Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Xicoteta muntanya que delimita els termes municipals de Soneja i Sot de Ferrer.
L'accès es fàcil, ja que s'hi troben varis xalets en la vessant oriental del turonet, i l'ajuntament de Sot de Ferrer ha instalat pals indicadors que ens orientaràn des de la mateixa CV-221.
El nom de la muntanya es deu a una oquetat, un clot en terra, pròxim al cim.
Segons anotacions del Espeleoclub de Castelló es tracta de "una boca de 80 x 90 centímetros que da paso a una pequeña sala. Cavidad abierta en roca caliza. Esta cueva es la que le da nombre a la...
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...
Entre la Punta Escarra (2753 m) y la Punta Nevera/Nebera (2721 m), el frente del circo de Ip encumbra varias elevaciones bastante escarpadas y muy bien diferenciadas, presentando cada una de ellas su propia fisonomía característica. Mientras la Punta Escarra (2753 m) yergue una pirámide majestuosa bien visible desde muchos puntos del pirineo occidental, la Punta del Águila (2681 m) y la Pala Alcañíz o Punta Bucuesa (2763 m), consolidan férreamente la muralla frontal, mientras que la aguda arista de Los Cuchillares (2681 m) impone el último relieve antes de la admirable proa rocosa de la Punta Nevera (2721 m)....
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Los Lagos de La Larri o de La Munia se encuentran rodeados por varios picos de gran interés montañero, como el Pène Blanque/Peña Blanca (2905 m), La Munia (3133 m), Robiñera (3003 m) y Chinipro (2795 m). Este último es el punto culminante de un macizo en el que destacan también otras dos cotas, la Punta de las Puertas (2771 m) al E., y El Sobrestivo o Sobrestiba (2523 m) al SWDesde la ermita de Pineta, por La Estiva/EstibaEn la ermita de Pineta (1290 m), tomamos el sendero balizado GR-11 (indicador a los Llanos de La Larri) que transcurre bajo...
Los tachacimas no sabemos recorrer un sendero balizado que pase cerca de una cumbre, pero sin tocarla, y no desviarnos de nuestro camino para coronarla. Seguramente ni siquiera a sabiendas de que la cumbre en cuestión no merece la pena. Es el caso de Ateagagana, en cuya cima pastan las vacas y cuyo acceso está completamente enfangado debido a lo maleable del terreno y a sus propios excrementos.Desde ErrigoitiEl sendero PR-BI 173 pasa a escasos metros de su cumbre. Solo será necesario alejarnos unos pasos para encontrar la puerta de metal que impide que las vacas salgan del prado y...
Desde la Collada de Valdeteja
Desde la collada de Valdeteja (1374 m) apenas hay senda para llegar a la cumbre, aunque el terreno es bastante limpio. Se sube en dirección NNE para alcanzar la cresta (1800 m) unos 500 m al WNW de la cumbre. La cota más elevada parece ser la occidental (1905 m) en oposición al dato que ofrece el IGN sobre la cota oriental (1909 m).
Una senda permite recorrer el cordal en dirección al Bodón (1957 m) pasando junto a la gran cavidad denominada La Cuevona.
Accesos: Valdeteja (1h 30 min).
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras.
Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.
Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, abarca más de 12.000 Ha y se caracteriza por las amplias repoblaciones forestales llevadas a cabo desde principios del siglo XX. El techo de la sierra de Huétor es una preciosa montaña que se llama Majalijar.Hay una posibilidad de ascenderlo por la cara N. haciendo una larga travesía que incluye varias cumbres de la sierra de Arana: Peña de la Cruz, Orduña, Cerro de los Tejos y alto de las Buitreras, y que se puede reducir algo evitando las dos primeras cumbres. Es el acceso que vamos...
Los Picos de Robriguero son un bloque rocoso que se alza a la entrada del Desfiladero de la Hermida custodiándola por el W y que se encuentra limitado por el Río Cares en el N y por el Deva por el E. El pico Cerreu (894 m) es su cota más alta, no llegando por poco a los 900 metros y se encuentra separado de la otra cumbre importante del macizo, Perujal (877 m), por el Collado Las Siellas (796 m). En la vertiente SW del macizo se encuentran las antiguas Minas de Argayón, ya en desuso justo por debajo...