Mostrando 10 de 277 resultados para la búsqueda Aralar
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
Esta pequeña cima queda a la izquierda de la subida de Uharte Arakil (463 m) a San Migel de Aralar (1237 m). En su cota oriental (858 m) se encuentra el dolmen de Artzabal o de Amorleku, considerado uno de los mejores conservados de la sierra.Desde Uharte Arakil En Uharte Arakil (463 m) se cruza el puente y giramos a la derecha para tomar frente al monasterio de Zamartze la pista hormigonada al santuario de San Migel de Aralar (1237 m). Caminando por ella durante unos 600 m. dando vista a la pared S. de la Peña Aiztondo (709 m),...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Saroizar, se presenta como la cota de menor altitud y la más occidental, alzándose sobre la confluencia de los barrancos de Akaitz y Maitzegi.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo...
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Discreto promontorio rocoso que se despende al S de la cumbre de Gañeta.
Desde las majadas de Enirio o Uidui (T2)
Los accesos naturales a las citadas majadas se realizan desde el puerto de Lizarrusti, el área de Olakosaroi y la utilizada por los pastores que nace en el collado de Aralegi.
Esta parte de la sierra de Aralar ofrece el caminante amplias posibilidades para perderse por sus herbosos pastos debido a la ausencia de dificultades, pudiendo progresar sin necesidad de buscar sendas para recorrer todas las cumbres que forman el cordal de Beleku-Uarrain.
Alcanzadas cualquiera de las citadas majadas...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Bonita y airosa cumbre de la parte central de Aralar situada al Noroeste de Pardarri (1.396 m). Esta cumbre se ve eclipsada por su vecina Pardarri (1.396 m) por ser unos 20 m más baja. Toma su nombre de esta cumbre vecina. Tiene un acceso sencillo por su ladera SE, que es la que la une a Pardarri (1.396 m) y la parte con menor prominencia.
Dada su proximidad con Pardarri (1.396 m), comparte con ella todos sus accesos.
Accesos: Larraitz (3h15 min); Guardetxe (2h30 min); Amezketa (3h 15 min)
Pequeña cota rocosa situada sobre el paraje de Uela. Muy cerca de la cima podemos encontrar los dólmenes de Uela y Zearragoene.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el...
Cumbre rocosa situada en la parte más septentrional del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Zabalegi por los vistosos prados de Larrondo. Bajo la cumbre se encuentran los restos del dolmen de Otaskar.
Desde Amezketa (T2)
Desde Amezketa ( 200 m ) tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martín ( GI-4081 ) hasta alcanzar el citado barrio donde se encuentra la ermita de San Martín de Tours ( 300 m ). Junto a esta existe un área de recreo desde donde iniciamos la ascensión. Las balizas del G.R.-20 nos guiarán hasta los prados de...