Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Cumbre de interés para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (914 m), ya que aunque tiene cierta prominencia queda desplazada del eje principal al NE, siendo por tanto una ascensión complementaria si se inicia la sierra por Hirumuga / Urbiñete (845 m).Los mapas habitualmente la denominan Joxemendi, aunque el término topográfico es Muntegieta o Muntegietako malda.Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta a 500m de Uitzi / Huici (678 m) en una pista cementada junto a un depósito vallado, en la carretera en dirección a Lekunberri. El inicio es el mismo por la pista de Hirumuga...
Al oeste de las colinas boscosas de Amezti y Amezti occidental, hay otras dos cotas de similares características, superando ambas los 20 m de prominencia. No habían aparecido hasta ahora en la cartografía tradicional del IGN pero, con las modernas técnicas LIDAR de láser aéreo, son claramente distinguibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra. Curiosamente la cota intermedia, que indicaba el IGN de 455 m, pierde casi 20m de altura con dichas técnicas y se queda solo en 14m de prominencia. Desde la carretera de Orabidea Alcanzada la cima de Agote (415 m) descrita en su reseña,...
PIC DE MALCARAS (2868m.) EN CIRCULAR AL CIRCO DE TRISTAINA-FOURCAT. DESDE EL PONT DE CASTELLAR (1830M.) ANDORRA-La última vez que estuve en esta zona (2010) una cumbre al norte de la Pic de l’Estany Forcat es atractivo y estético a la mirada, no es otro que la Pic de Malcaras. Pero si pretendía realizar el bucle de cumbres propuestas en ese día, me quedaba bastante a desmano, más un sugerente y atractivo tramo de cresta había que superar hasta alcanzar su collado y posteriormente la cumbre. Todo esto por dos (tenía que regresar a la cumbre de Fourcat), me dije...
Desde Quintanilla Escalada Saliendo de Quintanilla Escalada, localidad perteneciente al municipio burgalés de Valle de Sedano, en Castilla y León, tomamos el Sendero de Páramos y Cañones PRC-BU y GR 99, cercano a la gasolinera y al puente de Quintanilla Escalada, que se dirige hacia Pesquera de Ebro. Pasamos el área recreativa y, aproximadamente 100 metros después, encontramos una pista en ascenso. Tomamos una senda a mano izquierda, que nos lleva a la zona alta del páramo y a la cercanía de Socueto. Una vez arriba, seguimos rumbo suroeste hasta llegar a la cumbre, atravesando algún hito y encinas sin...
Ligeramente por encima de los tejados de Baños de Rioja (548 m) se levanta el modesto cerro el Castillar (606 m), básicamente convertido en un un parque de recreo habilitado para el paseo, con bancos para el descanso y varios paneles explicativos de la panorámica desplegada aunque con anotaciones no demasiado exactas. Este cerro ha sido habitado, según parece desde antiguo, y lo cierto es que tiene cierta dominancia sobre la llanura aluvial del río Oja. En su núcleo urbano destaca la iglesia de Santa Magdalena y la torre fortificada que mandó construir DOn Diego López III de Haro hacia...
Guadalajara
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova. Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
Esta ascensión tanto la podremos realizar desde los valles contiguos de (Vall Fosca o el de Boí), o por este de Llevata, desde el Sur como en este caso. Dejaremos el vehículo en la casi deshabitada población de Manyanet (Pallars Jussà, Lleida). El Pic de Filiá o Tossal de Paiasso es una fácil cima en verano y esplendida en esquí de travesía o raquetas en temporada invernal. Gran mirador extraordinario a pesar de su modestia, de infinidad de cotas del sector y con mucha amplitud visual. Solamente tendremos un disgusto si miramos desde su cima hacia el valle de Filiá,...
Cerrando por el E. el macizo de Collarada, se encuentran las cumbres de Somola. Es aquí donde la sierra de Collarada da paso al macizo de La Partacua, separadas ambas por el barranco de Aurín. Descolgándose al SE del macizo, se encuentra la cumbre de Somola Baja (2574 m), que se presenta como la cota de menor elevación de todo el cordal. Al N. de esta última se encuentra la cumbre de Somola Alta (2692 m), separadas ambas por el paso de O Portón (2535 m).Desde Villanúa (F) Una atractiva forma de alcanzar esta cumbre es partir desde el mismo...
En el extremo occidental de la Serra des Carrascal de Parcent, cerrando por poniente el altiplano cultivado de Els Plans d'Aialt, con sus casetas de labor de tradición morisca, dominando la vaguada del Barranc d'Aialt y el curso alto del río Gorgos o Xaló, se alzan el Alt dels Corralets (887 m) y el Morro Negre (863 m), un par de cerros de perfil alomado y escasamente visitados, salvo por algún rebaño de cabras y, en temporada de caza, por los cazadores del coto que se extiende por aquellas alturas. Territorio inhóspito, con grandes superficies de lapiaz calcáreo cubierto por...