Mostrando 10 de 5466 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En la vertical de Valdelateja (655 m), dominando la confluencia del río Rudrón al Ebro, se alza la peña de Castro Siero (835 m), cuya cumbre recoge a la ermita de Santa Elena y Santa Centola. Se trata de una simple elevación desprendida ligeramente del alto de Pedro Campo (1062 m), máxima altura sobre esta orilla del cañón pacientemente labrado por el río Rudrón. Es en el entronque de Pedro Campo (1062 m) con el Castro Siero (835 m), a 776 metros de altitud, donde se hallaba la aldea de Siero, que fue habitada hasta el año 1.914. Todavía son...
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m)
Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia
La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...
Cima contigua a la Peña Petruso o Punta Balposata (2198 m).Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán sin ganar altura hasta enlazar tras un pequeño repecho con la pista que discurre por la derecha (E) y se dirige al extremo del barranco. Al llegar al fondo, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque que deberemos...
Es la cumbre más oriental de los montes de Guzmántara, que así es denominado el cordal de cumbres que cierra por el Sur el valle de Trueba, separándolas del macizo del Castro Valnera (1708 m), que por aquí es el punto álgido de la cordillera Cantábrica hasta el Pirineo. Los ríos Trueba, que desciende desde el puerto de Las Estacas (1159 m), Lunada, que lo hace desde el portillo de Lunada u Hoz (1350 m), La Sía, que baja desde el portillo de La Sía (1210 m), y el Rioseco o Rusecu, que desciende desde el portillo de Zurruzuela (1350...
El largo cordal que comienza en el Col du Portalet (1795 m) hacia el E. tiene su primera cumbre en el Pic d' Estrémére (2159 m) aunque se eleva realmente tras el Puerto Viejo de Sallent (1854 m), en la larga sierra del Pic de Soques (2713 m) que agrupa a las cumbres de Baldetosas (2238 m), Peyrelue o Peiralún (2435 m), La Coroneta (2525 m), Pic de l' Ouradé (2554 m), Ferraturas (2641 m), Pic du Vallon de Estrémère (2638 m), Dent de Soques (2691 m), Soques (2713 m), Dientes de Scie (2561 m), Punta O Tejau (2601 m),...
Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos.
Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre ya ha desaparecido el pinar.
Podemos alargar la ruta si queremos pasar...
El Penyó Rapel (1211 m) es una llamativa proa rocosa que culmina un imponente paredón situado sobre la Font de Partagat, a la derecha de la ruta que conduce a las alturas de Aitana (1557 m) por el PR-CV 21.
Desde la Font de Partagat
Desde la Font de Partagat (1040 m), accesible por pista asfaltada desde Benifato, en el Valle de Guadalest, seguir las señales del sendero PR-CV 21, que se elevan por buen camino entre bancales, hasta superar un primer escalón, que da vista a las murallas septentrionales de Aitana.
En el collado, desviarse a la derecha para...
La loma de Lengarria es un cordal secundario (NW-SE) de la sierra de Belate, cuyo extremo noroccidental es el collado de Zamarrena o Erlain, enclavado en la horquilla que forman la regatas de Leurtza y Anizpe. En ella encontramos tres cumbres a destacar; Arlengo Harria (978 m), cima principal de la loma, situada en la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, ubicada en la parte noroccidental de la estructura orográfica, Pariarte (973 m), sería una cumbre satélite respecto a la anterior, situada al NE de ella, y Anizpe/Leurtza (816 m), un modesto cerro que se encuentra en el sector septentrional de...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....