Mostrando 10 de 277 resultados para la búsqueda Aralar
Cima de la sierra de Aralar muy cercana al Pallardi (1290 m), apenas individualizada de esta, ya que se hallan separadas por un collado (1272 m) que impone un descenso inapreciable. El collado que la separa de Ttutturre (1180 m) se llama Brinkate zulo (1180 m) y es una zona compleja de lapiaz y dolinas.Accesos : Guardetxe, Km. 10 (1h 45 min).
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
Modesto cerro, situado al N de Astitz, que nos puede servir de complemento a la visita turística a las cuevas de Mendukilo. Relieve kárstico (lapiaces, dolinas,...), característico del macizo de Aralar, del que forma parte el relieve. El cerro presenta una parte oriental boscosa y otra occidental ocupada por pastizales para aprovechamiento del ganado.
La cima se encuentra en unos afloramientos rocosos (lapiaz), rodeado por la floresta, la cual impide tener vistas panorámicas desde la cumbre. La denominación de Muga, dada por el IGN al cerro, se debe a como es conocido el paraje lindante entre Astiz/Astitz y Alli, poblaciones...
Pequeña colina herbosa que se alza el E del municipio de Orendain, bajo cuya cumbre se encuentra la ermita de Jaundonostia.
La ascensión desde Orendain no deja de ser anecdótica a pesar de que desde su cima se obtiene una bella panorámica de su entorno y de la sierra de Aralar.
Accesos: Orendain (15 m)
Discreta cota boscosa enmarcada en la vertiente mediterránea de la sierra de Aralar
Desde Arbizu (T2)
Situados en la localidad de Arbizu (493 m), nace el sendero jalonado como PR-NA 135 llamado Borden Ibilbidea que sin pérdida alguna nos deposita en su collado norte, (Zubaateko lepoa 699 m), desde el cual se accede en breve a la cima.
Arbizu (1 h)
Pequeño promontorio que se desprende E de la cumbre de Auza Gaztelu.
Desde Zaldibia (T1)
Situados en el área de Olakosai, conocido popularmente cono Akapulko (452 m), tomamos la pista que se dirige hacia la majada de Ausokoegi. Sin alcanzar la misma y en breve descenso se gana la despejada cresta de Auzogoiko hegia.
Accesos: Olakosai (50 m)
Cumbre enmarcada dentro del macizo de Murumendi. El hecho de encontrarse cubierta por coníferas hace que no ofrezca ningún interés montañero. Tan sólo que quede recogida y registrada como cumbre y que no se obvie su existencia. Desde su futura despejada cima, se obtendrá una exquisita panorámica de la sierra de Aralar y los macizos de Aizkorri y Aloña.
Desde Agorta (T1)
La forma más rápida de alcanzar su cima es desde el collado de Agorta, al cual se accede desde el barrio de Beasainmendi. Situados en el mismo (620 m), tomamos la pista en dirrección norte, camino natural para...
Discreta cota boscosa enmarcada en la vertiente mediterránea de la sierra de Aralar
Desde Arbizu (T2)
Situados en la localidad de Arbizu (493 m), nace el sendero jalonado como PR-NA 135 llamado Borden Ibilbidea que sin pérdida alguna nos deposita en su collado Sur (Zubaateko lepoa 699). Tras progresar unos metros, una senda nace directamente en busca de su desordenada cima.
Accesos: Arbizu (1h 15 m)
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama.
Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...