Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Culminación de la Sierra de Santa Bárbara, en Las Hurdes cacereñas, con sus característicos montes de pizarra.
Desde Azabal en dirección Pedro-Muñoz, cogemos una pista que sale a mano izquierda, fácilmente identificable ya que está enfrente del tanatorio de la localidad. La pista es apta para cualquier turismo y en los recodos se puede aparcar sin molestar. En mi caso opté por dejar el coche en la cota 730 metros, ya que iba apurado de tiempo.
Seguir la pista hasta el cortafuegos que nos deposita en la cuerda y ya por sendero pasaremos por dos cumbrecillas antes de llegar a...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental.
La cumbre tiene...
Esta cumbre muestra un magnífico aspecto desde el collado Muga (1025 m) que lo separa de Peña Mayor (1256 m), punto culminante de la sierra de la Magdalena o Montes de la Peña.Desde Cadagua En Cadagua (450 m), junto a la iglesia, parte el camino que sin pérdida conduce al Puerto de la Magdalena (846 m), permitiendo el paso al valle de Losa. Abandonando aquí la pista que se dirige a Castrobarto (721 m), nos desviamos a la izquierda para remontar la pendiente (S) que enfila hacia una primera elevación (1021 m). Aunque su ascensión es optativa, pues un sendero...
El Altillo (1243 m) es el relieve destacado, de un cordal secundario (SW-NE), respecto al núcleo principal de la Sierra de la Bodera (1408 m), cuya cima también es conocida como el Otero; así nos lo indican denominaciones como "Raso del Otero" y "Oterillo". Su prominencia, de unos cien metros, y su aislamiento hace que goce de una posición estratégica respecto a la población de Atienza, término municipal al que pertenece, este hecho ha motivado que tenga instalada en su cumbre una antena de telecomunicaciones.
La solera del monte es de pizarras, circunstancia reflejada en la toponimia del entorno "Arroyo...
Peñas de la Guillena (1158 m) son un par de cabezos rocosos en la sierra de Algairén, separados por apenas 70 metros, que hacen muga entre las localidades zaragozanas de Codos y Aguarón. La más occidental es la de mayor altura (1158 m) y la oriental un poco más baja (1158 m), pero es una roca de mayor dimensión.
En las cercanías se encuentran el Pico Agudo (1085 m) al E, Valdemadera (1273 m) al N, el cabezo de la Atalaya (1237 m) al SE y Pico Codos (1279 m) al SW.Desde el puerto de Codos (1053 m) en la...
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
Desde Tuiza Riba
Cruzando Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos (NNW) cruzando las praderas que anteceden al Refugio o Abellugu del Meicín (1545 m)(0,45) al pie de un enorme anfiteatro alpino entorno a las cumbres del macizo de Ubiña. El camino de Peña Ubiña se dirige (SW) por la Cuesta de Terreros buscando la depresión del collado de Terreros (1886m) que separa la Peña Ubiña (2417 m) de la Peña de Cerreos (2111 m). Aprovechando ese camino en su sección inferior terminaremos por apartarnos a la derecha (W) (1640 m) con objeto de penetrar en la Canal de las...
Desde Quejo Desde Quejo (1370 m) nos dirigimos a la Vallina de la Pradera, ascendiendo (E) por sus pastizales junto al arroyo. Después continuamos (S) por la senda de la Collada del Lago (1791 m) (1,30) para alcanzar (E) el Pico la Crespa (2057 m) (2,00). Descendiendo (N) a la Collada del Risco (1913 m), donde podemos emprender el regreso (W) a Quejo. Accesos: Quejo (2h).
LO GRALLER (Montsec de l'Estall)
Al ser construido el embalse de Canelles, se anegaron campos, vivencias, recuerdos y muchas historias personales. También se fueron perdiendo al paso del tiempo, como no, lazos, costumbres y vínculos entre las dos vertientes del río Noguera Ribagorzana; como tareas agrícolas, mercados, ferias ganaderas, celebraciones locales o el simple día a día. El tan apreciado progreso, hacía que a una minoría les fuese imposible el poder cruzar por los diferentes pasos-puentes, como siempre se había hecho. Se rompían los lazos que unían las dos vertientes del río. Hoy después de más medio siglo, algunos pueblos,...
Debe su sombre a un par de ojales rocosos en la vertiente oriental, muy cerca de la cima.
Desde Tuiza RibaCruzando Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos (NNW) cruzando las praderas que anteceden al Refugio o Abellugu del Meicín (1545 m) (0,45) al pie de un enorme anfiteatro alpino entorno a las cumbres del macizo de Ubiña. El camino de Peña Ubiña se dirige (SW) por la Cuesta de Terreros buscando la depresión del collado de Terreros (1886 m) que separa la Peña Ubiña (2417 m) de la Peña de Cerreos (2111 m). Aprovechando ese camino en su sección...