Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Esbelto pináculo, aunque modesto en altitud, enclavado en la semicorona dibujada por un cordal arcilloso cuya cúspide es el Pico de la Sala (668 m). A pesar de ser 11 m. menor que el citado Pico de la Sala (668 m), su forma hace que desde algunos lugares destaque e incluso parezca el punto más elevado.Su vertiente Este se halla totalmente estigmatizada por la presencia de una cantera, aunque desde la cima apenas es visible. En la vertiente Oeste, en la parte inferior del circo, el agua ha formado unas vistosas cárcavas. Hay que indicar que no se puede llegar...
Al norte de la localidad riojana de Quel y de los cortados donde se encuentra el castillo, tenemos una pequeña loma. Por la parte septentrional tiene un valle plantado de olivos, que pueden ser casi 300 hectáreas muy bien cuidadas y en la parte de la solana donde cruza el barranco Carretil las plantaciones son de almendros. En medio de la loma se encuentra la cima de Las Mangadas (531 m) junto a las ruinas de un corral.Desde km 0,450 de la carretera LR-281.Estacionamos el vehículo en el km 0,450 de la carretera LR-281, que va de Quel a Calahorra,...
En la parte oriental de la sierra del Rodadero, pegando a la de la Alcarama, se encuentra el cabezo de La Muela (1467 m), situado en terrenos de San Pedro Manrique, casi lindantes con los de Valtajeros. Su cima es difícil de determinar, al estar en una zona bastante plana, en medio de un bosque de pinos de repoblación, que al estar claros y bastante limpios, dejan andar por su cumbre sin dificultad. Desde Km 19,700 de la carretera SO-630. Para llegar a la cima de La Muela (1467 m), podemos salir desde el Km 19,700 de la carretera SO-630,...
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna.
Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas.
Parece que el topónimo Trona...
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Loma herbosa relativamente elevada al W.NW de Torla (1030 m). Destaca por su panorámica hacia el cañón del río Arazas que discurre por el valle de Ordesa.Desde Viú (T2) Tomando la calle llamada a propósito "Subida al Litro", se sale del pueblo (1235 m) para encontrar un indicador que confirma la ruta de ascensión. El camino es pedregoso en su primera parte, que discurre al amparo de un hermoso robledal. Va ganando altura sobre la margen izquierda del barranco Fuchones, cruzándo la regata más adelante. Entonces sube ganando altura trasversalmente sobre la orilla contraria (SW) para desembocar en el extremo...
Desde Elosu
A medio camino entre Elosu y Akosta en lo alto de la carretera, en la cota (593) una desviación a la derecha nos permite atravesar un prado junto al tendido eléctrico. Al fondo accedemos a un cortafuegos que llaneando nos llevará hacia la cima. Cuando el terreno comienza a bajar de forma brusca es el momento de desviarnos a la derecha y tras pasar por una zona de arbustos acceder tranquilamente a la plana cima.
Accesos: Elosu: (15 min.)
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...