Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El Cerro de Villaverde (1153 m) es una cumbre boscosa en la divisoria entre los barrancos de Ríocoja y Tobía, verdadera prolongación de la sierra de Pradilla.Desde Villaverde de Rioja Detrás de la iglesia de Villaverde (817 m) arranca el camino, llamado precisamente del "Cerro de Villaverde". Este discurre sobre la ladera de Franco (984 m), alcanzando la loma en un collado (929 m) entre esta cumbre y Guardias (1032 m). El camino deja a la izquierda esta última elevación, constituida por un conjunto de monolitos casi unidos entre sí, y nos lleva al siguiente collado (1001 m). Continuaremos por...
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
Discreto cerro que solo tiene interés por prolongar un poco la excursión a Iridia / Isterria (409 m), siendo además su cima unos 70 cm más elevada según el visor de IDENA. No habiendo árboles ni obstáculos para el láser aéreo es posible que así sea (409,41 m vs 408,72 m).
Desde Ibero por el Alto de las Tres Cruces
Alcanzada la cima de Iridia (409 m) y la de las Tres Cruces (407 m), y descendiendo al fosal conmemorativo, se pasa la carretera, debiendo ir un poco a la derecha para poder superar el talud y entrar al campo....
Es la cumbre más elevada de Monte Real, si bien es la cercana elevación de Canto Hincado (1761 m), un par de metros inferior, la más conocida. En cualquier caso, no está demás indicar que La Lastra (1764 m) es la máxima altura dentro de su sector de montañas, que son las comprendidas entre la sierra Cebollera y la sierra de Moncayo. Además resulta ser el punto culminante del Camero Viejo.La sierra de Monte Real se extiende a lo largo de más de 25 Kms. desde el collado de Sancho Leza (1391 m) y el paso del Cidacos en Enciso...
Desde Bara
Desde Bara (939 m) se sale siguiendo el curso del río Alcanadre. Tras cruzar a la orilla izquierda se enlaza con el barranco de Miz. El sendero progresa por la orilla derecha, alcanza las bordas de Miz (1095 m) y discurre bajo la vertiente S de la Peña Balluals (1390 m) para subir (NNE) al collado (1263 m) que lo separa del Tozal de Paco Pana (1281 m). Hasta este punto todo el recorrido se ha efectuado siguiendo caminos desbrozados y señalizados. Para subir al pico seguiremos rastros de animales, terreno empinado donde en alguna ocasión hay que usar las manos, pero...
Desde Eriste
Aparcando en la plaza de Eriste (1070 m), y tras callejear brevemente, tomamos el Camino hacia el Puente de Tramarrius en dirección N. Un transitado camino nos conduce entre rumores de la acequia y entre prados emparetados hacia los pinares del Tozal de la Seca y del Tusol de Seira que limitan la Aigüeta de Eriste.En suave ascenso salimos al sol acercándonos al cauce del barranco al que llegaremos un rato después tras un suave descenso. Subimos en busca de un desvío que nos conduzca hacia la Aigüeta de la Val pero alcanzamos el Puente de Tramarrius y...
Dentro de la saturación turística que sufre el litoral mediterráneo en general y la Comunidad Valenciana en particular, el municipio de Xàbia no es una excepción; a partir del núcleo histórico de esta villa de la Marina Alta alicantina, las urbanizaciones se extienden por toda la superficie del término municipal y ocupan el frente costero, las colinas y los barrancos hasta límites insostenibles.
En un débil intento de compensar el deterioro irreversible del medio natural de la comarca a manos de la especulación inmobiliaria, se creó en 1987 el Parc Natural del Montgó, algo más de 2.000 ha de espacio...
Alargada y despejada cumbre que se eleva al N de Villavelayo, sobre El Collado (1192 m) y al E del Cerro Picas (1365 m).
Desde Villavelayo (T2)
Partiendo de Villavelayo (952 m), se sigue una pista amplia sobre la vertiente S del Monte Rebollar (1222 m) y lo rodea completamente por la ladera oriental hasta salir al Collao (1192 m), donde finaliza la pista. De frente (N) se unen pequeñas veredas que permiten llegar a la cumbre son dificultad.
Accesos: Villavelayo (1h 10 min).