Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Pequeña elevación al NE de Canales de la Sierra (1019 m), en la vertiente S de la sierra de La Demanda, bajo la alargada estribación que se extiende de W a E durante casi 6 km hasta el Cerro Pajaedo (1458 m) y que se conoce con el nombre de Loma de Mojón Alto. Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m),...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas. La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada. Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...
Con grandes vistas desde su cima, tiene varios puntos de acceso a elegir dependiendo de las ganas de andar o del estado de forma física. Desde el punto kilométrico 53 de la N-639 (cruce a Fresnedo), no requiere el menor esfuerzo. Desde Herada (Cantabria), se puede incluir en el camino a la cumbre el ascenso a El Mazo (705 m). Y si se elige Lanestosa como punto de partida se podrá formar un triunvirato de cimas interesante con la subida a La Casía (692 m).Desde LanestosaA la salida del pueblo dirección al Puerto de los Tornos, encontraremos la subida compartida...
Bizkaia Cantabria
Modesta cota que sirve de muga entre la provincia de Bizkaia y Cantabria, debido al enclave de Villaverde de Trucíos (220 m), y que está dedicada a la explotación forestal en su lado vizcaíno mientras que en la vertiente cántabra se dedica curiosamente a la plantación de viñedos. Forma parte de la sucesión de cotas que desde Burgüeño (1043 m) caen hacia el N. hasta el Alto de la Escrita (430 m)Desde este mismo alto parte la opción más sencilla siguiendo la pista que dirección S. parte desde el mismo alto y que pasando previamente por la cota de Guinea...
El Picouto de Prado Seco (1212 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.Subiendo desde el norte está situado al comienzo de una gran explanada denominada Prado Seco y desde su cima se ven a unos tres kilómetros de distancia en linea recta tanto hacia el sureste la Fontefria (1457 m) como hacia el suroeste el Alto da Nevosa (1522 m).Prado Seco está a una altura de unos 1100 metros y se trata de unos terrenos muy fértiles en los que hace años todavía se sembraba el centeno....
La Muela del Conde (1454 m) exhibe uno de los relieves más vigorosos y espectaculares del Parque Natural del Alto Tajo. Situada en la margen derecha del río, en el entorno de la Laguna de Taravilla y de la cascada del Salto de Poveda, dos de los enclaves más populares de este extraordinario espacio natural, la montaña es escasamente visitada; una cima solitaria y tranquila, refugio de cabras monteses, al margen del bullicio propio de las zonas de baño acondicionadas junto al río durante los meses de estío. Los farallones de su fachada de poniente cuentan con varias vías de...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...