Mostrando 10 de 277 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.
Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE.
Desde el polígono de Lakuntza
Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m).
De las dos...
Esta cumbre de la sierra de Aralar es la más elevada de un cordal que se inicia en el monte Errenaga o Enara (1288 m), en la misma muga con Gipuzkoa, y toma dirección Este paralela a las cumbres de la Malloa, pasando por las cimas de Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m). Aún así, el hecho que esta gran loma herbosa no se halle recogida en el catálogo de cimas de EuskalHerria la deja un tanto olvidada si bien su acceso es fácil y sencillo al hallarse tan cerca de la concurrida ruta de los refugios de Errenaga....
Elordi, nombre que se repite en nuestra geografía, es el monte local de Altzo Muño. Nada más que eso, una loma junto a la que el montañero pasa rumbo a Otsabio pero muy rara vez sube. Pero tampoco nada menos, porque se trata del monte específico del pueblo, el que no comparten con ningún otro, el que goza del cariño de sus habitantes por lo próximo, el que da nombre a su sociedad deportivo-cultural, a su parque público y a su escuela de pelota.
Es una colina verde, un pastizal salvo por su boscoso lado oeste. Su prominencia es de...
Cota entre Kilixketa y Zumalerdi. Se encuentra al pie del Menhir de Saltarri, del que toma su nombre.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal del Larrunarri hasta el portillo de Zirigarate, una vez en él girar a la derecha hasta llegar a los prados de Alotza. Una vez en los prados, a la altura del menhir de Saltarri subir la ladera herbosa en dirección SW hasta llegar a la cumbre sin ninguna dificultad, donde está instalado un buzón montañero.
Accesos: Larraitz (2h)
Boscosa cumbre situada sobre la confluencia de los barrancos de Barriola y Urtxikiane.
Bajo la misma cumbre se encuentra el salto de agua conocido como Osinberde.
Desde Ataun San Martin (T1)
Desde Ataun San Martin, tomamos el carretil que se dirige hacia el barrio de Arrateta. Tras él, tomamos el ramal que tras dejar atrás los caseríos de Aralegi alcanza el collado homónimo. Situados en este punto (625 m) tomamos la pista que de manera descendente se dirige hacia la fuente de Intxusti (616 m). seguimos por la pista principal hasta alcanzar el ramal que por nuestra izquierda inicia el...
Orendain,, uno de los pueblos que por pertenecer a la Mancomunidad de Enirio, creada en 1412, ha tenido históricamente derecho a disfrute de los pastos de Aralar, tiene en el extremo sur de su término, en el disperso barrio de Baldanalde, este modestísimo relieve que es sin embargo tras Urkolamendi el segundo más alto de su territorio municipal. La cadena prosigue hacia el norte con el cerro de Apelugaña y hacia el sur por Isistegi, separada de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta.
DESDE ORENDAIN. Desde la plaza, presidida por el edificio de corte neoclásico del ayuntamiento (392 m), hay...
Cima cercana a Ganboa (1412 m) en la sierra de Aralar lo que le ha dado su denominación. Domina los prados de Arrubi, al N., y Alotza, al W. Cualquier itinerario válido para alcanzar Ganboa, valdrá para efectuar esta cima. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 50 de los montes de Gipuzkoa.Desde Larraitz Se puede partir de Larraitz (401 m) y tomar la vía normal de ascenso al Larrunarri (1343 m) para desviarnos a la altura de Zirigarate Goikoa (1005 m) para tomar el camino que sube al hermoso praderío de Alotza...
Discreta elevación situada en uno de los parajes de mayor asentamiento humano conocido de todo el macizo de Aralar. Las numerosas majadas pastoriles esparcidas por el entorno y la cantidad de restos megalíticos recogidos por toda la zona, desvelan que esta presencia existía ya en épocas antiguas. Majadas de gran tradición como la de Uidui o Enirio, dólmenes como el del propio Argarbi situado en la misma cima y el de más arraigo y popularidad de la zona, el dolmen de Jentillarri así nos lo confirman. Nos encontramos pues en tierra de Jentiles, grandes y fornidos personajes que en tiempos...
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Aiaiturrieta y Muntegiberriko.
Desde Urkillaga (T1)
Situados en el alto de Urkillaga (513 m), una pista forestal nace en dirección al embalse de Lareo. Transcurrimos por la misma sin pérdida alguna y tras dejar atrás la borda Arrikolatzaga (660 m), alcanzamos el collado de Pagoaundieta (743 m). Junto a la curva anterior, una difuminada senda parte en busca de la cumbre en clara dirección S, la cual se alcanza en breve bajo la frondosidad del hayedo que domina esta parte de la sierra de Aralar.
Urkillagako mendatea (1 h 15 m)