Mostrando 10 de 5479 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Modesta colina que se alza al E del pequeño núcleo de Lahoz; en su ladera de poniente se cobijan la remozada iglesia de Santiago y las ruinas irreconocibles de la antigua Casa-Fuerte de Lahoz o de Valderejo (s.XIV), asignada al linaje medieval de los Arce, de origen cántabro.
"Las Linces" es topónimo curioso y equívoco que, aunque evoque formalmente al moteado felino extinguido en estas tierras hace más tiempo del que se guarda memoria, parece proceder de una deformación del término "las lindes", en el sentido de albergar en el pasado una serie de parcelas delimitadas por setos naturales o...
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido.
Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima.
ASCENSO DESDE MURGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...
Toponimia
Faeda es voz femenina para referirse al bosque de hayas (faya), de nombre científico fagus sylvatica, árbol caducifolio de la familia de las fagáceas.
Desde San CipriánEn esta aldea (1180 m) del Valle de Sanabria cogemos una pista que se eleva por la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla. Tras pasar junto a un pluviómetro y ofrecer una bella perspectiva sobre el Cañón del Carambilla, la pista alcanza el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), penetrando en la Vega de los Llamazales. Entonces la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los...
Nombre con el que algunos mapas reconocen a esta pequeña cota situada a caballo entre el col du Pimené y la Hourquette d’Alans.
Desde Gavarnie (T3)
Desde la localidad de Gavarnie (1370 m), tomamos el sendero que se dirige hacia el refugio de Espuguettes (2027 m). Continuamos el ascenso en dirección al collado de Pimené, tomando la primera bifurcación en dirección N, hasta alcanzar el mismo (2476 m). En este punto por la amplia cresta que enlaza la cumbre con el citado collado, vamos progresando con suma facilidad hasta encaramarnos a la amplia y herbosa cima.
Accesos: Gavarnie: (3 h)
Tras cruzar un muro y una alambrada donde nos avisan de la presencia peligrosa de reses bravas, lo único que encontré fueron cabras que salieron corriendo ante mi presencia.
Desde Valldemossa (Mallorca)
Llegar al collado de Pastoritx (868 m) entre esta cota y el Puig des Teix por cualquiera de las múltiples opciones que parten de Valldemossa, trazando diagonales en dirección NE, supone un continuo descubrimiento de plataformas carboneras y chozos, así como de hornos de cal. Caminos de herradura, a tramos muy bien conservados, nos depositaran en el citado collado, donde un muro que habremos de cruzar nos dejan...
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.