Mostrando 10 de 5479 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
El cabezo de Sanchicorrota (425 m) es la última elevación del cordal del Rallón (493 m) hacia el S. y constituye una elegante cumbre, bien individualizada, que posee la tipología típica de los cabezos bardeneros, aparte de su asociación a diversas leyendas, que nos despertarán algo de curiosidad para acercarnos a su cima, complementando la ascensión a la cumbre principal del cordal. Sancho de Rota, más conocido con el apodo de Sanchicorrota, fue un famoso bandolero, al que se atribuía una legendaria bravura y astucia, y que se refugió en las Bardenas, de las que se consideró rey aprovechando las...
Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo distancia del núcleo (820 m). A partir del templo, que queda a la izquierda, progresamos apenas 80 m y nos desviamos a la derecha por una pista de tierra que arranca hacia atrás en ángulo agudo (NW). Ésta gira pronto hacia el S. y asciende por el cordal de Puyacanal que divide los barrancos de Val de Manzanas, al E. y Faito, al W.Atravesamos una portezuela de estacas y alambre (875 m)(0,15) y continuamos...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Este de su cima más elevada y conocida: Aldaia (789 m). Al W de la cumbre queda el despoblado de Zuazola (585 m), desde donde se puede alcanzar la cumbre en poco tiempo. Desde Zuazola Desde Zuazola (585 m) se puede subir directamente sobre la ladera (E.SE) hasta la cima, cruzada por una línea de alta tensión. También puede subirse por el barranco (E) alcanzando al final (NE) un collado (684 m) que da paso a Narbaixa. Por la derecha una pequeña senda sigue de cerca una alambrada hasta que desaparece muy cerca...
Burgos Cantabria
Doble cumbre herbosa y plana en la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea que separa, en estas latitudes, las provincias de Burgos y Santander. Podemos referenciar estas cumbres, entre los puertos de Estacas de Trueba (1153 m) y Otero mayor (998 m), como Montes del Somo o de La Loma. De la misma cumbre caen las aguas, por las escarpadas pendientes herbosas en sucesión de saltos y cascadas , que darán lugar a la formación de la vega del río Pas, que recorre el valle homónimo, dominado por esta cima con un desnivel de más de 1.000 metros. Por el S. tenemos...
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
El Águila (761 m) es un cabezo algo aislado, al norte del Monegre (928 m) y muy cerca del Santuario de Rodanas, situado entre los barrancos de Monegre por occidente y el de la Virgen por levante, que es el que pasa por el Santuario de Nuestra Señora de Rodanas. Su cima se encuentra en lo alto de una roca que sobresale más que las demás, de la pared vertical que forma la cara sur de la cumbre. En la cara norte que es más amable, vemos a lo largo de unos metros en parte de la cima, gran cantidad...
Asturias
El pico Sellón se sitúa en el centro de la cresta caliza que, desprendida hacia el NE a partir del Pienzu (1160 m), culmina la imponente barrera a cuyo pie se cobija el mítico Hayedo de La Biescona. Hacia el interior del macizo, presenta un terreno mixto de rocas y pastizal, con pendientes moderadas de cómodo caminar. A partir del Sellón, el cordal principal del Sueve pierde rápidamente altura hacia el NE y, tras elevarse fugazmente en la atrevida proa del Babú (929 m), se desploma por una empinadísima ladera sobre el rellano de Pie de Potro, casi 800 metros...
Desde La Cantolla En la parte baja del pueblo, subiendo desde la carretera general que recorre el valle, encontraremos un carril hormigonado que se dirige al Llerado. Se puede aparcar en la plaza del pueblo y luego dirigirse al comienzo del vial que se encamina a las cabañas del Llerado (El Llerao). Existe un panel indicador en el inicio de la pista (207 m), por la que comenzamos la andadura. Tras el Llerado, se convierte ya en un camino que discurre al cobijo de arbolado dejando brañas a la derecha. Más adelante será un sendero que mantiene su empedrado superando...
En la sierra de Nava Alta cerca de puerto de carretera de la Chabola (902 m) tenemos el Cabezo Satamón (1019 m), cerca se encuentra también el Cabezo del Galiano (1052 m) y la bonita cresta de roca de Peña tambora (976 m) que se puede recorrer toda ella con algo de dificultad si no se tiene vértigo. También al lado del puerto de la Chavola (902 m) está la pequeña Cueva del Quico (925 m). La cima de Cabezo Satamón (1019 m) es una pequeña cresta rocosa y que tiene un buen hito de rocas en su punto más...