Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
Somaén pertenece al municipio de Arcos de Jalón que se halla situado al SE de la provincia de Soria. Geográficamente se ubica en una hoz fluvial del río Jalón, el cual ha configurado una morfología embarrancada y sinuosa entre Medinaceli y Arcos. El corredor del Jalón es una zona de paso que une Madrid con Zaragoza/Barcelona. La carretera y el ferrocarril, trazados a la par del río, han causado un impacto negativo en una zona de gran interés medioambiental y paisajístico. En los últimos años se ha visto favorecida de que la autovía y la línea férrea de alta velocidad...
Relieve que forma parte de una sucesión de modestas estructuras orográficas  que se elevan sobre la ribera izquierda del río Arga. De N a S tenemos Catón (482 m), situado en el sector occidental del cordal de Moncayuelo (503 m), Valobero Bajo (392 m), La Atalaya (376 m), Alto de Martín Pastor (398 m). Cascajo (374 m). Salvo este último, que se ubica en la parte nororiental del término municipal de Peralta, el resto pertenece al de Falces. El topónimo lo basamos en que IDENA sitúa sobre los dominios del relieve el término Corraliza del Cascajo y el tipo de...
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal. El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre. Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...
Como su nombre indica, esta cumbre es una magnífica atalaya que domina toda la zona de pastos  desde la altura y seguramente habrá sido usada para vigilar los rebaños. Además de eso, también goza de muy buenas vistas de la sierra dada su ubicación, un poco desgajada al SO del cresterío. Se sitúa al Sur de Zulagaizto (1361 m) y al Oeste de Aizkorritxo (1344 m). El punto álgido de esta cumbre forma una línea rocosa que, con un poco de imaginación, recuerda a la espalda de un dragón emergiendo de la tierra. Se puede acceder a ella desde cualquier...
Cabezo que queda cercano, pero fuera, del coto de Valdecruz, y que se asciende como complemento en la ruta a Tresmontes (487 m) y Cabezo de la Atalaya (481 m) por la pista de Valdecruz, que se encuentra en el km 7 de la NA-125 que va de Tudela a Ejea.Desde la Pista de ValdecruzLas pistas transitables de la carretera NA-125 de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros están indicadas con una placa blanca de Bardenas Reales. La que está situada cerca del km 7 tiene un espacio para aparcar tras descender unos metros (320 m).Sin lluvias recientes...
Cáceres
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m). Toponimia Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal. En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
Pequeño cerro situado entre Desojo y Espronceda y que por tanto nos sirve como excusa para describir el sendero PR-NA 190 que une ambas localidades. Desde Desojo El recorrido está bien balizado desde Desojo (545 m), aunque el panel de senderos esté deteriorado. Es importante saber que hay un ramal que solo va a la ermita de Villanueva, en menos de 30 minutos, aunque luego hay que volver. Después salimos al W por la pista siguiendo las señales bastante modernas por el depósito de aguas. Sin mayores problemas se alcanza el collado de Campival (643 m). Aquí ahora no se...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada. La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Nafarroa
Este pequeño promontorio sólo tiene interés por haberse ubicado allí el puesto defensivo de los castillos de Estella y poseer un sendero señalizado para contemplar el panorama, que es amplio, como puede deducirse de la denominación. De la torre de vigilancia del castillo prácticamente sólo queda la base, rodeando la repisa cimera.Desde Zalatambor (T1)Habiendo visitado las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m), se desciende hasta la Puerta de la Cuda, girando ahora a la derecha para visitar la puerta principal y alcanzar el cruce que indica como retornar a Santa María Jus. Evitamos el descenso y seguimos por la...