Mostrando 10 de 5454 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Punto de enlace del cordal de cotas que viene desde el Alto de la Varga (1,432 m) y el cordal que posteriormente al E. se dirige hacia Peña Redonda (1995 m). Un poco al S. de esta cima se cuentra la Peña Miranda (1745 m), una cota abrupta vista desde su cara S. pero apenas prominente y de fácil acceso en su vertiente N.Desde el Alto la Varga (T2) Desde el Alto La Varga (1432 m) tomamos la pista ascendente que dirección S. remonta dejando la Peña Copete (1592 m) a la izquierda. Al llegar a la base de la...
El Pico Balsera es más conocido por los pireneistas como "Hombro de Escarra". Se trata de ese alargado apéndice rocoso que se desprende de la Punta Escarra (2753 m) formando una alarga cresta rocosa que se prolonga en dirección SW para desplomarse sobre la cuenca de Ip (2153 m). Se trata de una zona ligeramente apartada de las rutas habituales a Escarra, lo suficiente para resultar una montaña apenas frecuentada, aunque su ascensión no presenta dificultades. Las aproximaciones son, por supuesto, bastante largas, tanto desde Acumuer (1094 m), Canfranc (1055 m) o los pueblos del valle de Tena como Escarrilla...
El Alto de San Juan o Surrapia (1414 m) al NE de San Juan de la Cuesta (1150 m) forma una sierra de altitud moderada nada comparables, por tanto, a las cumbres de la sierra de Cabrera Baja. Sin embargo, su situación adelantada, al E. del lago de Sanabria (1008 m) la convierte en un privilegiado otero de la comarca. En el extremo nor-occidental de la sierra, donde alcanza su punto álgido, se ha emplazado un mirador que permite descubrir en su amplitud la región.Desde San Juan de la Cuesta (T1)Situados en San Juan de la Cuesta (1150 m), localizar...
Se sitúa en plena divisoria entre Anguiano y Pedroso, separando los barrancos del arroyo Pedroso y del arroyo Cantogrande. Carece de denominación en los mapas. La elevación ubicada al SW es Esculca (1271 m), mientras que hacia el E, la cuerda enlaza con El Serradero pasando por el paraje de El Narro (1346 m) y el abrevadero de Fuenteladrones (1356 m).
Desde Pedroso (T2)
Desde Pedroso (751 m), cruzando por el puente elevado sobre el río, giramos a la derecha y luego junto a una granja tomamos un camino a la izquierda no marcado en el mapa del IGN que...
Situado en la Sierra de Guadarrama Occidental (Sistema Central), es el tercer monte en altitud de Robledo de Chavela, tras el San Benito (1626 m) y La Almenara (1259 m).
Pese a ser un monte relativamente bajo, por su localización, las vistas que hay desde la cima son excelentes.
Desde Robledo de Chavela
La ruta normal de ascensión es la que sale desde el propio municipio de Robledo de Chavela por el camino que va a la Ermita de Navahonda, desviándose del mismo para ascender por la ladera oeste. En esta ruta, a pesar de ser para todos los públicos,...
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto.
Desde Torremolinos
La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...