Mostrando 10 de 5326 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
Nafarroa Zaragoza
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
Araba Bizkaia
Entre los embalses de Albina (592 m) y Urrunaga (547 m) se alza un pequeño cordal a lo largo de la muga entre Araba y Bizkaia. La máxima altitud (734 m) se alcanza en la cima más oriental, Tantaibakar, pero Mirugain se halla más al W. Hay que indicar que el buzón que señaliza la montaña se encuentra en una cota intermedia (698 m) entre la cima antes mencionada y la que los planos llaman Mirugain (ED50 30T 529597 4763403) y que ostenta una altitud de 706 metros, algo superior al punto donde se enclava el buzón montañero, por tanto....
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
El Pico Llerenes (1893 m) es un gran desconocido de las montañas de Riaño, a pesar de su elegante silueta puntiaguda reflejada en el embalse de Riaño a la derecha de sus vecinos Gilbo (1677 m) y Peñas Pintas (1985 m). En realidad, el pico cuenta con dos cimas de altitud muy similar, separados por una pequeña horcada (1863 m) de acceso complicado. Para acceder a la cima occidental (1893 m), la más elevada por pocos metros, debemos alcanzar el pequeño collado herboso situado al W de la misma. Desde Salamón Desde este pequeño núcleo (1074 m) parte el camino...
Pequeña cota rocosa al S del Pico de la Cruz (802 m). También viene a conocerse con el nombre de El Granzal el marcado barranco que asciende desde Galdames (167 m) al Pico de la Cruz. Las rutas que llevan a Aldape (716 m) y terminan en el Pico de la Cruz (802 m) permiten alcanzar esta elevación.Accesos: Galdames (1h 30 min).
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Cumbre de interés para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (914 m), ya que aunque tiene cierta prominencia queda desplazada del eje principal al NE, siendo por tanto una ascensión complementaria si se inicia la sierra por Hirumuga / Urbiñete (845 m).Los mapas habitualmente la denominan Joxemendi, aunque el término topográfico es Muntegieta o Muntegietako malda.Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta a 500m de Uitzi / Huici (678 m) en una pista cementada junto a un depósito vallado, en la carretera en dirección a Lekunberri. El inicio es el mismo por la pista de Hirumuga...
Toledo
Se trata del pico más importante de la Sierra del Castañar que forma parte de los Montes de Toledo, aunque curiosamente es frecuentado generalmente por los buscadores de techos provinciales, al constituir su cima occidental, denominada Riscos del Amor (1344 m), el punto más elevado de la provincia de Ciudad Real, ya que la frontera pasa cerca de esta cota, aunque la cima del Pico Amor quede íntegramente en Toledo.El monte tiene fama merecida de tener un acceso dificultoso, debido al coto privado de caza y a las fincas particulares que lo rodean, por lo que cualquier reseña puede quedarse...