Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
La Atalaya (1141 m) es la cúspide de una serrezuela alomada que forma parte de un amplio altiplano, divisorio de las cuencas del río Duero y del Jalón. En sus estribaciones noroccidentales se asienta Gómara, población que da nombre a una extensa comarca soriana "Campos de Gómara". Su límite SE lo marca la depresión de los Lomazos (1017 m), que es la cota de referencia para determinar la prominencia del Moncayo (2314 m), techo del sistema Ibérico. Al SW, en el paraje de Canto Blanco, se halla el punto que marca la de este monte, de casi 100 m, con...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el  Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío. La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
Cerro de aspecto redondeado situado en la parte oriental del paraje que los mapas de IDENA/IGN nombran como Dehesa del Gallego. De los cerros que se hallan enclavados en este paraje el cerro cónico situado al NW, respecto al titular de la reseña, es el mas sobresaliente desde el punto de vista orográfico. Se eleva sobre el margen W de la vieja carretera entre Fitero y Valverde, en la parte meridional del término municipal de la 1ª población. Orográficamente es un relieve satélite del monte de la Atalaya (743 m), cumbre destacada en el sector occidental de los Montes del...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas. La cima es notoria en la cúspide del...
Cumbre al (SE) de Basquiñuelas/Baskongelas y al (NE) de la cima de Atalaya (908 m). Desde Basquiñuelas  A la entrada del pueblo y en descenso cogemos una pista cementada que muy pronto se convierte en la pequeña carretera asfaltada que une Basquiñuelas con Salinas de Añana. Poco antes de la carretera asfaltada cogemos a (S.) la deslucida pista que variando al (SE) nos conecta con la pista que a mano derecha se dirige al collado de Peña Primera donde conecta con la pista que desciende a Salinas de Añana. Nosotros iremos a la izquierda unos 1000 metros dejando previamente a...
Pequeño cerro situado entre Desojo y Espronceda y que por tanto nos sirve como excusa para describir el sendero PR-NA 190 que une ambas localidades. Desde Desojo El recorrido está bien balizado desde Desojo (545 m), aunque el panel de senderos esté deteriorado. Es importante saber que hay un ramal que solo va a la ermita de Villanueva, en menos de 30 minutos, aunque luego hay que volver. Después salimos al W por la pista siguiendo las señales bastante modernas por el depósito de aguas. Sin mayores problemas se alcanza el collado de Campival (643 m). Aquí ahora no se...
Guadalajara
Desde el Puerto de la Quesera Desde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada. La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...