Mostrando 10 de 3580 resultados para la búsqueda Cruz
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...
Desde Badarán (T1)
En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Al llegar a las edificaciones de Magdalena, seguir a la izquierda (E) siguiendo el amplio camino (SE) que remonta la loma y, una vez arriba (655 m), seguir (S) dejando a la izquierda el Alto de Revillas (727 m) hasta la base del Alto de las Guardias (778 m) que podemos subir por una senda por la vertiente NW o por la vertiente S.
Accesos: Badarán (50 min).
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
Cerro amesetado, de fisonomía trapezoidal, situado en la parte sudoriental del término municipal de Cañamaque, aledaño a la mojonera de Valtueña. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo del Arenal, que discurre a la parte N, para subsidiarlos al mar Mediterráneo, canalizados por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas. arenisca y conglomerados) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliego,...) acompañado de ejemplares de carrascas aislados. Al igual que su vecino Cozo (961 m) sería un cerro testigo. Su topónimo estaría basado en su orientación espacial, paraje de Cañamaque de cara...
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del extenso Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido, entre la Sierra del Pinar al N. y la Sierra del Caíllo al S.El roquedo calizo, de color gris blanquecino, es la nota predominante de este macizo en el que los procesos de meteorización y erosión han ido labrando un característico paisaje de lapiaces, poljes, simas, dolinas, grietas, sumideros y otras formaciones kársticas. Su mayor altitud es el Cerro de Simancón (1569...
Es una cumbre de aspecto abrupto, cuya ascensión discurre por un atractivo sendero. El “viejo padre Tomir”, como figura en las leyendas de la isla, macizo rocoso, es la cumbre de mil metros más oriental de la Tramuntana y ofrece hermosas vistas sobre el cabo de Formentor y las bahías de Pollença y Alcúdia.Yendo de Sóller a Pollença por la carretera MA-10, tras dejar a la izda el monasterio de Lluc, aparece a la derecha la entrada al vivero forestal de Menut. La pista asfaltada se interna en un bosque de encinas y al cabo de 3 km llega a...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
La Peña Gorda, como es conocida por los habitantes de la zona, es una mole de piedra sienita, que se yergue al NW de la provincia de Salamanca, dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila. Es un enorme bloque rocoso de unos 45 metros de altura, con tres caras prácticamente verticales. Se puede estimar la superficie de su meseta cimera en unos 70 metros cuadrados.Está situada en el término de un pequeño pueblo de 129 habitantes, a 696 m de altitud, que se llama La Peña, tomando el nombre del fenómeno geológico que distingue al...
Cerroalto (841 m) es una más de la multitud de pequeñas cumbres escondidas bajo el inmenso dosel arbóreo que cubre amplios territorios de los términos municipales de Kanpezu, Arraia, Bernedo, Lagrán, Peñacerrada y Zambrana, en los macizos y serrezuelas que se alzan al norte de la prolongada alineación montañosa de Toloño y en las laderas de umbría de la propia sierra; cumbres en muchas ocasiones poco destacadas, de escasa prominencia e incluso invisibles, pero dotadas de topónimo y por lo tanto diferenciadas y reconocidas por los lugareños de los pueblos asentados a sus pies, que han trabajado en ellas y...
Esta cumbre se encuentra muy cerca de la estación invernal de Valdezcaray (1590 m), sobre el contrafuerte NW del monte San Lorenzo (2272 m). Al margen de la fácil ascensión que presenta desde las instalaciones, podemos iniciar una marcha de más envergadura desde Urdanta (998 m).Desde Urdanta (T2) En Urdanta (998 m) cruzar el río y continuar por un camino delimitado por muros de piedras musgosos que se deteriora considerablemente algo más adelante por las propias piedras de los muros caídas. Más adelante acomete la ladera que conduce al pequeño collado Arabita (1186 m) contiguo a una apuntada cota rocosa...