Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Pequeña elevación herbosa de la sierra de Aralar que pertenecen al cordal que une la cumbre de Ganboa (1412 m) con Larrunarri (1343 m), las dos cima más características del Aralar Gipuzkoano. La cima domina las campas de Alotza, cerrando por el Oriente su panorama. Al Este se extienden las campas de Arrubi. El collado que une esta cima con Ganbo-txiki (1382 m), ancho y herboso también se denomina Arrubi (1282 m). Al NW de la cima, en el cordal que sigue hacia el Larrunarri existe un menhir tumbado fragmentado en dos trozos llamado Menhir de Arrubi. La ascensión puede...
Gipuzkoa
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Saroizar, se presenta como la cota de menor altitud y la más occidental, alzándose sobre la confluencia de los barrancos de Akaitz y Maitzegi. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo...
Promontorio de escasa relevancia que comparte el nombre con las bordas que están a su pie, en el término municipal de Zaldibia. Está enlazado con otras elevaciones rocosas que siguen la dirección del collado de Ausokoi. Almitzeta y Albitzeta, que es la denominación que aparece en los mapas oficiales, significan lo mismo. "Albitz" es la forma reconocida por Euskaltzaindia para referirse a una hierba áspera, muy frecuente en los hayales, de hojas duras y bordes tan agudos que pueden resultar cortantes, que prolifera mucho porque no es muy apreciada por el ganado, que sólo la consume como último recurso. De...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagaña se presenta como la cumbre central y de similar prominencia a su hermana pequeña Saroizar. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos...
Gipuzkoa
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más. La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”. Desde Lizarrusti Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Discreto promontorio rocoso que se despende al S de la cumbre de Gañeta. Desde las majadas de Enirio o Uidui (T2) Los accesos naturales a las citadas majadas se realizan desde el puerto de Lizarrusti, el área de Olakosaroi y la utilizada por los pastores que nace en el collado de Aralegi. Esta parte de la sierra de Aralar ofrece el caminante amplias posibilidades para perderse por sus herbosos pastos debido a la ausencia de dificultades, pudiendo progresar sin necesidad de buscar sendas para recorrer todas las cumbres que forman el cordal de Beleku-Uarrain.  Alcanzadas cualquiera de las citadas majadas...
Pequeña colina herbosa situada sobre la cuenca del río Araxes desde la cual se obtiene una bella panorámica de la cuenca del citado barranco y de las emblemáticas cumbres de la Malloa de Aralar. Desde Atallu (T2) Desde la localidad de Atallu (211 m) cruzamos el río para dirigirnos hacia Elbarren auzoa guiados por las marcas de un PR en busca del caserón Errizabal (238 m), tras el cual buscamos el ramal que en dirección N se dirige a las bordas de Gallurren y Zatarain. La pendiente se agudiza y tras dejar atrás la pista cementada, seguimos ascendiendo en busca...
Gipuzkoa
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia. Desde Ataun San Martin (T1) La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta. Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...
Bonita y airosa cumbre de la parte central de Aralar situada al Noroeste de Pardarri (1.396 m). Esta cumbre se ve eclipsada por su vecina Pardarri (1.396 m) por ser unos 20 m más baja. Toma su nombre de esta cumbre vecina. Tiene un acceso sencillo por su ladera SE, que es la que la une a Pardarri (1.396 m) y la parte con menor prominencia. Dada su proximidad con Pardarri (1.396 m), comparte con ella todos sus accesos. Accesos: Larraitz (3h15 min); Guardetxe (2h30 min); Amezketa (3h 15 min)