Mostrando 10 de 281 resultados para la búsqueda Aralar
Cota boscosa que cierra el horizonte de Ormaiztegi hacia el norte, aunque en realidad no es sino un leve rebrote de la ladera sur de los altos de Kizkitza, de apenas 17 metros de prominencia sobre su collado septentrional. Está flanqueada por el arroyo Lapatza por el este y por el de Aranaga por el oeste. Mucho más próximo el primero, del mismo tomamos el nombre para precisar la situación de la cumbre, puesto que aunque la generalidad de los mapas la marcan, carece en todos de topónimo.
Su fisonomía es muy similar a la del cercano Goardibaso, pero a...
Irrelevante en cuanto al valor deportivo de la subida, visitar este montículo al norte del cerro Iramendi adquiere atractivo como eje de una bonita excursión entre prados disfrutando del excepcional paisaje sobre Aralar que brinda el barrio Lazkaomendi. A escasos metros encontraremos lugares de sumo interés, como el caserío Abaliñe o Abalinzahar, casa natal de Lazkao Txiki, uno de los bertsolaris más populares de todas las épocas, o la sociedad baserritarra Lartsai, que ocupa hoy en día el lugar de lo que fue una de las tres escuelas rurales que en época de la II República construyó en el Goierri...
Pequeña y airosa cumbre del extremo occidental de Aralar, situada encima de Aia, uno de los tres principales barrios de Ataun. en la vertiente sur del Domo. Alcanza una prominencia de 11 metros sobre el collado que le une a Muñoa, la cumbre dominante de parecida fisonomía, cuya vista tapa, sin embargo, desde el barrio rural Kaxeta, a orillas del río Agauntza.
ACCESO DESDE AIA. Para subir a Aia sólo es necesario recorrer un kilómetro si aparcamos en Kaxeta (305 m), de forma que podamos ver en la subida poco antes de llegar al caserío Errota (326 m) la bonita...
Cumbre de escasa prominencia pero de gran interés y belleza. Se encuentra ubicada al oeste de Kilixketa (1195 m) por lo que adquiere su denominación, tomando como referencia esa montaña. Desde la cima hay muy buenas vistas panorámicas en todas direcciones, siendo las más remarcables las que se dirigen hacia el Ausa-Gaztelu (NO) y hacia el Larrunarri (NE).
Existen varias formas de acceder a esta cumbre pero las más directas son las que pasan por el famoso dolmen de Ausokoi (912 m).
Partiendo desde Larraitz (402 m) tomamos la concurrida pista que va hacia el Larrunarri, pero al cabo de...
Se trata de la cota situada al sur de la cumbre de Malkorburu. Al igual que esta última, el hayedo es el principal dominante de la cumbre.
Para acceder hasta la misma, podemos utilizar las diferentes variantes que alcanzan la cima de su hermana mayor, Malkorburu, desde la cual se gana la cima en breve.
Dornaots es una elevación situada entre las cumbres Oiarbide (1.194 m) y Aizpeargi (1.152 m). Es muy poco conocida incluso entre la mayoría de los Aralaristas. Sin embargo es muy atractiva ya que llegar hasta ella implica adentrarse en la auténtica esencia del Aralar profundo, fuera de senderos frecuentados.
Se puede llegar a la cumbre desde varios puntos, siendo Albi el inicio más claro.
Desde Albi
Iniciamos la marcha en el parking de Albi (980 m) en dirección E, paralelos a la carretera, hasta llegar a una langa junto a ella con un paso de acceso a una pista/camino. Al...
Lakizar (265 m) y detrás de este Aierdi (313 m) son los dos cerros que cierran el horizonte del núcleo urbano de Beasain hacia el sur. Constituyen la última estribación del declive del macizo de Altzania hacia el norte.
Respecto a la cota mayor, límite de los términos de Beasain y Olaberria, existe un desacuerdo en cuanto a la denominación. Josetxo Zufiaurre, en su catálogo de 26 montes de Beasain, la llama Aierdi, mientras que para un grupo de Aizkorri Mendi Elkartea, que elaboró otro posterior de 33, es Basaburu. Consultando los mapas oficiales, Aierdi sería el punto más meridional,...
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil.La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En consecuencia...
Cima sin apenas prominencia situada en el cordal Uzturre-Ipuliño muy cerca de Belabieta (699 m) que junto a Belkoain (491 m) y Buruntza (441 m) formó parte del triángulo de defensa de Andoain (72 m) en Agosto de 1936 durante la guerra civil. La resistencia en Belabieta ( 699 m) llevada acabo por voluntarios del pueblo duró apenas dos días. Como curiosidad el esfuerzo realizado por un arrijasotzaile que bajó a la primera víctima del pueblo de Andoain (72 m) a hombros desde Belabieta (699 m) hasta el pueblo.Existe duda de la ubicación del buzón que no tiene identificación alguna....
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
