Mostrando 10 de 5324 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Ubicada al N. de la localidad oscense de Arguis, la Sierra de Bonés, como el resto de las sierras prepirenaicas exteriores, se encuentra en una zona de transición entre la depresión del Ebro y los Pirineos. Existe un fuerte contraste entre las vertientes N. y S. de esta sierra, ya que la solana se halla poblada por un quejigar y la umbría por un bosque mixto de haya y pino silvestre, así como las praderas que se encuentran en la cabecera del Flumen, mientras que la cima la dominan bojes y erizones.Desde Arguis En Arguis (1044 m), partimos de la...
La Burrera (1491 m) es un cabezo bastante llano, en la sierra de Pradilla al norte de la sierra de La Demanda. Es una zona de pastos rodeados de alambradas en el borde del espeso bosque que baja hasta el Río Cárdenas por el norte, normalmente encontraremos a vacas pastando por la zona. Tiene cerca el Pradilla (1501 m) que da nombre a la sierra, a pesar de no ser el más alto.
Desde Lugar del Río
La Burrera (1491 m) la podemos subir desde Lugar del Río (780 m), saliendo de la localidad por el camino que sube por el río Cárdenas y...
En la vertical de Valdelateja (655 m), dominando la confluencia del río Rudrón al Ebro, se alza la peña de Castro Siero (835 m), cuya cumbre recoge a la ermita de Santa Elena y Santa Centola. Se trata de una simple elevación desprendida ligeramente del alto de Pedro Campo (1062 m), máxima altura sobre esta orilla del cañón pacientemente labrado por el río Rudrón. Es en el entronque de Pedro Campo (1062 m) con el Castro Siero (835 m), a 776 metros de altitud, donde se hallaba la aldea de Siero, que fue habitada hasta el año 1.914. Todavía son...
Cumbre que se desprende hacia el NW Desde la pica del Jierru (2424 m) pasando por los Campos de Valdominguero, una pequeña explanada suspendida a mas de 2.000 m de altura y que tras pasar por la doble cumbre de Las Malatas (2026 m), ambas de similar altura, muere en la Vega del Toro (1065 m). Desde la misma Vega del Toro (1065 m), y un poco antes de llegar a ella, parte la Canal de Jidiellu camino del Collado de Valdominguero (2144 m) y que siguiendo el Regato del Ozón pasa los las Majadas del Jidiellu. Estas antiguas majadas...
El Castillo de Arnedo es una fortaleza medieval ubicada en la ciudad de Arnedo, La Rioja, España. Construido en el siglo X, el castillo ha sido testigo de la historia de la región a lo largo de los siglos, siendo utilizado como centro defensivo en varias ocasiones.
El castillo consta de una torre principal y un recinto amurallado con varios patios y edificios, y ha sido objeto de numerosas restauraciones a lo largo de los siglos. La torre principal es el elemento más destacado del castillo, y se eleva a una altura de más de 20 metros.
En la Edad...
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Los Cabezos son un grupo de tres mogotes con un área cimera plana y unas laderas de fuerte pendiente. Son estructuras producto de la erosión de una superficie plana, quedando como testigos, gracias al estrato rocoso que las protege.
Por su posición espacial, para diferenciarlos, se denominan Cabezo Oriental (433 m), Cabezo Central (421 m) y Cabezo Sur (412 m), el primero es el mayor tamaño. Están jalonados por el barranco de nombre homónimo al E y el de la Pinilla al W.
Desde el Km 31,9 de la NA-129
Inicio en una pista (430 m) que sale a la...
Cumbre de los Montes de Iturrieta situada en su zona norte, que domina la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Al sur queda el impresionante cañón que forma el río Musitu, conocido con el nombre de Barranco de Igoroin. Este bonito desfiladero se puede recorrer fácilmente desde Musitu (793 m) para subir, finalmente, por un sendero a la elevada aldea de Erroitegi (952 m). La cima queda enmarcada entre los puertos de Santa Lucia (832 m), que une Uribarri-Jauregi con Maeztu, y el paso de San Juan (1054 m), encima de Erroeta/Onraita (967 m), que ostenta el título del pueblo más elevado...
Cota N de la Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) separado de este por una leve horcada (1965 m) con forma de castillete que sin lugar a dudas es lo que le da el nombre. Los accesos son los mismos que a Horca de Lores y encadenar ambas cimas no lleva más de 15 minutos y ninguna dificultad. Desde su cima podremos divisar con facilidad los Picos de Europa al N. y el sector de Curavacas y de Peña Prieta hacia el W. Accesos: Lores (2h 30 min).
Al pie del característico "circo" de Oroko haitzak, rodeado por las calizas dolomíticas que coronan el familiar relieve de estas emblemáticas peñas del valle de Zuia, se alza la modesta colina de Laxarte (643 m), un promontorio de perfil arbolado poco destacable contra el fondo de la concavidad boscosa que forma la fachada N del macizo.
El altozano, casi imperceptible, emerge en un paisaje de prados punteados de robles y algunos grandes pinos aislados que flanquean la brecha del tendido de media tensión que cercena su ladera de poniente para abastecer de electricidad al santuario de Oro y a los...