Mostrando 10 de 5366 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo". Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
La Rioja Alavesa/Arabar Errioxa, enmarcada entre la muralla de la Sierra de Cantabria/Toloño y el Ebro ofrece un paisaje prácticamente dedicado en su totalidad por el cultivo vitivinícola. Son escasos los cerros que se atreven a asomar por encima de las viñas y su altitud es, en cualquier caso, muy modesta. Son varios los embarrancamientos que descienden desde lo alto de la sierra, canalizando las aguas de la vertiente S. del macizo de Toloño/Cantabria hacia el Ebro. Estos barrancos tienen un desarrollo perpendicular al eje de la sierra ofreciendo un trazo sinuoso a lo largo de su caída. En las...
Segunda cota en altura de los Altos del Portillo, siendo Cotorrón (841 m) la más alta, y situada sobre el Valle de Tobalina, del que posee excelentes vistas aunque no desde la misma cima, ya que esta se encuentra bloqueada por el encinar. Para poder gozar de tan excelente mirador descenderemos unos metros con facilidad hasta los cortados desde donde merece la pena gastar tiempo en observar el panorama con Valderejo al N. y los Montes Obarenes, con el pico Umión (1436 m) destacando, al SE.Desde Santocildes Desde Santocildes (578 m) parte hacia el portillo una pista que primero enlazará...
Valdelavia (1103 m) es una montaña secundaria que está en la sierra de Yerga, al NW del Gatún.Desde Villarroya El acceso comienza por el mismo itinerario que para acceder al Gatún (1158 m) desde Villarroya (929 m). Se abandona la carretera LR-123 de Arnedo a Grávalos para tomar la carretera asfaltada CL-488 que va a Villarroya. Antes de 1 km. se deja el coche en el cruce con la ancha pista que va a la izquierda, hacia el N (930 m.). Se comienza por esa pista que conduce al Gatún, pero después de pasar el viejo corral de Zagal, y...
Desde Can Boix: Iniciamos la actividad en Can Boix (583 m), hacia el N. (hacia el barranco de Font Viva) pasando a tocar del complejo y su balsa de agua donde podemos llenar de excelente agua. Pronto un cartel nos informa de la senda a seguir, no es otra que remontarnos en fuerte desnivel hacia el Grau de Porta (ruta del Corb), donde la senda a tramos parece que avancemos por una acequia (profunda canal erosionada por el agua). Alcanzamos el paso de Quatre Camins donde avanzaremos un buen tramo por la pista que acabamos de topar. Un cartel nos informa...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
Nafarroa
El monte se encuentra ubicado al oeste de Montrigales y al norte de Peñalabeja, con una cima cerrada pero accesible que invita a la exploración. Su ubicación geográfica lo convierte en un destino interesante para sumergirse en la naturaleza y descubrir la belleza de la zona.   Desde Angostina Abandonamos Angostina por el GR 1 dirección este, siguiendo la vía balizada hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR 1 para tomar una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Visitamos la cima, accesible desde la pista, y luego continuamos hasta volver a conectar con...
Nafarroa
Pequeño cerro de sencillo acceso al ser atravesado por la cañada real de Milagro a Aezkoa, conocida como ruta de los salacencos. Tanto si ascendemos por pista desde Eparotz u Ozkoidi la cima queda a pocos metros del camino, y además está algo más despejada que las situadas más al norte, por lo que merece la pena su ascensión. En la zona no tiene ninguna denominación, solo las relacionadas con la cañada o las setas que dejaban las ovejas a su paso, por lo que podremos usar el de Alto de Sastoia, por el barranco en el que se encuentra...
Cumbre alomada recubierta de campos, que pasa desapercibida hasta que comprobamos la cartografía y vemos que el barranco de Arlako erreka, que discurre por las caras W y S, inapreciable desde la distancia, le da una prominencia mayor de la esperada. El hecho de que además el PR NA-4 pase a pocos metros de la cima, el bucólico entorno pastoril, los interesantes ejemplares de árboles que hay en los pasillos entre los campos, y el amplio panorama de la cima, hacen de esta enorme colina, algo más que un agradable paseo, una visita casi obligada si nos acercamos a Azpilkueta...