Mostrando 10 de 3573 resultados para la búsqueda Cruz
  (Versión en castellano debajo) El Pi Tallat és la cota més alta de Sant Andreu de la Barca i es troba al seu límit Oest, entre aquesta població i la veïna Castellví de Rosanes. És un cim boscós y, per tant, amb molt poca visibilitat. Està compost per dos promontoris separats per un petit coll, sent el Nord-oest el més elevat. El seu curiós nom sembla provenir de que antigament hi havia a les immediacions del cim un pi amb la copa retallada pels caçadors per poder formar una atalaia des de la que observar i caçar amb major...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud. Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
Gipuzkoa
Cumbre que se sitúa entre los macizos de Hernio y Murumendi. Los cordales de Urraki se extienden entre el alto de Urraki (691 m) y el de Santa Ageda (698 m), entre Beizama (484 m) y Goiatz (523 m), que son los pueblos más elevados de Gipuzkoa. Normalmente estas montañas se clasifican dentro del macizo de Hernio, quedando unido a este por la meseta superior de Bidegoian (nombre del municipio que reúne las aldeas que se citan a continuación) donde se sitúan los núcleos próximos de Goiatz (523 m) y Bidania (495 m), delimitada al Norte por el puerto de...
Al E de la cruz de Bagargain (1156 m) la cresta que se estira hacia el puerto de Urdiain aunque mantiene cierta regularidad altimétrica, alza varias cotas rocosas curiosamente erosionadas divididas en tres sectores: el sector más cercano a la cumbre de Bargagain, donde forman una estructura desconcertante y laberíntica, y que es, además, donde se alcanza el punto más elevado de la montaña (1157 m), el sector de Ixuripunta (1133 m), separado del anterior por una alargada campa llamada Zelai haundi (1112 m), a la que llega una senda balizada desde la majada de Morterutxo (890 m), junto al...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Bearn Hautes Pyrénées
Aunque suele ser considerada el punto culminante del sector, la realidad es que es el Soum de Moulle (1544 m), la cota más eleva de los montes que rodean Saint-Pé-de-Bigorre. Esta última cima queda, sin embargo, algo desligada de la divisoria principal, ocupando una posición marginal con respecto al circo montañoso de la Génie Braque, además de quedar fuera de la frontera interdepartamental. Por todo ello, el Soum de la Génie Braque (1529 m) es la cota que mejor identifican los montañeros como cumbre principal.   Desde Arthez d' AssonSalir de Arthez d' Asson (378 m) salir a un cruce...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. La montaña culminante de este macizo montañoso entre el Deba y el Urola se llama Irukurutzeta, pero comprende, realmente, tres cimas : Kurutzebakar (902 m), la más alta y occidental, Kurutzezarra (897 m) que alberga el dolmen de Arribirilleta, e Irukurutzeta (898 m). La cumbre de Kurutzebakar (902 m) posee una pequeña cruz sobre un pequeño mugarri y un túmulo. En este lugar se unen los términos de Bergara, Soraluze y Elgoibar. El túmulo posee 10 m. de diámetro. Siguiendo hacia el Este se encuentra la elevación central de Kurutzezarra (892 m), con el dolmen...
Burgos Cantabria
San Pedro del Romeral (750 m) es una de las tres villas Pasiegas junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera. Si bien estas poblaciones se localizan en territorio Cántabro, la comarca del Pas, con su destacable personalidad propia, consigue vencer la muralla de la cornisa Cantábrica y alcanza las aledañas tierras de Burgos. Desde San Pedro del Romeral, la carretera del puerto de La Magdalena se abre paso en la cordillera dejando al Este, y dando así conclusión, a las altas montañas Pasiegas. Hay que identificar aquí varios collados y puertos que a menudo se confunden dada...
Al este de Araia, en la pequeña y estrecha planicie que encontramos encajonada entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, tenemos una serie de pequeñas cotas que emergen entre los pastos. Las que están cartografiadas con su topónimo son, entre otras, La Huesera y Mentoste. Estas cimas resultan agradables visitar, cuando sin pretensiones montañeras, nos queremos relajar con un tranquilo paseo. Desde Albeiz Abandonamos la localidad de Albeiz dirección norte y cruzamos la carretera A-3012. Seguimos por esta asfaltada parcelaria que a la altura del cementerio gira dirección noroeste. Al llegar a la siguiente curva, que ahora...
La única curiosidad es el nombre de la cumbre. Accesible en simple paseo desde Pradejón a la cima que contiene los depósitos de agua que suministran agua potable a la localidad. Desde Pradejón (T1) En Pradejón (353 m) saliendo en dirección NE se llega a una glorieta (396 m) donde se toma un camino a la derecha (camino viejo de Calahorra). Poco después, a la izquierda, sale el desvío que conduce a los depósitos de agua del Alto del Tío Borde (419 m). Accesos: Pradejón (20 min).