se inicia una sierra que delimita por el N. el valle de Sotoscueva. Espinosa de los Monteros, no obstante, no pertenece a la merindad de Sotoscueva sino que forma municipio propio entre esta merindad y la de Montija. La cima recibe el nombre de una aldea (730 m) que se halla al S. del mencionado pico, coronado por una antena de televisión. Del portillo de Bedón (949 m) hacia el W. tenemos otra peña llamada Picón (1051 m) de interesante ascensión. Ambas cimas gozan de una gran...
Desde Lebeña (T3)
Ascensión de envergadura por el desnivel a batir, sin sendero sobre la cresta final de El Tumbo.
Salimos de Lebeña (250 m) por el PR-S-3, hacia las invernales de Lebeña (513 m). Sobrepasadas las cabañas encontramos una bifurcación de camino (613 m). El camino Lebaniego se separa hacia al izquierda camino del collado Arcedón (971 m) para descender a Cicera (495 m). Deberemos seguir de frente (ESE) bajo la sierra de las Cuerres, siguiendo el antiguo camino minero que sobre el barranco de los Casares penetra en la zona denominada Poda. Los antiguos pastizales de los flancos se...
Cota hermana pequeña de Santikurutz separadas por un pequeño collado y algo mas al Sur que la principal. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima al igual que la principal, se encuentra junto a la pista que antiguamente hacia las veces de acceso a Pozo Portillo y parte del valle de Ayala.
ASCENSO DESDE RETES DE LLANTENO
Para ascender a la cima, seguimos el itinerario de Santikurutz, pasando por el barrio de Erbi, subiendo la ladera Norte de la principal, y cuando estamos en el alto de la pista, seguir unos metros en descenso al pequeño colado...