Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
Cumbre muy cercana a la carretera del Santuario de San Miguel de Aralar que investigué buscando la de Zubarrieta, cima que aparece en algunos listados de la sierra, pero que parece que solo lo hace por el dolmen que posee, porque no tiene entidad como cima. Esta cumbre al menos tiene 21 m de prominencia y aspecto de cima. La denominación que tiene en la cartografía actual es Sustraienea, aunque no aprecié restos de cabaña o construcción, y quizás se refiera a alguna desaparecida al N de la cima, dado que es conocido que “enea” es casa. También es posible...
A pesar de su modestia esta pequeña colina aprovechada para que paste el ganado, ha aparecido durante los últimos 30 años en múltiples listados y libros sobre la sierra de Aralar, con el nombre de Aldabe. Actualmente el gobierno de Navarra indica la denominación de Usategiko gaina, reservando la de Aldabe para la colina oriental, algo más baja (742 m).La cumbre es un complemento a los acceso por la pista de Baraibar (590 m) hacia las estribaciones de las Malloas, dado que pasa junto a ella.Desde BaraibarHay que tomar la pista por detrás de la iglesia, dejando a la derecha...
Discreta loma de la sierra de Aralar que cierra la depresión de Otadizulo por el Sur. Esta cima se halla al Sur de Ontzanburu (1283 m), que no es otra cosa más que una pequeña cima anexa al Pardarri (1396 m) que es la montaña que preside este pequeño conjunto geográfico en el centro de la sierra. Desde los pados de Igaratza (1193 m) tenemos un rápido y cómodo acceso a esta cima por sus laderas herbosas. Accesos : Guardetxe (1h 45 min).
Esta desconocida cima de la sierra de Aralar se encuentra en el extremo más oriental de las Malloak. Se trata de una cima rocosa cuyo carácter queda oculto por la imponente masa forestal que la circunda. El barranco de Prantzes erreka se forma en la parte superior de los rasos de Etzantza separando la cresta del monte Beloki (1271 m) de las primeras prominencias que eleva Malloas / Malloak: Txurtxur (1069 m), Gaztelu (1085 m) y Arriolatz (1175 m). Las dos primeras se encuentran sumergidas en un hayedo cubierto por el lapiaz, mientras que la última es despejada, si bien...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi. Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.  La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de las Malloak en la sierra de Aralar, entre los portillos de Egurbide (1302 m), al SE y Oa (1188 m), al N. Como todas las cumbres de la Malloa, la vertiente que cae hacía el valle de Araitz es una fortísima ladera herbosa rematada finalmente en roca. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 61 de los Montes de Nafarroa con el nombre de Beoin (1294 m).Desde Guardetxe La ruta más cómoda se inicia, como siempre, en Guardetxe (1035 m) por los refugios de Errenaga (1222 m) para alcanzar el collado Trikuarri (1243...
Modesto cerro, situado al N de Astitz, que nos puede servir de complemento a la visita turística a las cuevas de Mendukilo. Relieve kárstico (lapiaces, dolinas,...), característico del macizo de Aralar,  del que forma parte el relieve. El cerro presenta una parte oriental boscosa y otra occidental ocupada por pastizales para aprovechamiento del ganado. La cima se encuentra en unos afloramientos rocosos (lapiaz), rodeado por la floresta, la cual impide tener vistas panorámicas desde la cumbre. La denominación de Muga, dada por el IGN al cerro, se debe a como es conocido el paraje lindante entre Astiz/Astitz y Alli, poblaciones...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Fuera de completar el listado tiene poco interés, y no presenta sensación de cima. Releamos lo que dicen los autores para localizarla: “Malkorko-gañe (1209 m): Loma ancha situada al S. del collado de Illobi y al E. de Unako putzua”. El collado se suele denominar ahora Illaun y el nombre oficial del pozo es Unagako putzua, pero parece claro que es la colina situada al S. de Aitzear....