Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
Gipuzkoa
Cumbre herbosa y plana de la sierra de Aralar, que junto con el Uzkuiti (1332 m), cumbre cercana y bien diferenciada sobre el barranco de Arritzaga, delimita por el Sur el pequeño circo de Muitze. El collado de Lizeozko ordeka (1299 m) es un pequeño descenso en el prado que separa la cima de Aoki de Uzkuiti. La depresión que existe al Sur de la cima se llama Katxine. Esta depresión se halla rodeada de las cumbres calcáreas de Ganboa (1412 m), Ganbo-txiki (1377 m) y el herboso Arrubi-gaña (1320 m) además de Uzkuiti y el propio Aoki. Desde Larraitz...
Cota entre Kilixketa y Zumalerdi. Se encuentra al pie del Menhir de Saltarri, del que toma su nombre. Desde Larraitz Seguir el camino normal del Larrunarri hasta el portillo de Zirigarate, una vez en él girar a la derecha hasta llegar a los prados de Alotza. Una vez en los prados, a la altura del menhir de Saltarri subir la ladera herbosa en dirección SW hasta llegar a la cumbre sin ninguna dificultad,  donde está instalado un buzón montañero. Accesos: Larraitz (2h)
El centro de Aralar esta ocupado por el núcleo montañoso del monte Ganboa (1412 m). En su parte Norte, antes de caer sobre el valle de Arritzaga, se elevan un conjunto de lomas herbosas no demasiado diferenciadas entre sí formando los vértices de un irregular triángulo: Aoki (1317 m), al W., Uzkuiti (1332 m), en el extremo N., y Salingain (1322 m), en el lado E. Resulta una obviedad que las tres cimas compartan accesos comunes. Desde AmezketaDesde Amezketa (201 m) hay una bonita subida. Se trata de continuar por la pista en Berazeaga (520 m), para enseguida coger un...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Gipuzkoa
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos. Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Nafarroa
La cumbre que nos ocupa, está situada al S. de la población de Uitzi (680 m) en el extremo meridional del cordal de Mergelu (912 m). Recibe los nombres de Hirumuga, Hirumugaeta, Irumuga, y, también, Urbiñete en la publicación Adarra - Uzturre. Itinerarios de montaña entre el Urola y el Bidasoa vol. II, de J.M. Ansa, Ed. Sendoa (2000). El nombre Urbiñete corresponde también a una cavidad (760 m) situada a unos 500 m. al N. de la cumbre.Desde Uitzi Partiendo de la salida de Uitzi hacia Lekunberri, a unos 500 m. encontraremos una pista cementada (680 m) que asciende...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Se trata de la cota situada al sur de la cumbre de Malkorburu. Al igual que esta última, el hayedo es el principal dominante de la cumbre. Para acceder hasta la misma, podemos utilizar las diferentes variantes que alcanzan la cima de su hermana mayor, Malkorburu, desde la cual se gana la cima en breve.
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...