Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Alto Llano (1201 m)...
Relieve situado al W de la población soriana de Herreros. Forma parte de un grupo de cerros de litología sedimentaria, situados en las estribaciones septentrionales de la sierra de Cabrejas, separados del macizo principal por una modesta depresión por la que discurre el trazado de la carretera N-234 (Sagunto-Burgos) y el del antiguo ferrocarril que conectaba Valencia y Santander (Mediterráneo-Cantábrico), reconvertidos algunos tramos en Vía Verde. Se encuentra delimitado por el arroyo del Ejido (W) y por el de la Dehesa (E), ambos subsidian al río Ebrillos (límite septentrional), afluente del Duero por su margen derecho, que se encuentra embalsado...
Capurno (507 m) es un pequeño cerro al sur de las ruinas del castillo de Chodes (520 m), que es la que domina la altura de esta zona, donde tenemos en esta margen del Jalón varios cerros cercanos entre sí y de similar altura, que podemos unir en el mismo recorrido. Las Quebradas (476 m), Peña del Postillón (474 m) y la Peña de la Viuda (482 m), además del mencionado castillo.La cima es zona rocosa con algunos romeros por sus alrededores y al igual que la atalaya del castillo, domina perfectamente el valle del río Jalón, que pasa bajo...
El Cerro del Carrascal (1015 m) está situado al SW de la localidad riojana de Enciso (800 m), en medio del triángulo formado por los barrancos del Carrascal por el E, el del Valle por el SW y el río Cidacos por el NW. Su cima es como una atalaya que vigila las aguas embalsadas en la presa de Enciso, que está situada justo debajo hacia el N, recogiendo las aguas del río Cidacos, que viene desde las sierras de Montes Claros y del Alba en tierras sorianas.
La parte cimera es un cordal perpendicular al embalse y con carrascas...
No hay constancia documental sobre la posible existencia de alguna atalaya que justifique el topónimo de este Alto del Castillo (1185 m), un cerro pelado que se alza directamente sobre el caserío de Vadillo protegiéndolo de los vientos fríos del norte. Pero en el espacio correspondiente a la cima se insinúan, cubiertos por la hierba, los restos rebajados de una edificación de planta cuadrangular, de la que desconocemos su utilidad en el pasado.
Fuese torreón de defensa o humilde cabaña de pastor, la panorámica desde la cima de esta despejada colina compensa de sobra el pequeño esfuerzo que supone su...
Las atalayas (1042 m) es un cerro individualizo, que forma parte de la estructura montaraz del Coborrón (1047 m). Se sitúa al sudeste del voluminoso cerro que ubica la cumbre principal. Su aislamiento y la escasa diferencia de altura con la otra cima (5 m), aparenta ser de una altitud similar visto sobre el terreno.
La cumbre es notoria, situada en la cumbre de un mogote cónico y marcada con un voluminoso hito, previo a mi acceso. En la cima se observan vestigios de una posible atalaya, que daría base al topónimo. Optar por las Atalayas para nombrar a la...
El pico Urrezti (693 m) constituye la antecima meridional del pico Arranomendi o Mondarrain (749 m), con el cual forma una irregular cresta rocosa de pérfil muy característico. Los restos prehistóricos y de la dominación romana no dejan de presentarse en este macizo montañoso. Los restos de una fortificación romana en el Mondarrain evidencian su importancia estratégica como atalaya desde el pasado. Incluso una medalla de Oro romana fue hallada en la cumbre y robada en el siglo XVIII del presbiterio de la iglesia de Itxasu...La cresta pierde altitud rápidamente hacia el Norte en el collado Amezketa (476 m), donde...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
Partimos de la antigua N-IV, desde detrás de la fuente de la Niebla arranca un sendero hacia el NO, que nos introduce en el barranco del mismo nombre, entre un espeso bosque mediterráneo, sobre todo alcornoques y quejigos. Este sendero va continuamente cerca del arroyo en ascenso, cruzando su lecho en varias ocasiones. Pero se difumina, se pierde, el caso es que siguiendo veredillas junto al lecho lo fuimos remontando hasta que a nuestra derecha vemos una larga pedrera. Es el momento de abandonar el arroyo y comenzar un ascenso por esa incómoda pedrera, ya que a los lados de...
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...